Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Ataque aéreo militar en ciudad minera en Myanmar deja al menos 21 muertos

Grant Peck
Sábado, 16 de agosto de 2025 09:33 EDT
MYANMAR-CONFLICTO
MYANMAR-CONFLICTO (AP)

Un ataque aéreo por parte del ejército de Myanmar en el poblado de Mogok, el centro de la lucrativa industria de minería de gemas del país del sudeste asiático, ha matado al menos a 21 personas, incluyendo a una mujer embarazada, según un grupo armado de oposición, residentes locales y medios de noticias en línea de Myanmar el sábado.

El incidente fue el último de una serie de frecuentes y mortales ataques aéreos militares, que a menudo causan bajas civiles, y que se han intensificado en un intento de recuperar territorio de los grupos de resistencia en medio de la guerra civil en curso que estalló luego que el ejército tomara el poder en febrero de 2021.

El ataque ocurrió el jueves a las 8:30 de la noche en el barrio de Shwegu en el municipio de Mogok, a unos 115 kilómetros (70 millas) al noreste de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, dijo Lway Yay Oo, portavoz del Ejército de Liberación Nacional Ta’ang. El Ejército es una de las poderosas milicias étnicas que luchan contra el ejército cerca de la frontera con China.

"Unos 21 civiles fueron asesinados. Otros siete resultaron heridos. También se dañaron casas y edificios de monasterios budistas", dijo Lway Yay Oo.

Mogok, el centro de minería de rubíes en la región superior de Mandalay, fue capturado en julio de 2024 por el Ejército de Liberación Nacional Ta’ang, el cual integra una alianza de milicias étnicas que tomó una gran franja de territorio en el noreste de Myanmar en una ofensiva que comenzó a finales de 2023.

El comunicado del grupo, publicado el viernes por la noche en su canal de redes sociales de Telegram, señaló que 16 mujeres estaban entre las víctimas del ataque aéreo, el cual parecía tener como objetivo un monasterio budista en el barrio de Shwegu de Mogok.

Se informó que 15 casas también resultaron dañadas cuando un avión de combate lanzó una bomba.

Dos residentes de Mogok dijeron a The Associated Press el sábado que el número de muertos había aumentado a casi 30, aunque las bajas exactas no pudieron ser confirmadas de manera independiente. Los residentes, que hablaron bajo condición de anonimato por temor a ser arrestados por el ejército, subrayaron que el número de muertos era alto porque una de las casas bombardeadas había estado albergando visitantes de la mujer embarazada.

Medios de noticias en línea independientes, incluidos Myanmar Now y Democratic Voice of Burma, publicaron imágenes y videos que se dice son de los escombros tras el ataque aéreo.

El ejército no comentó sobre el incidente en Mogok.

En el pasado, el ejército ha aseverado que sólo ataca objetivos legítimos de guerra, acusando a las fuerzas de resistencia de ser terroristas.

Myanmar ha estado en caos desde que el ejército tomó el poder del gobierno electo de Aung San Suu Kyi en febrero de 2021. Después que las protestas pacíficas fueran reprimidas con fuerza letal, muchos opositores al régimen militar tomaron las armas, y grandes partes del país están ahora envueltas en conflicto.

El gobierno militar ha intensificado los ataques aéreos contra la Fuerza de Defensa del Pueblo, armada y a favor de la democracia, y las milicias étnicas que han estado luchando por una mayor autonomía durante décadas. Las fuerzas de resistencia no tienen defensa contra los ataques aéreos.

El comunicado del Ejército de Liberación Nacional Ta’ang indicó que otras 17 personas, entre ellas dos monjes budistas, habían sido asesinadas y 20 más resultaron heridas en las primeras dos semanas de agosto por ataques aéreos en áreas controladas por el grupo.

Unas 16 personas, en su mayoría conductores de camiones, murieron en ataques aéreos el lunes pasado en un convoy de camiones que estaban estacionados en la carretera debido a intensos combates cerca de la ciudad de Sagaing en el centro de Myanmar, según medios noticiosos independientes de Myanmar.

Los opositores y analistas independientes estiman que el ejército ahora controla menos de la mitad del país y mantiene un control tenaz sobre gran parte del centro de Myanmar, incluida la capital, Naipyidó. Ha acelerado las contraofensivas antes de las elecciones que ha prometido celebrar a finales de este año para retomar áreas controladas por las fuerzas de oposición.

Los críticos advierten que las elecciones no serán democráticas porque no hay medios de noticias libres y la mayoría de los líderes del partido de Suu Kyi han sido arrestados. El plan es visto ampliamente como un intento de legitimar y mantener el gobierno militar.

Varios grupos de oposición han anunciado que buscarán descarrilar las elecciones.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in