México recibe entre vivas y flores a 6 activistas que participaron en flotilla que se dirigía a Gaza
Al grito de “¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!”, decenas de personas se concentraron el miércoles en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México para recibir a los seis mexicanos que participaron en la flotilla internacional que intentó llegar a Gaza por mar y que fue interceptada la semana pasada por las fuerzas israelíes.
Entre ramos de flores, banderas de Palestina y carteles en los que se leía “¡Bienvenidos! Gracias por llevar nuestra voz con ustedes ¡Palestina libre!”, los manifestantes arroparon a los seis activistas que llegaron la mañana del miércoles a la capital mexicana tras un periplo de varias horas de vuelo que iniciaron la víspera luego de ser liberados por las autoridades de Israel.
Sus liberaciones se dieron un día después de que Israel deportó hacia Grecia y Eslovaquia a otras 171 personas detenidas que también iban en la Flotilla Global Sumud, incluida la destacada activista sueca Greta Thuberg.
El grupo estaba integrado por los mexicanos Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán.
Ante los manifestantes Medrano Guzmán ofreció disculpas al pueblo palestino “por no haber llegado a tiempo” y dijo que le generaba “desesperación de no haber podido llegar como quisiéramos a Gaza con la ayuda humanitaria”.
Los seis mexicanos fueron recibidos en la Base Aérea Militar del aeropuerto internacional por el canciller Juan Ramón de la Fuente. Tras su arribo los activistas fueron sometidos a una revisión médica, indicó en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Desde la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su solidaridad con los activistas mexicanos y su gobierno solicitó a Israel la liberación inmediata.
Sheinbaum rechazó el lunes la intercepción de las 44 embarcaciones de la flotilla y expresó que “nosotros estamos porque haya ayuda humanitaria a Palestina, particularmente a la franja de Gaza”.
La mandataria ha condenado las acciones bélicas en Gaza considerándolas como un “genocidio” y ha defendido la petición que presentaron el año pasado México y Chile a la Corte Penal Internacional para que investigue “la probable comisión de crímenes de su competencia” en los territorios palestinos.
Ledesma Arronte, director del medio digital mexicano Rompeviento TV, denunció el martes que sufrió “tortura psicológica y tortura física” durante su detención en Israel y que las fuerzas de ese país “me torcieron los brazos y los hombros y nos echaron hacia atrás”.
Las fuerzas israelíes interceptaron la semana pasada la flotilla internacional que intentó romper el bloqueo marítimo de Israel sobre la devastada Gaza. La acción desató manifestaciones en varias ciudades del mundo.
Israel rechazó las acusaciones de maltrato que realizaron activistas que fueron deportados a Turquía, España e Italia el fin de semana, y aseguró que sus derechos fueron respetados durante toda su detención.