Crecen tensiones en Serbia: manifestantes chocan con la policía y provocan incendios

Manifestantes enfurecidos se enfrentaron el sábado con la policía en una ciudad del oeste de Serbia y en Belgrado, la capital, mientras aumentaban las tensiones en la nación balcánica tras varios días de violentas manifestaciones.
Cubiertos con pañuelos en el rostro y coreando consignas contra el presidente Aleksandar Vucic, un grupo de jóvenes lanzó bengalas contra las oficinas del gobernante Partido Progresista Serbio (SNS) en Valjevo, a unos 100 kilómetros de la capital, provocando un incendio en las instalaciones antes de enfrentarse con la policía antidisturbios en una zona céntrica.
Los agentes lanzaron múltiples rondas de gas lacrimógeno y cargaron contra los manifestantes, que les arrojaban botellas, piedras y bengalas.
También estallaron enfrentamientos similares la noche del sábado en la ciudad de Novi Sad, en el norte del país, y en Belgrado, en los que la policía lanzó gas lacrimógeno y combatió a los manifestantes, que incendiaron contenedores de basura.
Los manifestantes en Valjevo salieron a las calles para protestar por lo que, alegan, es brutalidad policial.
El ministro del Interior, Ivica Dacic, dijo que al menos un policía resultó herido en Valjevo y que 18 personas han sido detenidas hasta ahora.
“Habrá más detenciones. Todos aquellos que hayan violado la ley serán arrestados”, afirmó.
Dijo que la sede del tribunal, la fiscalía y el edificio municipal de Valjevo también habían sido demolidos.
Serbia ha estado sumida en protestas desde noviembre, cuando el derrumbe de la marquesina de una estación de tren provocó la muerte de 16 personas. Muchos atribuyeron la tragedia a un trabajo de renovación deficiente, producto de la corrupción generalizada en proyectos de infraestructura.
Durante meses, las protestas lideradas por estudiantes habían sido pacíficas, pero se tornaron violentas esta semana. La situación ha presionado a Vucic, el cada vez más autocrático presidente de Serbia, quien ha rechazado la exigencia de los manifestantes de convocar a elecciones parlamentarias anticipadas.
El mandatario ha acusado a los manifestantes de seguir órdenes del extranjero para “destruir Serbia” y prometió medidas enérgicas contra el movimiento nacional, liderado por estudiantes universitarios.
La protesta en Valjevo convocó a varios miles de personas después de que un video en redes sociales mostrara a un joven de la ciudad siendo severamente golpeado por la policía, que lo pateó y lo atacó con porras durante una protesta a principios de esta semana.
La reunión fue pacífica hasta que varios grupos de manifestantes lanzaron bengalas a las oficinas del SNS, lo que provocó el incendio en su interior.
El incidente es el segundo ataque de este tipo contra las oficinas del partido en esta semana, después de que los manifestantes demolieran su sede en la ciudad norteña de Novi Sad el miércoles.
Los enfrentamientos entre los simpatizantes del SNS y la policía, por un lado, y los manifestantes antigubernamentales por el otro, han estallado todas las noches desde entonces. Decenas de personas han resultado heridas y muchas han sido detenidas.
El secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, ha pedido “calma y respeto al derecho de reunión pacífica”.
“Las autoridades serbias deben mantener los estándares del Consejo de Europa”, manifestó esta semana en X.
La policía serbia ha negado los informes de brutalidad, diciendo que han sido atacados y que decenas de agentes han resultado heridos en los disturbios.
Serbia busca unirse formalmente a la UE, pero Vucic ha mantenido fuertes lazos con Rusia y China. El presidente serbio ha enfrentado acusaciones de sofocar las libertades democráticas, al tiempo que permite que el crimen organizado y la corrupción florezcan. Él ha negado todas estas acusaciones.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.