Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Cinco ciudades de España donde los turistas aún son bienvenidos

Tras las protestas contra la turistificación y el turismo masivo, es importante que los viajeros elijan destinos en España donde se sientan bienvenidos, escribe Jennifer Fernández Solano

Martes, 19 de agosto de 2025 14:52 EDT
En Asturias, al norte, encontrarás ciudades señoriales y pueblos idílicos con mucho carácter regional.
En Asturias, al norte, encontrarás ciudades señoriales y pueblos idílicos con mucho carácter regional. (Getty Images/iStockphoto)

Las protestas en ciudades como Barcelona y Palma de Mallorca contra el turismo masivo dan la impresión de que España se ha cerrado a visitantes. Pero a pesar de las pistolas de agua y las pancartas de “tourists go home”, existen ciudades españolas donde el turismo no se ha masificado y se recibe a los turistas sin tensión. En Asturias, al norte, encontrarás ciudades señoriales y pueblos idílicos con mucho carácter regional, mientras que Extremadura, en el interior del país, alberga construcciones medievales y una multitud de festivales culturales.

Viajar donde eres bienvenido significa más que elegir destinos alternativos. Implica visitar en temporada baja, cuando sea posible, para evitar ser parte del problema del turismo de masas y hospedarse en hoteles en lugar de departamentos turísticos que expulsan a residentes. Evitar unirse a tours enormes que entorpecen tanto la vía pública como el día a día de los locales puede hacer una gran diferencia. En su lugar, opta por grupos pequeños y experiencias más personalizadas, preferiblemente organizados por guías conscientes de la importancia de respetar los espacios comunitarios.

Te invitamos a descubrir cinco destinos que ofrecen una experiencia más sostenible para el visitante responsable.

Asturias: el refugio verde de España

En Oviedo, la capital asturiana, conviven edificios señoriales con las emblemáticas sidrerías de la Calle Gascona, un centenar de esculturas esparcidas por los espacios públicos y, al centro, el imponente Campo de San Francisco, el pulmón de la ciudad. “En Oviedo te puedes comer una fabada [alubias, que aquí se llaman fabas, con tocino, morcilla y jamón] en cualquier sitio, pero yo os aconsejaría reservar en Casa Cristina en Tellego”, comenta el taxista Ignacio Álvarez Villar, conocido como el Taxista Cocinero. “Los mejores cachopos [filetes de ternera empanizados rellenos de jamón y queso] están en Sidrería La Manzana y Sidrería El Pichote”, agrega.

A las afueras se pueden encontrar joyas del prerrománico como Santa María del Naranco, así como Las Caldas, una villa termal que data del siglo XVIII. Más allá de la capital, la costa asturiana esconde playas salvajes y encantadores pueblos marineros como Cudillero, mientras que los Picos de Europa y los Lagos de Covadonga, en el interior, ofrecen paisajes sorprendentes.

Playas de Asturias
Playas de Asturias (Getty Images/iStockphoto)

Valencia: la alternativa mediterránea sin masificación

Valencia ofrece muchos de los mismos atractivos que Barcelona, pero sin la masificación. Sus playas urbanas, como la Malvarrosa y la Patacona, cuentan con un aire relajado, y en su marina es posible rentar un yate para recorrer la costa. Sus mercados son imperdibles, desde el modernista Mercado Central hasta el Mercado de Colón, hoy convertido en un elegante espacio gastronómico. El antiguo cauce del río Turia, transformado en un parque lineal que atraviesa la ciudad hasta la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias, es ideal para un paseo en bicicleta. En cuanto a gastronomía, no puede faltar una paella en su lugar de origen. “En Napicol se puede comer una paella muy interesante en un entorno espectacular, cerca de la huerta”, comenta Jorge Momparler, originario de la ciudad.

Cáceres: la joya extremeña detenida en el tiempo

“Para ver Cáceres necesitas dos noches, tres días, pero si quieres conocer los alrededores como Trujillo o el Parque Natural de Monfragüe —uno de los centros ornitológicos más importantes de Europa— mejor quédate cinco días”, recomienda Toni Moreno, cuya familia es originaria de Extremadura. “En Cáceres hay que perderse por las calles del casco histórico y disfrutar de la gastronomía. En Extremadura, el cerdo es el rey”.

El Palacio Toledo-Moctezuma recuerda una conexión inesperada: aquí vivió la hija del emperador azteca tras casarse con un conquistador cacereño. Las calles empedradas sirvieron como King’s Landing en Juego de Tronos. Moreno sugiere visitar en mayo, cuando la temperatura es agradable y el centro histórico se llena de música alternativa durante el festival WOMAD o durante la Feria de San Fernando. Para comer, recomienda el restaurante Miga, con vistas a la Plaza Mayor y recomendado por la Guía Michelin, donde sirven las migas que dan nombre al local: pan desmenuzado y frito con torreznos (chicharrón de cerdo) y huevo. Una excursión imperdible: Los Barruecos, con sus formaciones rocosas, lagunas, cigüeñas y el Museo Vostell Malpartida, de arte contemporáneo.

Zaragoza y Cuenca: los secretos del interior

Zaragoza ha cobrado cierto atractivo recientemente porque está a medio camino entre Madrid y Barcelona”, explica Juan Daniel Martínez, residente local, “y porque la Basílica del Pilar es un atractivo especial para los creyentes católicos y los amantes de la arquitectura. Es una ciudad tranquila que no está masificada”.

El Tubo mantiene su vibrante cultura local de tapeo con bares como La Republicana y El Triana, aunque los locales prefieren zonas menos turísticas como La Plaza de los Sitios y la Magdalena. “Lo mejor de la ciudad es su cercanía a los Pirineos”, añade Martínez, “para disfrutar del paisaje en cualquier momento del año, especialmente los colores del otoño.”

Cuenca, con sus Casas Colgadas desafiando la gravedad sobre el río Huécar, es otra escapada perfecta al interior del país. El Museo de Arte Abstracto Español, uno de los mejores del país en su género, ocupa precisamente una de estas casas imposibles. En la ciudad nueva, los bares ofrecen cañas (cervezas pequeñas de barril) a precios de estudiante y música en vivo.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in