Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

León XIV pide "profunda reflexión" sobre trato a migrantes detenidos en EEUU

Associated Press
Miércoles, 05 de noviembre de 2025 04:30 EST
EUR-REL VATICANO-PAPA-MIGRANTES
EUR-REL VATICANO-PAPA-MIGRANTES (AP)

León XIV hizo un llamado a una "profunda reflexión" en Estados Unidos sobre el trato que reciben los migrantes detenidos y afirmó que “muchas personas que han vivido durante años y años, sin causar problemas, se han visto profundamente afectadas por lo que está sucediendo ahora”.

El pontífice, nacido en Chicago, respondió el martes a una serie de preguntas de reporteros sobre geopolítica fuera de la residencia papal de Castel Gandolfo, incluyendo el tipo de derechos espirituales que deberían tener los migrantes detenidos en Estados Unidos, los ataques militares estadounidenses a presuntos narcotraficantes frente a las costas de Venezuela y el frágil alto el fuego en Oriente Medio.

El papa subrayó que las escrituras hacen hincapié en la pregunta que se planteará al final del mundo: "¿Cómo recibió al extranjero, lo recibió y le dio la bienvenida, o no? Creo que se necesita una profunda reflexión sobre lo que está sucediendo".

Además, indicó que "también se deben considerar los derechos espirituales de las personas que han sido detenidas", y pidió a las autoridades que permitan el acceso de trabajadores pastorales a los migrantes retenidos. "Muchas veces han sido separados de sus familias. Nadie sabe lo que está sucediendo, pero sus necesidades espirituales deben ser atendidas", afirmó León.

El mes pasado, pidió a los líderes sindicales que visitaban el Vaticano desde Chicago que abogasen por los migrantes y diesen la bienvenida a las minorías en sus filas.

Preguntado acerca de los letales ataques contra presuntos narcotraficantes frente a Venezuela, el pontífice dijo que la acción militar estaba “aumentando la tensión” y señaló que se estaba acercando aún más a la costa.

“Lo importante es buscar el diálogo”, afirmó.

Sobre Oriente Medio, León reconoció que la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás sigue siendo “muy frágil” y apuntó que las partes necesitan encontrar una forma de avanzar en la futura gobernanza y en “cómo se pueden garantizar los derechos de todos los pueblos”.

Acerca de los ataques de colonos israelíes a palestinos en Cisjordania, el papa calificó el tema de los asentamientos como “complejo” y añadió que “Israel ha dicho una cosa y luego ha hecho en algunas ocasiones. Necesitamos intentar trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos”.

León XIV recibirá al presidente palestino, Mahmoud Abbas, en el Vaticano el jueves. A finales de noviembre, realizará su primer viaje como papa a Turquía y Líbano.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in