Rescatistas sacan escombros con herramientas manuales para salvar a atrapados en escuela indonesia

Rescatistas equipados con cascos se arrastraron por estrechos pasajes de escombros de concreto, retirando los restos con herramientas manuales para intentar llegar a los sobrevivientes días después de que quedaran atrapados por un derrumbe en la sala de oración de una escuela islámica en Indonesia el lunes.
Algunos de los sobrevivientes se comunicaban con los rescatistas que trabajaban para liberarlos.
"¿Cuántos años tienes, hijo?", preguntó un equipo de operarios a un estudiante atrapado.
"Dieciséis", respondió, en un video publicado el miércoles por la Agencia de Búsqueda y Rescate de Indonesia.
El joven confirmó a los rescatistas que no estaba herido, pero que tenía el torso atrapado entre los escombros del inmueble colapsado.
"Ten paciencia, ¿de acuerdo? Haikal... ¿dónde estás?", lo tranquilizaron los rescatistas mientras llamaban a un niño de 13 años.
"¡Sí! Estoy aquí", respondió el más joven, que a la pregunta de qué le dolía, dijo "Todo mi cuerpo".
"Ten paciencia, hijo... estamos intentando sacarte", afirmaron los operarios.
El alumno de 16 años y el de 13, junto con otros tres compañeros, fueron rescatados el miércoles después de que se abrió un túnel de aproximadamente 70 centímetros (27,5 pulgadas) por debajo de la base del edificio hasta su ubicación.
“Sus estado era mejor ya que fueron localizados ayer. Pueden comunicarse desde ayer aunque sus cuerpos estén cubiertos de concreto. Hemos podido proporcionarles comida y bebida desde el martes”, explicó Yudhi Bramantyo, subdirector de operaciones de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate.
La búsqueda se ha complicado por la inestabilidad de los escombros y no se estaban usando equipos pesados por la preocupación de que pudieran causar un colapso adicional.
Los rescatistas trabajaban contrarreloj para encontrar sobrevivientes y el número de desaparecidos, en su mayoría adolescentes, estaba en constante revisión.
El jueves por la mañana, 59 personas continuaban sepultadas bajo los escombros, explicó el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, Abdul Muhari, en un comunicado. Las revisiones se debían a varios factores, como la confirmación de que algunos de los que figuraban como desaparecidos habían sobrevivido o que no estaban allí en el momento de la tragedia.
La cifra oficial de fallecidos también se rebajó el jueves a cinco, no seis, tras verificar los datos de los hospitales, añadió Muhari.
De los cerca de 105 heridos, más de dos docenas continuaban hospitalizados, y se dice que muchos sufrieron lesiones en la cabeza y fracturas de huesos.
La estructura cayó sobre los cientos de personas que estaban el lunes en la sala de oración de la escuela islámica al Khoziny, de un siglo de antigüedad, en Sidoarjo, en el lado oriental de la isla de Java.
Los estudiantes tenían en su mayoría entre 12 y 19 años.
Las autoridades contaron que el edificio tenía dos plantas, pero se estaban construyendo otras dos sin permisos. De acuerdo con la policía, al parecer los cimientos del viejo edificio no pudieron soportar el peso de dos pisos de concreto y se vinieron abajo durante el proceso de vertido.
El miércoles por la noche, cientos de familiares seguían esperando ansiosos noticias de sus seres queridos en la escuela desde que se enteraron del incidente el lunes. Llenaban los pasillos del centro con colchones para dormir distribuidos por el gobierno local y tenían comida y bebidas.
“No puedo rendirme, tengo que creer que mi hijo sigue vivo, es un chico hiperactivo. Es muy fuerte”, dijo Hafiah, quien usa un solo nombre.
Su hijo, Muhammad Abdurrohman Nafis, tiene 15 años y está en noveno grado.
Recordó que comió encantado su plato favorito, arroz satay, cuando lo visitó el domingo, un día antes de que sus amigos le dijeran que Nafis había resultado herido.
Nafis se graduará en la secundaria al Khoziny en unos meses y quiere continuar su educación en otra de ingeniería mecánica, agregó.
"No pude acercarme a él... tal vez estaba hambriento, con dolor, pero no pude ayudarlo", señaló Hafiah, "No puedo rendirme ya que el equipo de rescate está tratando de ayudar a nuestros hijos".
___
Los periodistas de Associated Press Fadlan Syam y Achmad Ibrahim contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.