La policía cita a seis periodistas turco por reportes sobre alcalde opositor encarcelado

Seis destacados periodistas turcos fueron citados a declarar ante la policía el jueves en relación con acusaciones de que difundieron información falsa en noticias sobre el encarcelado alcalde opositor de Estambul.
La oficina del fiscal jefe en Estambul dijo que se había dado orden a la policía para que tomara declaración a los periodistas como parte de una investigación sobre la "organización criminal de Imamoglu con fines de lucro", en referencia al alcalde Ekrem Imamoglu.
Una declaración de los fiscales indicó que los periodistas fueron interrogados "bajo cargos de difundir públicamente información falsa y de ayudar a una organización criminal". No quedó claro si los periodistas fueron formalmente acusados o enfrentaban posibles cargos.
Imamoglu y decenas de funcionarios del municipio de Estambul fueron arrestados en marzo por acusaciones de corrupción. El alcalde ha estado en prisión desde entonces. Aún no ha sido juzgado por las acusaciones de corrupción.
Imamoglu, quien representa al principal partido opositor, el Partido Republicano del Pueblo, o CHP, es considerado el principal rival para el presidente, Recep Tayyip Erdogan, que gobierna desde hace 22 años. Su arresto provocó las mayores protestas callejeras en más de una década.
El vicepresidente del partido opositor CHP, Burhanettin Bulut, dijo que la policía llegó a las casas de los periodistas en la madrugada y confiscó sus teléfonos.
“Esta ‘detención de facto’ es una clara amenaza destinada a intimidar, silenciar y suprimir a toda la oposición y a la prensa libre", afirmó Bulut. "Esta presión sistemática sobre la prensa en Turquía se ha convertido ahora en una caza de brujas”.
La investigación de corrupción es uno de los numerosos casos penales contra Imamoglu que podrían suponerle condenas de prisión e inhabilitación política. Otro caso en su contra, iniciado el 27 de octubre, alega espionaje.
La fiscalía de Estambul identificó a los periodistas como Soner Yalcin, Saban Sevinc, Asli Aydintasbas, Rusen Cakir, Yavuz Oghan y Batuhan Colak. Todos ellos han cuestionado la legitimidad de los casos contra Imamoglu, que muchos consideran políticamente motivados. El gobierno dice que los tribunales actúan de manera independiente.
Según el índice de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras de 2025, Turquía ocupa el puesto 159 de 180 países.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.


