Erdogan designa a expertos para redactar nueva Constitución para Turquía

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan designó a un equipo de expertos legales para comenzar a trabajar en una nueva Constitución, la cual, según los críticos, podría permitirle permanecer en el poder más allá de 2028, cuando finaliza su mandato actual.
Erdogan, presidente desde 2014 y primer ministro durante más de una década antes de eso, ha abogado por una nueva Constitución argumentando que la actual, redactada tras un golpe militar en 1980, está desfasada y conserva elementos de influencia militar a pesar de varias enmiendas.
“Desde ayer, he asignado a diez expertos legales para que comiencen su trabajo, y con este esfuerzo, avanzaremos con las preparaciones para la nueva Constitución”, anunció el martes el presidente Erdogan durante un discurso ante los administradores locales de su partido gobernante. “Durante 23 años, hemos demostrado repetidamente nuestra sincera intención de coronar nuestra democracia con una nueva Constitución civil y libertaria”.
Bajo la Constitución actual, Erdogan no puede postularse nuevamente a menos que se convoquen elecciones anticipadas o se cambie el marco legal. Los críticos ven la idea de una nueva Constitución como un posible camino para la reelección.
Erdogan, quien se ha vuelto cada vez más autoritario a lo largo de los años, niega buscar una nueva Constitución para permanecer en el poder. La semana pasada dijo: "Queremos la nueva Constitución no para nosotros, sino para nuestro país".
El partido gobernante de Erdogan y sus aliados nacionalistas carecen de los votos necesarios para promulgar una nueva carta magna. Algunos analistas creen que el reciente esfuerzo del gobierno para poner fin al conflicto de décadas con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) es parte de una estrategia para obtener el apoyo de un partido pro-kurdo en el Parlamento para la nueva Constitución.
Esto sucede meses después de que Ekrem Imamoglu, el popular alcalde de Estambul y un rival clave de Erdogan, fue arrestado y encarcelado por cargos de corrupción.
Muchos consideran que su arresto tuvo fines políticos, aunque el gobierno insiste en que el poder judicial es independiente y libre de influencia política. Esto desencadenó manifestaciones generalizadas para exigir la liberación de Imamoglu y el fin del retroceso democrático en Turquía con el gobierno de Erdogan. ____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.