Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Comisión Europea multa a Gucci, Chloé y Loewe con 183 millones por interferencia en precios

Associated Press
Miércoles, 15 de octubre de 2025 07:01 EDT
EUR-ECO UE-MODA-MULTAS
EUR-ECO UE-MODA-MULTAS (AP)

La Comisión Europea multó a las marcas de moda Gucci, Chloé y Loewe con más de 157 millones de euros (casi 183 millones de dólares) por prácticas anticompetitivas que restringen la capacidad de los minoristas independientes para fijar precios de sus artículos de lujo.

La práctica de las empresas de establecer los precios de reventa infringe las normas de competencia del bloque, perjudica a los consumidores y no será aceptada, indicó la Comisión.

"La decisión envía una señal clara a la industria de la moda y a otros sectores de que no toleraremos este tipo de prácticas en Europa, y que la competencia justa y la protección del consumidor se aplican a todos por igual", explicó Teresa Ribera, vicepresidenta del órgano de gobierno de la Unión Europea, en un comunicado el martes.

El propietario de Gucci, Kering, reconoció la decisión "relacionada con prácticas comerciales pasadas" y dijo en un comunicado que "un procedimiento de cooperación" permitió "una resolución más rápida del caso". La multa a la firma italiana se redujo a la mitad, a casi 120 millones de euros, por su cooperación al revelar infracciones adicionales, indicó la Comisión. Kering dijo que se reservaron fondos para hacer frente a la sanción en la primera mitad de 2025.

Los propietarios de Chloé, Richemont, y de Loewe, el grupo LVMH, no respondieron a pedidos de comentarios.

La multa de Loewe se rebajó a la mitad, a 18 millones de euros, por su cooperación y mientras que la de Chloé se redujo en un 15% a casi 20 millones de euros.

Según la Comisión, las tres marcas restringieron la capacidad de los minoristas independientes para fijar sus propios precios para prendas de alta gama, artículos de cuero, calzado y accesorios vendidos tanto en internet como en tiendas físicas.

Las marcas exigieron a los minoristas que se atuvieran a los precios de venta recomendados, establecieran tasas de descuento máximas así como períodos de rebajas, imitando los propios canales de venta directa de las casas.

Esto “privó a los minoristas de su independencia en la fijación de precios y redujo la competencia entre ellos”, apuntó la Comisión.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in