Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Volcán ruso entra en erupción por primera vez en 600 años cerca del epicentro del megaterremoto

La última vez que Krasheninnikov expulsó lava fue 40 años después de 1463, y no se conoce ninguna erupción desde entonces

Rebecca Thomas
Lunes, 04 de agosto de 2025 11:42 EDT
Un volcán ruso entra en erupción por primera vez en 600 años
Read in English

Un volcán ruso entró en erupción por primera vez en 600 años y podría estar relacionado con un reciente megaterremoto en el este del país.

El sábado entró en erupción el volcán Krasheninnikov, epicentro del terremoto de magnitud 8,8 que el miércoles provocó alertas de tsunami en Japón, parte de Estados Unidos y Filipinas.

Olga Girina, jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka (KVERT), declaró a la agencia de noticias estatal rusa RIA: “Es la primera erupción histórica del volcán Krasheninnikov en 600 años”.

Según RIA, Girina sugirió que la erupción podría estar relacionada con el terremoto registrado en Kamchatka.

SEI261069091.jpg
SEI261069091.jpg (KRONOTSKY NATURE RESERVE/AFP via)

En el canal de Telegram del Instituto de Vulcanología y Sismología, Girina informó que la última vez que Krasheninnikov expulsó lava fue 40 años después de 1463, y desde entonces no se conoce ninguna erupción.

La oficina de Kamchatka del ministerio de servicios de emergencia de Rusia señaló que se registró una columna de ceniza que se elevó hasta 6.000 metros tras la erupción del volcán.

La nube de ceniza se desplazó hacia el este, en dirección al océano Pacífico. “No hay zonas pobladas a su paso”, aseguró el ministerio en Telegram.

El Centro de Investigación de Geociencias de Alemania informó que un sismo de magnitud 6,7 sacudió las islas Kuriles rusas.

Las islas Kuriles se extienden desde el extremo sur de la península de Kamchatka.

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el terremoto tuvo una magnitud de 7, y el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWS) también lo determinó como un sismo de 7.

El PTWS no emitió ninguna alerta de tsunami tras el seísmo.

Sin embargo, el Ministerio de Servicios de Emergencia de Rusia comentó en la aplicación de mensajería Telegram, tras la última actividad sísmica en la zona, que: “La altura prevista de las olas es baja, pero aun así hay que alejarse de la orilla”.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in