Donald Trump y sus medidas en palabras de mandatarios de todo el mundo

Independientemente de la perspectiva política, nadie podría argumentar que la presidencia de Donald Trump, y en particular su segundo mandato hasta ahora, ha sido menos que trascendental, no sólo para Estados Unidos sino para el mundo.
Eso no ha pasado desapercibido en la reunión de mandatarios mundiales de la Asamblea General de la ONU, a quienes Trump se dirigió el martes. En discursos destacados y otros escenarios, muchos de ellos han mencionado a Trump y sus políticas, ya sea de manera indirecta o directa.
A continuación se ofrece una muestra de citas de mandatarios y personalidades de todo el mundo que la semana pasada hablaron en Naciones Unidas sobre Trump y su gobierno, de manera positiva, negativa y en términos intermedios.
___
FRANCIA
"¿Adivina qué? ¡Estoy esperando en la calle porque todo está congelado por ti!... Me encantaría conversar brevemente este fin de semana con Qatar y contigo sobre la situación en Gaza".
— El presidente francés Emmanuel Macron en una llamada telefónica a Trump tras enfrentar un cierre de carretera debido a la caravana del presidente de Estados Unidos.
___
CHINA
"Una causa principal de la actual depresión económica global es el aumento de medidas unilaterales y proteccionistas, como el aumento de aranceles y la construcción de muros y barreras. Deberíamos colaborar más estrechamente para identificar y expandir la convergencia de intereses, promover una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, y ayudarnos mutuamente a tener éxito avanzando en la misma dirección".
— El primer ministro chino Li Qiang en su discurso ante la Asamblea General.
___
ARGENTINA
"El presidente Trump en Estados Unidos también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global. Su férrea y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro... (Trump) también está llevando adelante una reestructuración sin precedentes de los términos del comercio internacional... Más aún, está llevando adelante una limpieza de la captura institucional del Estado americano".
— El presidente argentino Javier Milei en su discurso ante la Asamblea General.
___
BOLIVIA
"Se suma una tercera causa (de las guerras actuales) más inmediata y es el obsesivo afán de la nueva administración de Trump de devolverle a Estados Unidos su condición de hegemónica aún a costa de poner en tela de juicio el propio sistema liberal, el llamado libre comercio, la globalización, y de ocasionar dolor y muerte. ¿Para qué? Para apropiarse de los recursos naturales, tomar el control de las materias primas para beneficio de una burguesía imperial, y subordinar a la mayor parte de los países a su sed insaciable de riqueza y privilegios, y para tratar de mantener un orden unipolar a toda costa".
— El presidente boliviano Luis Arce en su discurso ante la Asamblea General.
___
UCRANIA
"Ayer, tuvimos una buena reunión con el presidente Trump, y también hablé con muchos otros líderes fuertes, y juntos, podemos cambiar mucho".
— El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en su discurso ante la Asamblea General.
___
RUSIA
"En los enfoques del actual gobierno de Estados Unidos, vemos un deseo no sólo de contribuir a formas de resolver de manera realista la crisis ucraniana, sino también un deseo de desarrollar una cooperación pragmática sin adoptar una postura ideológica."
— El ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergey Lavrov en su discurso ante la Asamblea General.
___
INDIA
"Si se cuestiona la acción climática en sí, qué esperanza hay para la justicia climática?"
— El ministro de Relaciones Exteriores indio Subrahmanyam Jaishankar
___
ARMENIA
"El papel del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es decisivo en este proceso de paz (Armenia-Azerbaiyán), cuya dedicación, consistencia y principios hicieron posible lo que parecía imposible".
— El primer ministro armenio Nikol Pashinyan en su discurso ante la Asamblea General. El presidente azerbaiyano Ilham Aliyev también agradeció a Trump por su papel en la iniciativa de paz y "por abrir un nuevo capítulo en la relación entre Estados Unidos y Azerbaiyán".
___
CAMBOYA
"Estamos agradecidos de que un alto el fuego (con Tailandia), mediado por el presidente estadounidense Trump, detuviera efectivamente los enfrentamientos armados.... Sin embargo, el alto el fuego sigue siendo muy frágil".
— El viceprimer ministro camboyano Sokhonn Prak en su discurso ante la Asamblea General. El ministro de Relaciones Exteriores tailandés Sihasak Phuangketkeow también celebró "la fuerte dedicación del presidente Trump a la paz" al tiempo que calificó el alto el fuego de "frágil".
