Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Arath Herce supera el silencio con “Musas en Mi”

Berenice Bautista
Miércoles, 08 de octubre de 2025 13:04 EDT
ARATH HERCE
ARATH HERCE (AP)

El cantautor mexicano Arath Herce está de vuelta con su combinación evocadora de guitarra y voz en el álbum “Musas en Mi”, en el que gracias a la pandemia y a un amor muy profundo encontró la vía para expresarse nuevamente.

“Es mi segundo álbum, pero se siente como el primero”, señaló Herce en una entrevista reciente por videollamada desde la Ciudad de México.

Tras su álbum debut “Balboa” de 2021, el artista quería darse el tiempo de vivir, encontrar la inspiración honesta y “tener claro qué decir”.

“Me vinieron muchas preguntas de por qué estaba queriendo compartir mi música, de dónde venía esa necesidad, como que hasta me desencanté un poquito de la idea de compartirlo, de seguir componiendo”, señaló. “Estuve mucho tiempo sin componer y siento que mi montaña (momento de retrospección) fue cuando entró la pandemia y se hizo como un silencio en el mundo. Un poco aterrador al principio, pero me dio como cierto respiro para responder todas estas preguntas que tenía”.

Otro gran impulso fue “enamorarse de su mejor amiga” y ser correspondido. Su novia sale en un par de videos de las canciones de su álbum, incluyendo el de “Nadie me corta el pelo como tú”. La canción está basada en algo que le pasó de verdad durante la pandemia, cuando todas las peluquerías estaban cerradas. Su novia se armó de valor y tras ver unos tutoriales por internet le cortó el pelo en el baño de su casa.

“Hicimos como lo mejor que pudimos y nos reíamos mucho porque las patillas estaban disparejas y me cortó un pedacito del cuello. Sí, pero el día siguiente que me levanté y me vi en el espejo, me sentí muy, muy querido, con todos estos errores de mi pelo, pero me sentí como abrazado de alguna forma”, señaló.

Natalia Lafourcade es una de sus colaboradoras en coros del álbum y el esposo de la cantautora, el cineasta venezolano Juan Pablo López, es productor de algunos de los videos de Herce, quien, al igual que Lafourcade, es originario del estado costero de Veracruz.

“A Natalia la admiro mucho, la admiro desde siempre como artista”, señaló. “Ella me ha compartido muchos, muchos consejos”.

Fue gracias a Lafourcade que el canadiense Leif Vollebekk se sumó como productor del álbum de Herce.

“Ella no sabía, pero es mi artista favorito”, recordó. “Entonces fue como una locura que ella lo pensara también y bueno, resulta que eran amigos ellos dos, porque fueron roomies (compañeros de piso) alguna vez cuando Natalia vivió en Canadá”.

Por su parte, Vollebekk acababa de escribir en su diario que quería producir para alguien más y no lo dudó cuando le llamaron desde México.

“Como que se juntaron muchas cosas muy místicas ese día”, dijo Herce.

El álbum también contó con Jim Keltner en la batería, Tony Garnier en el contrabajo, Chris Elliott en los arreglos orquestales, Andrew Scheps en la mezcla y un conjunto de cuerdas de músicos mexicanos.

“Para dejarme ir” es otro de los temas de amor en el álbum y tiene que ver con la primera vez que se abre el corazón y la valentía que conlleva permitir esta cercanía. Surgió de momentos en los que bailaba con su enamorada en la cocina, aunque ambos se sentían tristes, por lo que se dieron un abrazo.

“Mientras la abrazaba, pensaba que me estaba abrazando a mí mismo. Y entonces hacía como con mi mano lo que yo quería sentir. Y ella, cuando acabó el abrazo, me dijo: ‘Cuando te abracé, estaba pensando que me abrazaba a mí’”, recordó.

“No llores poeta” se la dedica a su madre y a la madre fallecida de un amigo.

“Mi mamá y yo nos decíamos poeta, hace mucho tiempo”, dijo. “Es una canción que escribí pensando en la madre de mi amigo, lo que quizá podría querer decirle mi amigo a su madre. Que no llore porque él va a encontrar la forma de volver a ella. Y al mismo tiempo, es una canción que le escribí yo a mi madre, lo que le diría yo a ella si me fuera también antes o quizá lo que ella me diría a mí cuando pase lo que en el futuro sé que pasará”.

El álbum incluye un cover de la clásica “Now at Last” de Blossom Dearie, qué más tarde interpretaría la artista canadiense Feist. La versión de Herce fue grabada por Vollebekk en un momento de improvisación durante las sesiones en vivo del álbum.

“Me puse a cantar ‘Now at last’, que cantaba mucho en mi casa y Leif lo escuchó”, dijo. “Es un momento muy íntimo de la grabación donde yo no sabía que me estaban grabando”.

“Linger On” es otra de las canciones en inglés del álbum. Es la traducción que hizo Herce de su tema “Quédate” con ayuda de Vollebekk.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in