Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

El giro de Trump en las sanciones apunta a petroleras rusas que financian la guerra en Ucrania

David McHugh
Jueves, 23 de octubre de 2025 20:45 EDT
AP EXPLICA-RUSIA-SANCIONES
AP EXPLICA-RUSIA-SANCIONES (AP)

Estados Unidos y la Unión Europea están imponiéndole a Rusia otra ronda de sanciones para reducir sus ganancias por la exportación de petróleo y gas, las cuales financian la guerra de Moscú contra Ucrania.

Más de tres años y medio después de que la guerra comenzó, esas iniciativas siguen siendo un juego del gato y el ratón, en el que Rusia encuentra nuevas formas de eludir las sanciones, y Washington y Bruselas añaden nuevas y buscan formas de cerrar las brechas en su implementación.

El objetivo principal de la última ronda: las compañías petroleras más grandes de Rusia, Rosneft y Lukoil. Las nuevas sanciones del Tesoro de Estados Unidos amenazan a sus clientes en India y China con represalias que podrían incluir ser sancionados ellos mismos.

Mientras tanto, la UE está eliminando gradualmente la recepción de envíos de gas natural licuado ruso, y está persiguiendo a emisores, plataformas y mercados de criptomonedas que Moscú ha utilizado para eludir las restricciones en sus transacciones financieras con el mundo exterior.

El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, indicó que el objetivo de la medida es presionar al presidente ruso Vladímir Putin para que acepte las propuestas del mandatario Donald Trump con el fin de que haya un "alto el fuego inmediato" en Ucrania.

“Dado que el presidente Putin se niega a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras de Rusia que financian la maquinaria de guerra del Kremlin", afirmó, y advirtió que "el Tesoro está preparado para tomar más medidas, si es necesario".

Esto es lo que es conveniente saber:

Apuntando al petróleo, el pilar de las finanzas estatales de Rusia

Rosneft y Lukoil representan aproximadamente la mitad de las exportaciones rusas de petróleo, que junto con el gas natural y los productos petroleros han proporcionado entre el 30% y el 50% de los ingresos del Estado en la última década. Los mayores clientes del crudo ruso son China, con aproximadamente 2,1 millones de barriles por día, e India, con 1,5 millones.

Las refinerías en India y China que compran petróleo ruso para convertirlo en gasolina y diésel podrían enfrentar sanciones estadounidenses ellas mismas si hacen negocios con esas compañías, al igual que sus bancos.

"El ser alcanzado por sanciones estadounidenses, incluso sanciones secundarias, es como la pena de muerte para el sector privado”, apuntó la experta en sanciones Maria Perrotta Berlin del Instituto de Economía de Transición de Estocolmo, un centro de investigación.

A consecuencia de ello, las refinerías en India "probablemente detendrán o pausarán las adquisiciones por el momento, para ver cómo se desenvuelve todo”, apuntó Johannes Rauball, analista sénior de petróleo crudo en la firma de análisis de datos Kpler. Los barriles rusos que nadie compre podrían ser almacenados o se les intentaría vender a otro cliente a un precio con descuento, señaló. “Esto pone a Rusia en una situación difícil”.

Los precios del petróleo en Estados Unidos subieron el jueves 5%, a 61.44 dólares el barril, y el Brent avanzó 4,7%, a 65,52 dólares. Un portavoz del Tesoro, que habló a condición de guardar el anonimato para poder declarar sobre las sanciones, indicó que no se prevé que la acción más reciente afecte significativamente los costos de la energía para los consumidores estadounidenses, y el Tesoro prevé que los precios se mantengan estables.

Chris Weafer, director general de la consultora Macro-Advisory Ltd., indicó que la principal conclusión fue la disposición de Trump para añadir sanciones a las impuestas durante el gobierno del presidente Joe Biden.

“Este es el primer conjunto de sanciones implementadas por el presidente Trump después de que regresó a la Casa Blanca", apuntó Weafer. “Y ahora el temor es que, ahora que él ha roto, como quien dice, el sello, si en el futuro está insatisfecho con Rusia por falta de progresos, entonces podría anunciar sanciones cada vez más dañinas”.

La UE también añadió sanciones a Rosneft y sancionó a 117 buques petroleros más que dice forman parte de la flota en la sombra de Rusia, utilizada para evadir un tope de precios impuesto por Occidente al petróleo ruso, con lo que el total se elevó a 557.