___
ESLOVENIA
"Los Estados se están retirando del acuerdo climático de París, del tratado de Ottawa y de agencias de la ONU, o simplemente recortando su financiación. Cada uno de estos actos socava el apoyo al multilateralismo, un sistema diseñado no para unos pocos poderosos, sino para el beneficio de todos nosotros".
— La presidenta eslovena Nataša Pirc Musar en su discurso ante la Asamblea General. (Estados Unidos se ha retirado del acuerdo de París y de múltiples agencias de la ONU. Estados Unidos nunca firmó la Convención de Ottawa contra las minas antipersonales; algunos otros países se están retirando de ella).
___
BIELORRUSIA
"Las acciones de Estados Unidos de América para reducir su apoyo a la ONU, que ya han causado planes para recortar personal en nuestra organización, son una llamada de atención muy desagradable. Pero tendrán que estar de acuerdo en que si la ONU es capaz de ser un foro imparcial y avanzar con los tiempos, será demandada por todos".
— El ministro bielorruso de Relaciones Exteriores Maxim Ryzhenkov en su discurso ante la Asamblea General.
___
CONGO
"Aplaudo, en este sentido (el acuerdo de paz Congo-Ruanda) el liderazgo del presidente Donald Trump".
— El presidente congoleño Félix Tshisekedi en su discurso ante la Asamblea General. El ministro de Relaciones Exteriores ruandés Olivier Nduhungirehe también acreditó el "fuerte liderazgo" de Trump y del emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani.
___
HAITÍ
"También debo agradecer a la administración del presidente Trump por los esfuerzos realizados para brindar apoyo y recursos a nuestra lucha común contra las pandillas, los enemigos que amenazan tanto a Haití como a toda la región."
— Laurent Saint-Cyr, jefe del consejo presidencial de transición de Haití, en su discurso ante la Asamblea General.
___
SAN CRISTÓBAL Y NIEVES
"Reconocemos las serias amenazas que plantea el narcotráfico y otros delitos transnacionales. Estas plagas deben abordarse mediante la cooperación, el diálogo, el respeto a la soberanía y el pleno respeto a los principios del derecho internacional.... Alentamos el diálogo entre nuestros dos amigos: la República Bolivariana de Venezuela y Estados Unidos, para garantizar que nuestra región siga siendo una zona de paz".
— El primer ministro Terrance Drew de San Cristóbal y Nieves.
___
COLOMBIA
"Necesitan destruir el diálogo e imponer y lanzar misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe. La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a Estados Unidos. La política antidrogas es para dominar los pueblos del Sur en general... Debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de Estados Unidos, así se incluya el funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump, que permitió los disparos de los misiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza".
— El presidente colombiano Gustavo Petro en su discurso ante la Asamblea General.
___
COREA DEL SUR
"Sería fantástico si (Trump y el presidente norcoreano Kim Jong Un) se reunieran en un futuro cercano. Y el presidente (surcoreano) Lee Jae Myung dejó claro al presidente Trump que no estará en el asiento del conductor. Le pidió al presidente Trump que se convierta en un pacificador, y él mismo se relegó a ser un mediador. No nos importa. Al contrario, queremos que el presidente Trump ejerza su liderazgo para llevar a Corea del Norte a la mesa de diálogo".
— El ministro de Relaciones Exteriores surcoreano Cho Hyun, en una entrevista con The Associated Press.
___
IRLANDA
"Hago un llamado a aquellos que han proporcionado, y que continúan proporcionando, a Israel los medios necesarios para llevar a cabo su guerra (en Gaza) para que reflexionen cuidadosamente sobre las implicaciones de sus acciones y las consecuencias para el pueblo palestino".
— El primer ministro irlandés Micheál Martin en su discurso ante la Asamblea General.
___
ISRAEL
"Afortunadamente, el gobierno del presidente Trump está luchando con fuerza contra el flagelo del antisemitismo, y todos los gobiernos aquí deberían seguir su ejemplo".
— El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en su discurso ante la Asamblea General.
___
PALESTINOS
"Estamos listos para trabajar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con el Reino de Arabia Saudí y Francia y Naciones Unidas para implementar (una propuesta para resolver el conflicto israelí-palestino)".
— El presidente palestino Mahmud Abás en su discurso en video ante la Asamblea General.
___
BRASIL
"Creo que, de hecho, hubo cierta química allí.... Voy a tratarlo con el respeto que merece como presidente de Estados Unidos, y él me va a tratar con el respeto que merece el presidente de la República Federativa de Brasil".
— El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en una conferencia de prensa en la sede de la ONU luego que él y Trump se cruzaran en el salón de la Asamblea General.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.