Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

El papa León XIV y líderes cristianos oran por la unidad en el sitio del Concilio de Nicea

Nicole Winfield,Andrew Wilks,Mehmet Guzel
Viernes, 28 de noviembre de 2025 13:36 EST
ORIENTE MEDIO-PAPA
ORIENTE MEDIO-PAPA (AP)

El papa León XIV se reunió con patriarcas y sacerdotes orientales y occidentales el viernes para conmemorar un importante aniversario en la historia cristiana, en el sitio de una reunión sin precedentes de obispos realizada en Turquía en el año 325 d.C., para orar por la unidad de los cristianos.

León, el Patriarca Ecuménico Bartolomé I y otros líderes cristianos se reunieron a orillas del lago Iznik, sede del Concilio de Nicea del que surgió un credo, o declaración de fe, que sigue siendo recitado por millones de cristianos hoy en día.

De pie sobre las ruinas del sitio, los hombres recitaron el credo que, según León, era “de fundamental importancia en el camino que los cristianos emprenden hacia la plena comunión”.

“De esta manera, todos estamos invitados a superar el escándalo de las divisiones que, desafortunadamente, aún existen, y a nutrir el deseo de unidad por el cual el Señor Jesús oró y dio su vida”, expresó.

La oración marcó el punto culminante de la visita de León a Turquía y la razón principal de su viaje, el primero de su pontificado.

Un momento crucial en el cristianismo

El Concilio de Nicea tuvo lugar en un momento en que las iglesias orientales y occidentales aún estaban unidas. Se separaron en el Gran Cisma de 1054, una división precipitada en gran medida por desacuerdos sobre la primacía del papa. Pero incluso hoy, los grupos católicos, ortodoxos y la mayoría de los protestantes históricos aceptan el Credo de Nicea, convirtiéndolo en un punto de acuerdo y en el credo más ampliamente aceptado en la cristiandad.

Como resultado, celebrar sus orígenes en el sitio de su creación con los líderes espirituales de las iglesias católica y ortodoxa y otros representantes cristianos marcó un momento histórico en la centenaria búsqueda de reunificar a todos los cristianos.

“El Credo Niceno actúa como una semilla para toda nuestra existencia cristiana. Es un símbolo no de un mínimo, sino de la totalidad”, dijo Bartolomé, líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo.

Al inicio del servicio de oración, dijo que se reunían no solo para recordar el pasado.

“Estamos aquí para dar testimonio vivo de la misma fe expresada por los padres de Nicea. Regresamos a esta fuente de la fe cristiana para avanzar”, manifestó.

Una oración por la unidad

El emperador romano Constantino convocó la reunión de obispos de todo el imperio romano después de haber consolidado el control tras años de guerra civil e intrigas políticas.

Constantino no se convertiría formalmente al cristianismo sino hasta el final de su vida, en 337. Pero para 325, ya había mostrado tolerancia y favor hacia una secta cristiana que había surgido del último gran espasmo de persecución romana.

La versión del credo que surgió del concilio, y que hoy recitan los católicos, comienza: “Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso...”.

La ceremonia conmemorativa, en la que se alternaron himnos católicos y ortodoxos, tuvo lugar en las excavaciones arqueológicas junto al lago de la antigua Basílica de San Neófito. Se cree que los cimientos de piedra de la basílica, que fueron descubiertos recientemente por el retroceso de las aguas del lago, están en el sitio de una iglesia anterior que albergó el concilio hace 1.700 años.

Además de León y Bartolomé, en la ceremonia participaron sacerdotes, patriarcas y obispos de las iglesias ortodoxa griega, siria, copta, siro-malankara, armenia, protestante y anglicana.

En sus comentarios, León dijo que todos los cristianos deben rechazar firmemente el uso de la religión para justificar la guerra, la violencia “o cualquier forma de fundamentalismo o fanatismo”.

“En cambio, los caminos a seguir son los del encuentro fraternal, el diálogo y la cooperación”, afirmó.

Una breve protesta antes de la llegada de León

Los cristianos son una minoría en Turquía, predominantemente musulmana suní, y antes de la oración en Iznik, unos 20 miembros de un pequeño partido islámico turco realizaron una breve protesta. Dijeron que el encuentro representaba una amenaza para la soberanía e identidad nacional de Turquía.

Bajo una fuerte presencia policial, Mehmet Kaygusuz, miembro del Partido del Nuevo Bienestar, leyó una declaración en la que denunciaba lo que, en su opinión, eran esfuerzos para establecer un “estado ortodoxo griego similar al Vaticano” en Turquía. El grupo se dispersó pacíficamente poco después.

Suleyman Bulut, residente de Iznik de 35 años, reconoció la profunda importancia histórica y espiritual de su ciudad para los cristianos y dijo que no tenía problema con que vinieran a honrar su herencia.

“Los musulmanes (también) deberíamos ir y visitar lugares que nos pertenecen en el resto del mundo, en Europa”, comentó.

Pero Hasan Maral, comerciante de 41 años, dijo que se sentía incómodo con la visita. “La llegada del papa aquí parece contradictoria con mi fe”, expresó.

Un impulso para la pequeña comunidad católica de Turquía

León inició su primer día completo en Estambul animando a la minúscula comunidad católica de Turquía a encontrar fortaleza en su pequeño número. Según las estadísticas del Vaticano, los católicos suman alrededor de 33.000 en una nación de 85 millones, la mayoría de los cuales son musulmanes suníes.

El pontífice tuvo una ruidosa bienvenida en la catedral del Espíritu Santo, donde fue recibido con gritos de “papa León” y “Viva il papa” (Viva el papa).

“La lógica de la pequeñez es la verdadera fuerza de la iglesia”, les dijo León en inglés. “La importante presencia de migrantes y refugiados en este país presenta a la iglesia el desafío de acoger y servir a algunos de los más vulnerables”.

Más tarde, León visitó a un grupo de monjas, las Hermanitas de los Pobres, que dirigen un hogar de ancianos en Estambul.

“Fue tan sencillo. Sentimos que estaba en casa. Se sintió muy a gusto. Todos obtuvieron lo que esperaban: una bendición, una palabra amable. Es simplemente enorme”, dijo la hermana Margret del Hogar de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres.

El sábado, León continuará con su enfoque ecuménico, reuniéndose con Bartolomé y otros líderes cristianos. Pero también visitará la mezquita del Sultán Ahmed, comúnmente conocida como la Mezquita Azul, y celebrará una misa por la tarde en el Volkswagen Arena de Estambul.

León viajará a Líbano el domingo para la segunda y última etapa de su viaje.

___

Winfield informó desde Estambul. Los periodistas de The Associated Press Serra Yedikardes en Estambul y Suzan Fraser en Ankara, Turquía, contribuyeron a este despacho.

___

La cobertura de temas religiosos de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in