Oficina de El Al en París es vandalizada con grafitis

La aerolínea israelí El Al dijo el jueves que su oficina en París fue vandalizada con grafitis anti-Israel, calificando el acto como un incidente "profundamente perturbador" mientras las tensiones entre Francia e Israel van en aumento.
El grafiti fue descubierto en la mañana del jueves. El Al informó que las oficinas estaban desocupadas en el momento del incidente y que nadie resultó herido. Fotos compartidas en redes sociales mostraron pintura en aerosol roja en las puertas y paredes de vidrio, incluyendo la frase "El Al aerolínea del genocidio".
La aerolínea indicó que estaba manejando el asunto con la "máxima seriedad" y trabajando "en estrecha coordinación" con las autoridades en Francia e Israel. El Al añadió que "condena inequívocamente todas las formas de violencia, particularmente aquellas impulsadas por el odio", y afirmó que sus aviones "lucen con orgullo" la bandera israelí.
La ministra de Transporte de Israel, Miri Regev, condenó el acto y culpó a las políticas del presidente francés Emmanuel Macron. "Hoy El Al, mañana Air France", escribió en redes sociales. "Cuando el presidente Macron hace anuncios que son regalos para Hamás, este es el resultado".
El incidente ocurre en medio de fricciones diplomáticas tras la promesa de Macron el mes pasado de reconocer un estado palestino, un movimiento bien recibido por algunos aliados europeos pero fuertemente opuesto por Israel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel también condenó lo que llamó un ataque antisemita e instó al gobierno francés a garantizar la seguridad del personal y las oficinas de El Al y a llevar a los responsables ante la justicia.
En mayo, varios sitios judíos en París fueron manchados con pintura verde, incluyendo el Memorial de la Shoá, tres sinagogas y un restaurante judío.
Francia alberga la población judía más grande de Europa Occidental, con un estimado de 500.000 judíos, aproximadamente el 1% de la población nacional.
En los últimos años, los incidentes antisemitas han aumentado, con un fuerte incremento reportado en 2023 tras los ataques de Hamás el 7 de octubre en Israel. Estos incluyen agresiones físicas, amenazas, vandalismo y acoso, lo que ha generado alarma entre las comunidades y líderes judíos.
——-
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.