Sismo en Filipinas deja 69 muertos mientras continúa la búsqueda de sobrevivientes
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) registró cerca de 800 réplicas hasta la tarde del miércoles
Un poderoso sismo sacudió Filipinas el martes y causó decenas de muertes: los equipos de rescates intentan encontrar sobrevivientes entre edificios colapsados y aldeas afectadas por deslizamientos de tierra en la isla de Cebú.
El terremoto, de magnitud 6.9, tuvo su epicentro mar adentro la noche del martes. La sacudida llevó a los residentes a salir corriendo a las calles, mientras las paredes colapsaban y las líneas eléctricas quedaban cortadas.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) registró cerca de 800 réplicas hasta la tarde del miércoles, incluida una de magnitud 6.
Las autoridades informaron que se esperan más réplicas, aunque de menor intensidad. Además, afirmaron que no existe amenaza de tsunami.
Al menos 69 personas han muerto y 150 resultaron heridas, mientras los hospitales cercanos al epicentro se encuentran desbordados ante la magnitud de la emergencia.
En la ciudad de Bogo, funcionarios de gestión de desastres indicaron que los centros médicos ya no pueden recibir más pacientes, lo que llevó a la Guardia Costera a enviar una embarcación con médicos, enfermeros y suministros.
“Estamos evaluando los daños y las necesidades”, declaró el presidente Ferdinand Marcos Jr., quien prometió una respuesta rápida y envió a varios ministros a la región para coordinar las operaciones de emergencia.
Mariano Martínez, alcalde del municipio de San Remigio, cercano al epicentro, informó que entre las víctimas hay menores de hasta 12 años.
“Nuestro primer gran problema es ubicar a las víctimas y saber quiénes necesitan ayuda”, dijo en entrevista con la emisora DZMM, en la que también advirtió que la cifra de muertos podría aumentar.
La vicealcaldesa de San Remigio, Alfie Reynes, informó que algunas de las víctimas murieron tras el colapso de un complejo deportivo durante un partido de baloncesto e hizo un llamado urgente para solicitar alimentos, agua y maquinaria pesada que permita remover escombros.
“Llueve intensamente y no hay electricidad. Necesitamos ayuda con urgencia, especialmente en la zona norte, donde escasea el agua debido al daño en las líneas de suministro provocado por el sismo”, declaró.
.jpeg)
Los medios de comunicación locales compartieron imágenes de viviendas derrumbadas, carreteras agrietadas y una iglesia centenaria reducida a escombros.
En el pueblo de Pilar, el residente Archel Coraza relató que despertó a su familia cuando la casa comenzó a temblar con violencia.
“Los desperté y todos salimos corriendo a la calle”, contó a Associated Press.
La provincia de Cebú, un centro turístico con 3.4 millones de habitantes, continúa sin energía eléctrica en muchas zonas, mientras que varias comunidades permanecen aisladas por inundaciones y deslizamientos de tierra causados tanto por el sismo como por las persistentes lluvias.
El Ministerio de Asuntos Exteriores recomendó a quienes se encuentren en la zona seguir las instrucciones de las autoridades locales y los servicios de emergencia, mantenerse alerta ante posibles réplicas, evitar estructuras dañadas y consultar únicamente medios oficiales o confiables.
A quienes planean viajar a Cebú o a provincias cercanas, se les sugiere contactar a su proveedor de viajes para obtener actualizaciones y verificar que su seguro cubra eventos relacionados con desastres naturales.
Filipinas se ubica sobre el “Anillo de Fuego” del Pacífico, una zona con actividad sísmica y volcánica intensa, donde los terremotos resultan frecuentes. El más letal de las últimas décadas ocurrió en 2013, cuando el sismo de Bohol causó más de 200 muertes, no muy lejos del epicentro del terremoto del martes.
Diversos países expresaron sus condolencias, entre ellos Estados Unidos, India, Japón, Australia y la Unión Europea.
“Estamos listos para apoyar la respuesta del gobierno filipino como amigos, socios y aliados”, expresó MaryKay Carlson, embajadora de Estados Unidos en Filipinas, en una publicación en la red social X.
El primer ministro de India, Narendra Modi, también escribió en X:
“Lamento profundamente la pérdida de vidas y los daños ocasionados por el terremoto en Filipinas. Acompaño con mis oraciones a las familias que sufren esta tragedia y deseo una pronta recuperación a los heridos. India reafirma su solidaridad con el pueblo filipino en esta hora difícil”.
Traducción de Leticia Zampedri