Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Los manifestantes de la Generación Z de Nepal lideran la limpieza de calles tras días de disturbios violentos

Videos en línea muestran a jóvenes voluntarios que barren aceras, quitan basura de los espacios públicos y repintan muros grafiteados en Katmandú, la capital

Shweta Sharma
Viernes, 12 de septiembre de 2025 12:12 EDT
Las familias velan en Nepal mientras aumenta el número de muertos por las protestas
Read in English

Los jóvenes manifestantes de Nepal que forzaron esta semana la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli se volcaron ahora a limpiar las calles de Katmandú, tras varios días de disturbios violentos que dejaron la capital cubierta de escombros.

Armados con escobas, bolsas y tachos, los manifestantes —en su mayoría de la Generación Z— aparecieron en las aceras, recogieron desechos y repintaron muros cerca de edificios gubernamentales incendiados durante las protestas.

En videos difundidos en redes sociales se muestra a jóvenes voluntarios que reparan baldosas rotas y quitan basura de los espacios públicos. También se observó a algunos manifestantes que devolvieron artículos saqueados, como refrigeradores, microondas y ventiladores.

Al menos 51 personas murieron y más de 1.300 resultaron heridas en las protestas que estallaron esta semana en todo el país, después de que el gobierno intentó cerrar plataformas populares de redes sociales, lo que desató una fuerte indignación por la corrupción y el desempleo.

Entre las víctimas figuran 21 manifestantes, nueve presos, tres agentes de policía y otras 18 personas, informó el viernes el portavoz policial Binod Ghim.

Las protestas se volvieron violentas cuando las fuerzas de seguridad usaron balas reales, gases lacrimógenos y bastones, mientras los manifestantes derribaron barricadas, saquearon comercios e incendiaron oficinas gubernamentales y residencias de políticos.

Los manifestantes también prendieron fuego al palacio Singha Durbar, sede del gobierno nepalí, y causaron daños en aeropuertos y en el edificio de una estación de noticias de televisión.

Un grupo de personas limpia una calle en Katmandú
Un grupo de personas limpia una calle en Katmandú (Reuters)

El primer ministro y cuatro de sus ministros renunciaron el martes. El ejército tomó el control de la capital e impuso de inmediato un toque de queda en todo el país. El miércoles, los militares levantaron la restricción durante algunas horas para que la población pudiera comprar provisiones.

Un video en redes sociales mostró a un grupo de jóvenes nepalíes que reparaban baldosas rotas frente a un edificio gubernamental incendiado, mientras otros arreglaban baches y recogían basura.

Varias personas limpian las oficinas del Departamento de Gestión del Transporte durante el toque de queda
Varias personas limpian las oficinas del Departamento de Gestión del Transporte durante el toque de queda (REUTERS)

Los organizadores afirmaron que la jornada de limpieza buscaba demostrar responsabilidad cívica y enviar la señal de que su movimiento tenía tanto que ver con reconstruir como con protestar.

Escenas similares se registraron en Bangladés el año pasado, después de que las protestas obligaron a dimitir a la primera ministra Sheikh Hasina, quien llevaba años en el poder. Las manifestaciones lideradas por estudiantes comenzaron con la exigencia de eliminar un sistema de cuotas en los empleos públicos que, según ellos, favorecía a los aliados de Hasina, y pronto se transformaron en una revuelta total contra ella y su partido, la Liga Awami.

Varias personas limpian las oficinas del Departamento de Gestión del Transporte durante el toque de queda
Varias personas limpian las oficinas del Departamento de Gestión del Transporte durante el toque de queda (REUTERS)

La dimisión de Oli y la salida de varias figuras políticas de alto nivel dejaron un vacío de poder en Nepal. El viernes continuaban las negociaciones para formar un gobierno interino, en las que participan la presidencia, el ejército y los líderes de las protestas.

La exjefa de la Corte Suprema, Sushila Karki, surgió como una opción popular dentro del movimiento de la Generación Z, y una fuente cercana a las conversaciones dijo a Reuters que se espera su nombramiento como primera ministra interina tan pronto como este viernes.

Mientras tanto, las familias de las víctimas de las protestas se reunieron el jueves en Katmandú y realizaron una vigilia con velas frente a la morgue de un hospital.

Varias personas limpian las oficinas del Departamento de Gestión del Transporte durante el toque de queda
Varias personas limpian las oficinas del Departamento de Gestión del Transporte durante el toque de queda (REUTERS)

Las familias exigieron honores de Estado y justicia para sus seres queridos. “Necesitamos luchar por justicia para nuestra familia que fue asesinada, y no podemos permanecer en silencio por más tiempo”, declaró Kamal Subedi durante la vigilia. Dijo que su sobrino murió en las protestas.

“Hemos perdido a nuestros seres queridos, pero la política parece tener prioridad. Nadie siquiera se acercó a nosotros, así que ahora vamos a luchar por la justicia y por el honor que ellos merecen”, añadió.

Algunas familias aún buscaban los cuerpos de sus allegados. Bhol Bahadur Bishwokarma pedía información sobre su hermano, Santosh Bishwokarma, quien habría muerto por disparos de la policía.

“Hemos escuchado que el cuerpo está en la morgue del hospital, pero nadie nos confirmó eso ni tampoco en qué condición se encuentra”, dijo.

“Ni siquiera pudimos ver el cuerpo. Exigimos que el gobierno responda a nuestra demanda de inmediato”.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in