Iñárritu a 25 años de “Amores Perros”: “Lo que me dejó la película como lección fue el rigor”
Han pasado 25 años desde que “Amores Perros” inició una nueva era para el cine mexicano y en su aniversario el director Alejandro G. Iñárritu y el actor Gael García Bernal destacaron la vitalidad con la que se mantiene el filme.
La película se reestrenó en cines de Argentina el fin de semana pasado y estará disponible en cines de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Centroamérica a partir del 9 de octubre. La Cineteca Nacional en Ciudad de México y en la Cineteca FICG en Guadalajara la presentarán en su formato original de 35mm.
Después llegará a la plataforma de streaming MUBI a partir del 24 de octubre.
La nueva versión restaurada de “Amores Perros” que debuta en cines y en MUBI tuvo una corrección de color y una importante mejoría de sonido. La restauración fue realizada por Criterion Collection, Estudio Mexico Films y Altavista Films, bajo la supervisión de Iñárritu y el cinefotógrafo mexicano Rodrigo Prieto. La nueva mezcla de sonido surround 5.1 fue realizada por Jon Taylor en NBCUniversal StudioPost bajo la supervisión de Martín Hernández e Iñárritu.
“Hace cinco años Rodrigo Prieto y yo la remasterizamos, la corregimos de nuevo, restauramos del negativo el color original. Martín Hernández y yo también remezclamos el sonido”, señaló el director en un encuentro con reporteros en la Ciudad de México. El cineasta destacó que quienes la vieron y los nuevos adeptos podrán apreciarla ahora en todo su esplendor en los cines.
“Si no la vieron hace 25 años o los que no la han visto, los jóvenes, que se den la oportunidad de vivir la experiencia, de ver la película en el formato que fue hecha, que es mucho más impresionante”.
Fuera de estos arreglos, el director señaló que no le cambiaría nada.
“Creo que la gente va a vivir exactamente lo que se vivió en el año 2000. Y no, no hay ningún, ningún arrepentimiento”, señaló.
Exposición y vinilo
El aniversario también incluye la publicación del libro “Amores Perros” de la editorial Mack Books con material nunca antes visto y textos de especialistas; la exposición “Sueño Perro: Instalación Celuloide de Alejandro G. Iñárritu”, que estará disponible en Milán, Ciudad de México, en la segunda mitad de 2025 y el primer bimestre de 2026 y Los Ángeles, en la primavera de 2026.
La exposición tiene una selección de imágenes de la película que permanecieron enlatadas un cuarto de siglo entre los archivos fílmicos de la Universidad Autónoma de México.
Y la primera edición en vinilo de su icónica banda sonora compuesta por Gustavo Santaolalla y con la curaduría musical de Lynn Fainchtein para las canciones inspiradas en su historia a cargo de artistas como Julieta Venegas y Control Machete.
"Hecha sin ninguna expectativa"
Por su parte, García Bernal destacó que fue una película hecha “sin ninguna expectativa”.
“Participamos todos de ella con todo el corazón, con toda la entraña, queriendo hacer algo que estuviera bueno, caminando día con día, recorriéndola”, dijo el actor.
Iñárritu destacó la película por capturar un momento muy particular de la Ciudad de México al comienzo del milenio, pero al mismo tiempo por ser atemporal gracias a temas universales como la paternidad, las pasiones, la lucha por la supervivencia y las relaciones conflictivas de hermanos.
“No ha envejecido”, señaló. “Visualmente, es una película que tiene un pulso muy fuerte. Creo que es una película que podrías decir que se hizo el año pasado y no se ve. De verdad que no, lo único que no va a salir son celulares".
“Amores Perros” marcó un punto de quiebre en el cine mexicano al mostrar frontalmente problemas que afectan al país y van desde el embarazo adolescente a la delincuencia e incluso las secuelas de los movimientos guerrilleros armados.
“Creo que esas preguntas que hace la película, punzantes, es lo que la vuelve tan actual, tan importante y tan necesaria”, dijo García Bernal, quien destacó que el filme provocó “un empoderamiento fuertísimo” para poder hacer estos cuestionamientos desde el séptimo arte.
Una ópera prima que llevó a los Oscar
El filme fue el debut de Iñárritu, quien previamente tenía experiencia como publicista y locutor, se estrenó en Cannes y se llevó el gran premio del jurado en la Semana de la Crítica, además de premios Ariel de México incluyendo mejor director y ópera prima y un BAFTA, de la academia de cine británica, a mejor película en lengua no inglesa, así como una nominación al Oscar a mejor película de lengua extranjera.
Años más tarde, el realizador conquistaría el Oscar a mejor director en dos ocasiones por “The Revenant” (“El renacido”) y por “Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)” (“Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)”), la segunda también galardonada como mejor película, así como un premio especial de la Academia por su instalación “CARNE y ARENA”.
Este año el filme fue nuevamente galardonado en los Ariel por sus contribuciones al cine mexicano y tuvo una presentación especial en Cannes con su versión restaurada.
“Amores Perros” fue una especie de bautizo de fuego, al tener una impactante escena de choque de autos a alta velocidad que, con el tiempo, Iñárritu ha reconocido que fue mucho más riesgosa de lo que les habría gustado por la cantidad de curiosos que se habían agrupado en la calle para ver el rodaje.
“Toda la persecución, el choque, todo lo que logramos, lo logramos, de hecho, haciendo cosas que ahora observo que eran muy, muy arriesgadas e irresponsables de la forma que lo hicimos, porque estábamos aprendiendo a hacer cine técnicamente y la necesidad nos llevó de pronto a tomar riesgos que pudieran haber sido fatales”, señaló.
“Lo que me dejó la película como lección fue el rigor, el rigor que todos pusimos, el rigor con el que yo me empeciné a hacer esta película en su preparación, con muy pocos recursos y muy poco tiempo”, agregó.