Las sanciones al petróleo comienzan hasta dentro de 30 días

Las sanciones no entran en vigor hasta el 21 de noviembre, un período de gracia que da a los comerciantes la oportunidad de reducir los negocios con Rosneft y Lukoil, pero también brinda a Rusia la oportunidad de ganar más dinero a corto plazo.

“Uno puede estar seguro de que cada comprador de petróleo en Asia hoy está tratando de encontrar cualquier cosa que flote a la que puedan adquirirle petróleo ruso antes de que esa sanción entre en vigor", observó Weafer.

La Casa Blanca también podría estar esperando que el Kremlin se involucre en conversaciones serias, lo que permitiría suspender las sanciones, agregó.

Las sanciones aumentan los costos para Rusia y degradan su economía a largo plazo

Las sanciones le han costado a Rusia ingresos perdidos de petróleo y gas después de que la UE suspendió la mayoría de las importaciones de petróleo transportado por mar y Moscú cortó la mayoría de los envíos de gas natural.

El Kremlin gastó miles de millones de dólares ensamblando una "flota en la sombra" de petroleros envejecidos para seguir enviando crudo a Asia, ello con el fin de evadir un tope de precios de 60 dólares impuesto por las democracias del Grupo de los Siete. El tope fue un intento de reducir las ganancias petroleras de Rusia sin sacar el crudo ruso del mercado global y provocar un aumento de precios, y se implementó al prohibir a aseguradoras y transportistas occidentales manejar petróleo con precios por encima del tope.

Perrotta Berlin indicó que Moscú ha perdido unos 100 mil millones de dólares en ventas de petróleo y gas desde que la guerra comenzó, y las sanciones han elevado los costos de los bienes importados y privado a las empresas rusas de los llamados bienes de doble uso, tales como los circuitos integrados de computadora que pueden usarse con fines civiles o militares. Aun así, Rusia generó 189 mil millones de dólares en exportaciones de petróleo tan sólo en 2024, y 154 mil millones de dólares en 2025, según el Instituto de la Escuela de Economía de Kiev.

Putin no muestra indicios de ceder

La economía de Rusia ha sufrido una desaceleración en su crecimiento este año, y los ingresos del gobierno por petróleo han caído debido a que los precios globales del crudo han descendido. Pero la tasa de desempleo es baja y el gasto militar mantiene las fábricas en funcionamiento, mientras que las bonificaciones por reclutamiento inyectan dinero en las regiones más pobres. Putin, quien el jueves dijo que las sanciones eran un “acto hostil”, por ahora tiene el dinero para continuar la guerra y no ha mostrado inclinación a aceptar un alto el fuego.

Una razón de ello es que el mandatario ruso tomó medidas para proteger la economía de Rusia contra sanciones y reducir la dependencia de las importaciones después de una primera ronda de sanciones, luego de que Moscú se anexó ilegalmente la península de Crimea de Ucrania en 2014. El Kremlin también guardó las ganancias por la venta de petróleo y gas previas a la guerra en un fondo de riqueza nacional, y ha recurrido a él para ayudar a mantener los déficits presupuestarios bajo control.

Jeremy Paner, un exinvestigador de sanciones en el Tesoro de Estados Unidos, indicó que el próximo paso de Washington sería apuntar a los compradores indios y chinos de petróleo ruso, o ir tras intermediarios y corredores de energía rusa.

“El objetivo de estas sanciones no es detener la guerra; es obtener un compromiso serio para participar en el proceso de paz”, señaló Paner.

En un principio, los gobiernos occidentales —temerosos de un aumento en los precios de la gasolina y la calefacción para sus votantes— se mostraron reacios a suspender su adquisición de petróleo ruso. Tomó casi un año después de la invasión a gran escala de 2022 para que la UE cancelara la mayoría de los pedidos de petróleo ruso transportado por mar, y el tope de precios se anunció meses antes de que entrara en vigor, dándole tiempo a Rusia de prepararse con el fin de evadirlo.

“Muchas de estas medidas se han implementado demasiado lentamente y... poco a poco en cada ocasión, por lo que Rusia ha tenido tiempo de adaptarse y prepararse y prevenir y reaccionar", apuntó Perrotta Berlin.

“Podría haber sido mayor, pero sigue siendo un impacto sustancial”, añadió. “El seguir sancionando a los combustibles fósiles es muy importante y bueno”.

____

Fatima Hussein en Washington y Harriet Morris en Tallin, Estonia, contribuyeron a este despacho.

____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in