Francia insta a la UE a presionar a Israel para que acepte una solución de dos Estados

Francia instó el lunes a la Unión Europea a presionar a Israel para que acepte una solución de dos Estados con los palestinos, la iniciativa más reciente de los franceses en sus intentos por poner fin a la guerra en Gaza luego de que hace unos días se comprometieron a reconocer un Estado palestino.
Jean-Noël Barrot, el ministro de Asuntos Exteriores francés, dijo a los periodistas en Naciones Unidas que, si bien existe un consenso internacional de que el momento para una solución política al conflicto palestino-israelí es ahora, las potencias mundiales deben respaldar sus palabras con acciones.
"La Comisión Europea, en nombre de la UE, tiene que expresar sus expectativas y mostrar los medios con los que podemos incentivar al gobierno israelí a escuchar este llamado", afirmó.
Barrot habló en el primer día de una reunión de alto nivel de la ONU sobre una solución de dos Estados al conflicto de décadas entre los palestinos y los israelíes, la cual está siendo copresidida por Francia y Arabia Saudí. La conferencia, que fue postergada de su fecha original en junio y rebajada al nivel ministerial, se lleva a cabo en Nueva York en un momento en que la condena internacional por el manejo de Israel de la guerra en Gaza alcanza un punto álgido. Tanto el gobierno israelí como su aliado más cercano, Estados Unidos, se negaron a participar en la reunión, a la que, según Barrot, asisten representantes de 125 países, incluidos 50 ministros.
El objetivo de la conferencia, expresó Barrot, es "revertir la tendencia de lo que está sucediendo en la región, principalmente la desaparición de la solución de dos Estados, que ha sido durante mucho tiempo la única solución que puede traer paz y seguridad a la región".
Instó a la Comisión Europea a pedir a Israel que levante un bloqueo financiero de 2.000 millones de euros que, según él, el gobierno israelí debe a la Autoridad Palestina; que detenga la construcción de asentamientos en Cisjordania, lo que amenaza la integridad territorial de un futuro Estado palestino, y que ponga fin al sistema de entrega de alimentos "militarizado" en Gaza por la Fundación Humanitaria de Gaza respaldada por Estados Unidos, que ha resultado en cientos de muertes.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha rechazado la solución de dos Estados, tanto por motivos nacionalistas como de seguridad. Washington ha hecho eco de su sentir, y el lunes calificó a la conferencia de "improductiva e inoportuna".
"Estados Unidos no participará en este insulto, pero continuará encabezando esfuerzos reales para poner fin a los combates y lograr una paz permanente", expresó en un comunicado Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. "Nuestro enfoque sigue siendo la diplomacia seria: no conferencias manipuladas, creadas para dar la apariencia de relevancia".
Antes de la reunión, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocería a Palestina como un Estado en la reunión anual de líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU, en septiembre. El objetivo de ese movimiento, audaz pero mayormente simbólico, es incrementar la presión diplomática sobre Israel.
Francia es ahora la mayor potencia occidental y el único miembro del Grupo de las Siete principales naciones industrializadas en reconocer al Estado de Palestina, y el movimiento podría allanar el camino para que otros países hagan lo mismo. Más de 140 países reconocen un Estado palestino, incluidos más de una docena en Europa.
En la apertura de la conferencia, el primer ministro palestino Mohamed Mustafa pidió a todos los países que aún no han reconocido a Palestina como Estado que lo hagan "sin demora".
"El camino hacia la paz comienza reconociendo al Estado de Palestina y preservándolo de la destrucción", expresó.
El otro tema que se discute en la conferencia es la normalización de las relaciones entre Israel y los Estados árabes de la región. El príncipe Faisal bin Farhan, el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, enfatizó que la normalización de relaciones con Israel "sólo puede venir a través del establecimiento de un Estado palestino".
A medida que aumenta la indignación global debido a que personas desesperadamente hambrientas en Gaza comienzan a morir de hambre, el presidente estadounidense Donald Trump pidió el lunes aumentar la ayuda a los palestinos, un inusual vistazo a un desacuerdo entre él y Netanyahu, quien ha dicho que no hay hambre.
Barrot y Farhan dijeron el lunes que Estados Unidos es un actor esencial en la región, y que fue el presidente quien en enero aseguró el único alto el fuego en la guerra de 21 meses.
"Estoy firmemente convencido de que el compromiso de Trump puede ser un catalizador para poner fin a la crisis inmediata en Gaza y potencialmente una resolución del conflicto palestino-israelí a largo plazo", manifestó Farhan.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.