Condenan a periodista sueco en Turquía a 11 meses de prisión suspendida por insultar a Erdogan

AP Noticias
Miércoles, 30 de abril de 2025 13:21 EDT
TURQUÍA-PERIODISTA CONDENADO
TURQUÍA-PERIODISTA CONDENADO (AP)

Un tribunal turco condenó el miércoles a un periodista sueco por insultar al presidente Recep Tayyip Erdogan.

Joakim Medin recibió una sentencia de prisión suspendida de 11 meses, según un grupo de derechos de los medios, pero permanece bajo custodia a la espera del resultado de un juicio separado por cargos relacionados con terrorismo.

Medin, periodista del diario Dagens ETC, fue detenido el 27 de marzo al llegar al aeropuerto de Estambul para cubrir las protestas nacionales que estallaron el mes pasado tras el arresto del popular alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu. El periodista fue encarcelado días después, acusado de insultar a Erdogan y de pertenecer al proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán, o PKK.

No se ha fijado una fecha para su segundo juicio, en el que podría enfrentar una pena máxima de nueve años de prisión.

Medin, quien está detenido en la prisión de alta seguridad de Marmara en Estambul, compareció en la audiencia del miércoles en Ankara, la capital, a través de un sistema de videoconferencia.

Los cargos en su contra se basaron en una investigación iniciada por la Fiscalía Pública de Ankara sobre una manifestación realizada en Estocolmo el 11 de enero de 2023, a la que asistieron simpatizantes del PKK y en la que se exhibió un muñeco de Erdogan colgado por los pies.

Según el Departamento de Comunicaciones de la Presidencia de Turquía, la fiscalía identificó a 15 sospechosos, entre los que se encuentra Medin, que organizaron, participaron o cubrieron el evento. Se dijo que, presuntamente, el periodista también facilitó la comunicación entre el PKK y los medios de comunicación.

En la audiencia de apertura, Medin dijo haber sufrido múltiples violaciones a sus derechos básicos en las etapas iniciales de su detención, como el derecho a acceder a un traductor, a un abogado y a servicios consulares, según la Asociación de Estudios de Medios y Derecho (MLSA, por sus siglas en inglés), que observó el procedimiento.

El periodista negó haber estado presente en la manifestación.

“La acusación comienza con una protesta a la que no asistí e incluye publicaciones (en redes sociales) que no compartí”, dijo Medin al tribunal, según la MLSA.

“El 11 de enero de 2023, un pequeño grupo de activistas realizó una protesta frente al ayuntamiento, colgando un muñeco de Erdogan boca abajo”, continuó el periodista. “No estuve allí, estaba trabajando en Alemania en ese momento. No tenía conocimiento de esta protesta y no hice publicaciones en redes sociales al respecto”.

En Suecia, la esposa de Medin, Sofie Axelsson, expresó alivio por la suspensión de la sentencia, pero también describió el juicio como “muy extraño”, según Dagens ETC.

Su editor en jefe, Andreas Gustavsson, dijo que el resultado del juicio fue “absurdo” pero también una “victoria” que permitiría al periodista “volver más rápido a casa con nosotros y con su esposa, Sofie Axelsson”.

El PKK ha librado una insurgencia de 40 años en Turquía que ha costado decenas de miles de vidas y ha sido designado como una organización terrorista por Ankara y sus aliados occidentales.

En octubre se puso en marcha una iniciativa de paz entre el Estado turco y el PKK, y la organización declaró un alto el fuego a principios de marzo tras un llamado de su líder, Abdullah Ocalan, actualmente en prisión.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in