Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Corte Penal Internacional rechaza solicitud de liberar a expresidente filipino Rodrigo Duterte

Molly Quell
Viernes, 28 de noviembre de 2025 14:10 EST
CPI-DUTERTE
CPI-DUTERTE (AP)

El expresidente filipino Rodrigo Duterte permanecerá detenido en la Corte Penal Internacional (CPI) luego que los jueces de apelación rechazaron el viernes una solicitud para liberarlo por motivos de salud.

El octogenario enfrenta cargos de crímenes de lesa humanidad por su presunta participación en decenas de asesinatos como parte de su llamada guerra contra las drogas durante su mandato, primero como alcalde de una ciudad del sur y posteriormente como presidente.

Los abogados de Duterte no lograron demostrar que una decisión de octubre de la cámara inferior fuera irrazonable, dijo la jueza Luz del Carmen Ibáñez Carranza, dirigiéndose al pleno de la sala en La Haya.

El expresidente no estuvo presente en la corte el viernes.

La defensa planea "reintroducir su solicitud de liberación" de Duterte tras los resultados de un examen médico que se esperan para el próximo mes, dijo el abogado Nick Kaufman en un comunicado.

Los abogados de Duterte afirman que él está "enfermo y débil" y que es cruel mantenerlo tras las rejas durante el juicio. En septiembre, la corte pospuso una audiencia preliminar hasta que se pudiera realizar una evaluación médica completa. Según los documentos de la defensa, las facultades cognitivas de Duterte han disminuido a un nivel que le impide ayudar a sus abogados.

El mes pasado, los jueces decidieron mantener a Duterte bajo custodia, considerando que probablemente se negará a regresar para el juicio y podría usar su libertad para intimidar a los testigos.

Según los documentos de la corte, Duterte instruyó y autorizó "actos violentos, incluyendo asesinatos, contra presuntos criminales, entre ellos presuntos traficantes y consumidores de drogas". Los cargos en su contra datan del 1 de noviembre de 2011, cuando aún era alcalde de la ciudad sureña de Davao, hasta el 16 de marzo de 2019, cuando el país se retiró de la corte. Fue presidente de 2016 a 2022.

Las estimaciones del número de muertos durante el mandato presidencial de Duterte varían. La policía nacional sitúa la cifra en más de 6.000, y grupos de derechos humanos afirman que podría llegar a 30.000. Las familias de las víctimas celebraron el arresto de Duterte en marzo.

El equipo legal solicitó que fuera transferido a la custodia de otro estado miembro al momento en que continúan los procedimientos. Sin embargo, los jueces de apelación coincidieron con la cámara inferior en que el riesgo que suponía su liberación "no podía ser mitigado" por el país no revelado, dijo la jueza Ibáñez.

Los fiscales de la CPI anunciaron en febrero de 2018 que abrirían una investigación preliminar sobre los hechos de violencia que tuvieron lugar durante el tiempo de Duterte en el poder. En una medida que los activistas de derechos humanos señalan se trató de un intento de escapar de la rendición de cuentas, Duterte, quien aún era presidente, anunció un mes después que Filipinas dejaba la corte.

Los países no pueden abusar de su derecho a retirarse del Estatuto de Roma, el documento fundacional de la CPI, "protegiendo a personas de la justicia en relación con presuntos crímenes que ya están bajo consideración", escribieron los jueces en el fallo de octubre. El equipo legal de Duterte también ha apelado esta decisión.

En un comunicado, el gobierno actual de Filipinas reconoció la decisión del viernes.

"La Corte Penal Internacional ya ha tomado su decisión y el Palacio la respeta", dijo la secretaria de Comunicaciones Presidenciales, Claire Castro, en un comunicado.

La familia y los aliados de Duterte han culpado al actual presidente Ferdinand Marcos Jr. por lo que afirman fue el arresto y detención ilegal del expresidente por parte de la CPI.

La familia Duterte dijo que aceptó la decisión "con corazones tranquilos".

"Continuaremos trabajando con el equipo de defensa en el caso y seguiremos apoyando al expresidente Rodrigo Duterte con nuestras conversaciones diarias. Agradecemos a todos los que rezaron con nosotros hoy", dijeron en un comunicado.

___

El periodista de The Associated Press Jim Gomez contribuyó a este despacho desde Manila, Filipinas. ___ Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in