Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump firma proclama que impone cuota anual de $100.000 para solicitudes de visa H-1B

Barbara Ortutay,Seung Min Kim
Viernes, 19 de septiembre de 2025 18:07 EDT
EEUU-VISAS
EEUU-VISAS (AP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una proclama que requerirá una nueva cuota anual de 100.000 dólares para las solicitudes de visas H-1B, entre otros cambios al programa para trabajadores extranjeros altamente calificados que ha sido objeto de escrutinio por parte del gobierno.

Las visas H-1B tienen como propósito atraer a los mejores y más brillantes extranjeros para trabajos altamente calificados que las empresas tecnológicas no pueden cubrir fácilmente con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes calificados. Pero el programa se ha convertido en un canal para trabajadores extranjeros que a menudo están dispuestos a trabajar por 60.000 dólares anuales, mucho menos que los salarios de más de 100.000 dólares anuales que típicamente se pagan a los trabajadores tecnológicos en Estados Unidos.

Trump insistió el viernes en que la industria tecnológica no se opondría a la medida. "Creo que estarán muy contentos", afirmó.

La primera dama estadounidense Melania Trump, anteriormente Melania Knauss, recibió una visa de trabajo H-1B en octubre de 1996 para trabajar como modelo. Nació en Eslovenia.

El programa H-1B fue creado en 1990 para personas con un título universitario o superior en campos donde los trabajos se consideran difíciles de llenar, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los críticos dicen que permiten a las empresas pagar salarios más bajos con menos protecciones laborales.

Históricamente, estas visas —85.000 por año— se han distribuido a través de un sistema de lotería. Este año, Amazon fue, por mucho, el principal receptor de visas H-1B, con más de 10.000 otorgadas, seguido por Tata Consultancy, Microsoft, Apple y Google. Geográficamente, California tiene el mayor número de trabajadores con visa H-1B, según datos oficiales.

Los críticos dicen que las visas H-1B a menudo van a trabajos de nivel de entrada, en lugar de posiciones sénior con requisitos de habilidades únicas. Y aunque se supone que el programa no debe socavar los salarios estadounidenses ni desplazar a los trabajadores estadounidenses, los críticos dicen que las empresas pueden pagar menos al clasificar los trabajos en los niveles de habilidad más bajos, incluso si los trabajadores específicos contratados tienen más experiencia.

Como resultado, muchas empresas estadounidenses encuentran más barato simplemente subcontratar servicios de soporte técnico, programación y otras tareas básicas a empresas de consultoría como Wipro, Infosys, HCL Technologies y Tata en India, e IBM y Cognizant en Estados Unidos. Estas empresas de consultoría contratan trabajadores extranjeros, a menudo de India, y los subcontratan a empleadores estadounidenses que buscan ahorrar dinero.

Doug Rand, quien se desempeñó como director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) durante el gobierno de Biden, dijo que esto equivale a un "trastorno de personalidad dividida" para el programa, donde sólo alrededor de la mitad de las visas cada año van a empresas tradicionales que ofrecen empleo a largo plazo y pueden poner a los inmigrantes en un camino hacia la naturalización. La otra mitad va a empresas de recursos humanos o consultoría, y aunque muchas son empresas establecidas y bien conocidas, otras son operaciones de una sola persona que no existirían sin el programa H1-B.

"Básicamente están entrando en la lotería para poder contratar personas que luego alquilan a otras empresas más grandes que hacen el trabajo real", dijo Rand.

En 2024, las solicitudes para la lotería de visas cayeron casi un 40%, lo que las autoridades dijeron se debió al éxito contra personas que estaban "manipulando el sistema" al presentar múltiples solicitudes, a veces dudosas, para aumentar injustamente las posibilidades de ser seleccionados.

Las grandes empresas tecnológicas que utilizan visas H-1B buscaron cambios después de que los aumentos masivos en las solicitudes dejaran a sus empleados y posibles contrataciones con menos probabilidades de ganar la lotería de visas. Enfrentando lo que reconoció como posible fraude y abuso, el USCIS este año dijo que cada empleado tenía solo una oportunidad en la lotería, ya sea que la persona tuviera una oferta de trabajo o 50.

Los críticos dieron la bienvenida al cambio pero dijeron que se necesita hacer más. El sindicato AFL-CIO escribió el año pasado que, aunque los cambios en la lotería "incluyeron algunos pasos en la dirección correcta", no alcanzaron las reformas necesarias. El sindicato quiere que las visas se otorguen a empresas que paguen los salarios más altos en lugar de por lotería aleatoria, un cambio que Trump buscó durante su primer mandato en la Casa Blanca.

___

Ortutay informó desde Oakland, California. La periodista de The Associated Press Adriana Gómez Licón en Ft. Lauderdale, Florida, contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in