Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Palestinos de Gaza y Cisjordania reciben con escepticismo el reconocimiento de su Estado

Samy Magdy,Wafaa Shurafa
Martes, 23 de septiembre de 2025 15:46 EDT
ESTADO PALESTINO-REACCIONES
ESTADO PALESTINO-REACCIONES (AP)

Palestinos de toda la Franja de Gaza y Cisjordania, ocupada por Israel, recibieron con agrado la noticia de que varios países occidentales han reconocido un Estado palestino, aunque expresaron dudas de que esta medida mejore sus difíciles circunstancias.

El lunes, Francia, Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco anunciaron o confirmaron su reconocimiento de un Estado palestino al inicio de una reunión de alto perfil en las Naciones Unidas, destinada a impulsar el apoyo a una solución de dos Estados para el conflicto de Oriente Medio. Sus anuncios se produjeron un día después de que Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal hicieran lo mismo. Se espera que más naciones sigan este ejemplo, desafiando a Israel y a Estados Unidos.

El reconocimiento “ha fortalecido la legitimidad palestina al reconocer los derechos del pueblo palestino”, afirmó Saeed Abu Elaish, médico del campo de refugiados de Jabaliya en el norte de Gaza, quien ha perdido a más de dos docenas de familiares, entre ellos, su esposa y sus dos hijas.

“También es un llamado a detener el genocidio y las masacres en Gaza, así como a detener la invasión de los colonos en Cisjordania”, dijo a The Associated Press.

Otros minimizaron el impacto del reconocimiento.

Huda Masawabi los calificó de “inútiles” mientras se unía a una larga fila de personas desplazadas y camiones sobrecargados que se dirigían al sur desde la Ciudad de Gaza el domingo.

“Solo esperamos en Dios que alguien de afuera nos reconozca o incluso nos trate como simples seres humanos”, expresó.

Es probable que el reciente cambio entre las naciones tenga poco o ningún impacto a corto plazo en el terreno, donde Israel lleva a cabo una gran ofensiva en la Ciudad de Gaza, asolada por la hambruna, y expande los asentamientos en Cisjordania.

A largo plazo, la creación de un Estado palestino junto a Israel en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este —territorios capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967— es considerada internacionalmente como la única forma de resolver el conflicto, que comenzó más de un siglo antes del ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023.

En Gaza, los palestinos esperan que el reconocimiento de la condición de Estado esté acompañado por acciones

El gobierno de Israel ya se oponía a la condición de Estado de los territorios palestinos incluso antes del estallido de la guerra en Gaza, y ahora dice que ello recompensaría a Hamás. Los israelíes han temido desde hace mucho tiempo que grupos como Hamás —que no acepta la existencia de Israel— usen un Estado independiente para atacarlo. Muchos también consideran a Cisjordania como el corazón bíblico e histórico del pueblo judío.

Aunque los palestinos en Gaza dijeron a la AP que esperaban que el reconocimiento de la condición de Estado pudiera llevar a una eventual independencia, el hecho llega como un frío consuelo en medio de la devastadora ofensiva israelí, que ya ha durado 23 meses.

“Lo que nos importa es que la guerra se detenga”, dijo Adeeb Abu Khalid, un palestino desplazado de la Ciudad de Gaza, mientras caminaba en un mercado de Deir al-Balah el martes. “Hoy vivimos una hambruna. La gente está en la miseria”.

La guerra ha dejado el territorio en ruinas, ha desplazado a casi todos los palestinos y ha provocado la muerte de al menos a 65,000 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza. El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás y está compuesto por profesionales médicos. No dice cuántos eran civiles o combatientes, pero afirma que mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad.

En ese contexto, las demostraciones de apoyo desde el extranjero proporcionan consuelo a algunos, como Naser Asaliya, un palestino desplazado de la Ciudad de Gaza, que están ansiosos por encontrar cualquier rayo de esperanza.

“Tendrá, si Dios quiere, un impacto positivo en nosotros, sin importar las circunstancias”, afirmó. “Somos un pueblo golpeado, y esperamos cualquier cosa que nos haga felices, por simple que sea, cualquier cosa que nos apoye, que fortalezca nuestra determinación a la luz de este bloqueo injusto”.

Alrededor de tres cuartas partes de los 193 miembros de las Naciones Unidas ahora reconocen un Estado palestino, pero hasta hace poco, las principales naciones occidentales se habían negado a hacerlo, diciendo que ello solo podría lograrse a través de negociaciones con Israel.

Murad Banat, un palestino desplazado del campamento central de Bureij en Gaza, dijo que los reconocimientos más recientes son “solo palabras”.

“Todos nos ven como una obra de teatro. Como una serie de televisión, cada día una serie de televisión”, dijo, mientras los niños caminaban entre las tiendas en un abarrotado campamento de desplazados.

Palestinos de Cisjordania ven el reconocimiento de la condición de Estado como un conflicto con la realidad

Desde que comenzó la guerra, los colonos israelíes han expandido su control sobre vastas extensiones de Cisjordania ocupada por Israel, alejando la perspectiva de un Estado palestino contiguo.

Se espera que Cisjordania sea el corazón de un futuro Estado palestino. Los palestinos dicen que las incursiones militares israelíes en ciudades y pueblos palestinos, que ahora son comunes, han intensificado la violencia de los colonos, y que la expansión de los asentamientos respaldada por el Estado ha consumido su tierra, alejando la posibilidad práctica de un Estado palestino contiguo.

Nur al-Din Mansour, de Jenin, forma parte de las decenas de miles de palestinos de Cisjordania desplazados de sus hogares desde que Israel inició una importante operación en cuatro campamentos del norte a principios de este año. Dijo que el reconocimiento era un “paso en la dirección correcta”.

“Pero lo que queremos”, añadió, “no es solo un Estado simbólico o nominal, queremos un Estado plenamente soberano que preserve sus fronteras. Exigimos un Estado palestino basado en las fronteras del 5 de junio de 1967”.

Mohammad Hammad, también desplazado del Campamento de Jenin, dijo: “Todo este reconocimiento, al final, no tiene sentido. Dicen tonterías sobre el reconocimiento mientras seguimos bajo ocupación”.

“Al final, todo lo que sucede no es más que tinta sobre papel”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in