Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Sarkozy, expresidente de Francia, condenado a 5 años de cárcel por financiación ilegal desde Libia

El exmandatario francés fue acusado de recibir fondos del difunto dictador Muammar Gaddafi

Taz Ali
Jueves, 25 de septiembre de 2025 12:23 EDT
Sarkozy llega al tribunal de París antes del veredicto por presunta financiación ilegal
Read in English

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado a cinco años de prisión por el caso de presunta financiación ilegal de campaña con fondos del fallecido dictador libio Muammar Gaddafi.

Sarkozy, de 70 años, fue declarado culpable este jueves de conspiración criminal en un esquema que operó entre 2005 y 2007, mediante el cual su campaña presidencial habría sido financiada con dinero libio a cambio de favores diplomáticos.

Fue absuelto de los demás cargos que se le imputaban, entre ellos receptación de bienes robados, malversación de fondos públicos y corrupción pasiva.

Será convocado en el plazo de un mes por la fiscalía, que le informará la fecha en la que deberá ingresar en prisión, según informó el diario francés Le Monde. La sentencia significa que pasará tiempo en la cárcel aunque presente un recurso.

Sarkozy habla con los periodistas tras el veredicto
Sarkozy habla con los periodistas tras el veredicto (Reuters)

Sarkozy, quien fue presidente de Francia entre 2007 y 2012, siempre negó los cargos y calificó las acusaciones de motivación política.

Tras conocerse el veredicto, declaró ante la prensa: “Cumpliré con las citaciones de los tribunales. Y si realmente quieren que duerma en prisión, dormiré en prisión. Pero con la cabeza en alto. Soy inocente”.

Añadió también: “Esta injusticia es un escándalo. No voy a pedir perdón por algo que no hice”.

Y continuó con un mensaje desafiante: “Quienes me odian tanto creen que me humillan. Lo que han humillado hoy es a Francia, es la imagen de Francia. Y si alguien ha traicionado a los franceses, no soy yo, es esta injusticia increíble que acaban de presenciar”.

Finalizó con una promesa: “No tengo espíritu de venganza ni odio, pero que todos lo entiendan y lo escuchen: lucharé hasta mi último aliento para probar mi total inocencia”.

El veredicto de un tribunal de París se produce tras un juicio de tres meses celebrado a principios de este año, en el que también fueron juzgados 11 coacusados, incluidos tres exministros.

Sarkozy estuvo acompañado por su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, ante el tribunal el jueves
Sarkozy estuvo acompañado por su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, ante el tribunal el jueves (AP)

El empresario franco-libanés Ziad Takieddine, de 75 años, uno de los coacusados y testigo clave en el caso, falleció el martes en Beirut tras un paro cardíaco, según informó su abogado.

Takieddine afirmó haber ayudado a entregar hasta 5 millones de euros en efectivo provenientes de Muammar Gaddafi a Nicolas Sarkozy entre 2006 y 2007. En una entrevista con el medio de investigación francés Mediapart en 2016, sostuvo que transportó maletas llenas de dinero desde Trípoli hasta el Ministerio del Interior francés, dirigido entonces por Sarkozy.

Posteriormente, retiró su declaración, para luego contradecir esa retractación, lo que llevó a la apertura de una investigación separada por posible manipulación de testigos. Tanto Sarkozy como su esposa, la modelo y cantante Carla Bruni-Sarkozy, fueron imputados preliminarmente por presionar a un testigo. Ese caso aún está pendiente de juicio.

Los investigadores sostienen que Sarkozy habría establecido un pacto corrupto con el régimen libio en un entramado opaco que involucró espías libios, un terrorista condenado y traficantes de armas.

Sin embargo, al emitir el veredicto el jueves, la jueza presidenta Nathalie Gavarino subrayó que no existían pruebas de que Sarkozy hubiera pactado directamente con Gaddafi, ni de que el dinero llegara a su campaña electoral, aunque los tiempos coincidieran y los canales utilizados fueran “poco claros”.

Sarkozy y Gadafi fotografiados en París en 2007
Sarkozy y Gadafi fotografiados en París en 2007 (Sipa/Shutterstock)

Sin embargo, la magistrada declaró a Sarkozy culpable de conspiración criminal por haber permitido que sus colaboradores cercanos contactaran con representantes libios para obtener financiación electoral.

Las acusaciones se remontan a 2011, cuando Muammar Gaddafi aseguró que el Estado libio había canalizado en secreto millones de euros hacia la campaña presidencial de Sarkozy en 2007. Ese mismo año, durante la Primavera Árabe, Gaddafi fue derrocado y ejecutado, lo que puso fin a sus más de cuatro décadas en el poder.

A pesar de haber enfrentado múltiples batallas judiciales desde que dejó la presidencia, y de haber sido despojado de la Legión de Honor, la más alta condecoración de Francia, Sarkozy conserva cierta influencia política entre bastidores. Él y su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, estuvieron entre los invitados al acto de reapertura de la Catedral de Notre Dame en diciembre del año pasado.

En febrero de este año, Sarkozy fue condenado a portar un brazalete electrónico durante un año —un hecho inédito para un expresidente francés— tras ser hallado culpable de corrupción y tráfico de influencias. El dispositivo, sin embargo, le fue retirado después de tres meses.

En un proceso aparte, Sarkozy fue declarado culpable el año pasado de financiación ilegal de campaña en su fallido intento de reelección en 2012. Se lo acusó de haber gastado casi el doble del límite legal permitido y fue condenado a un año de prisión, de los cuales seis meses en suspenso. Sarkozy ha negado las acusaciones y, actualmente, mantiene un recurso de apelación contra esa condena.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in