Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Bajo la lupa

El club nuclear: la lista de los 9 países con armas atómicas mientras EE. UU. planea reactivar pruebas

James C. Reynolds y Maryam Zakir-Hussain informan que los arsenales nucleares están volviendo a generar atención tras la invasión rusa de Ucrania

Jueves, 30 de octubre de 2025 23:03 EDT
Trump reaviva tensiones nucleares al pedir que EE. UU. retome las pruebas atómicas
Read in English

Estados Unidos va a reanudar las pruebas de armas nucleares “de inmediato”, según anunció Donald Trump, lo que hace temer una nueva proliferación entre los dos mayores arsenales de armamento atómico del mundo.

El presidente estadounidense ha buscado de manera abierta un acercamiento en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, pero las continuas provocaciones de Moscú han presionado a Washington para que cambie su postura.

Entre Rusia y Estados Unidos mantienen el 87 % del inventario total de armas nucleares del mundo, un vestigio de la carrera armamentística de la Guerra Fría. Muchas están previstas para ser desarmadas, aunque permanecen relativamente intactas.

De las 9.614 cabezas nucleares que se cree que hay actualmente en los arsenales militares de todo el mundo, unas 2.100 cabezas estadounidenses, rusas, británicas y francesas están en estado de máxima alerta y listas para ser utilizadas de último momento, según el grupo de expertos estadounidenses Federation of American Scientists.

El número de cabezas nucleares operativas se ha reducido de manera significativa desde las 70.000 estacionadas en el apogeo de la Guerra Fría. Sin embargo, la renovada atención sobre la amenaza nuclear y la reciente retirada de Rusia de un tratado de no proliferación han avivado el temor a una nueva carrera armamentística.

Nueve países poseen actualmente armas nucleares, lo que se conoce de manera informal como “el club nuclear”. Sin embargo, los países suelen negarse a confirmar el número exacto de armas que poseen en sus arsenales por motivos de seguridad; las cifras exactas se basan en las estimaciones de los expertos y en la mejor información disponible.

¿Qué países tienen más armas nucleares?

1. Rusia

Aunque Trump insiste en que Estados Unidos “tiene más armas nucleares que cualquier otro país”, en general se cree que Rusia posee el mayor arsenal del mundo en la actualidad.

La Federation of American Scientists, que recopila información sobre los arsenales mundiales estimados, informó este año que Rusia disponía de unos 4.459 misiles. De ellas, 1.718 eran ojivas estratégicas desplegadas, lo que significa que están listas para su uso y ya posicionadas para ser lanzadas por aire, tierra o mar. La mayor parte, 2.591, se ha mantenido en reserva o no se desplegó activamente.

Las 1.150 restantes han sido retiradas. Tanto Estados Unidos como Rusia siguen desmantelando cabezas nucleares retiradas, tras haber acumulado tantas durante la Guerra Fría.

Estas cifras son estimaciones, ya que las cifras exactas y los despliegues suelen ser secretos muy bien guardados. Según el Instituto de la Paz de Estocolmo, Putin tenía 6.255 armas nucleares en enero de 2021. Pero otras organizaciones que vigilan la proliferación nuclear sitúan el total entre 5.977 y 6.257.

El armamento nuclear de Rusia ha disminuido en general en los últimos años, ya que el país heredó 35.000 armas cuando la URSS se derrumbó en 1991. Rusia y EE. UU. firmaron el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (New Start), un tratado de control de armamento en vigor desde el 5 de febrero de 2011. El tratado limita a 1.550 el número de ojivas y bombas nucleares estratégicas desplegadas.

En agosto, Rusia decidió retirarse del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), por el que la Unión Soviética y Estados Unidos habían acordado reducir el número de armas estratégicas en poder de ambas partes. Estados Unidos se retiró de manera formal del acuerdo de 1987 en 2019, con el argumento de que Rusia había incumplido su parte. Rusia insistió entonces en que había cumplido el tratado.

En general, se cree que Rusia posee actualmente el mayor arsenal de armas nucleares del mundo
En general, se cree que Rusia posee actualmente el mayor arsenal de armas nucleares del mundo (Reuters)

2. Estados Unidos

Según los informes, Estados Unidos tiene un arsenal de 5.177 cabezas nucleares, de las cuales 1.670 están desplegadas, 1.930 se mantienen en reserva o no están desplegadas y 1.477 han sido retiradas.

Las cabezas nucleares se despliegan en misiles balísticos y en bases de bombarderos. Desde la Guerra Fría, algunas también han estado estacionadas en bases de toda Europa.

Italia, Turquía, Bélgica, Alemania y los Países Bajos albergaban armas nucleares estadounidenses, según informó la Federation of American Scientists en 2022. Se creía que Bielorrusia albergaba armas nucleares rusas.

Hasta la fecha, Estados Unidos es el único país que ha utilizado una bomba atómica en una guerra. El 6 de agosto de 1945 se detonó una bomba de uranio sobre Hiroshima, Japón, que mató a unas 140.000 personas. Tres días después, se lanzó una segunda bomba sobre Nagasaki, que mató a otras 74.000 personas.

3. China

Después de Estados Unidos y Rusia, el número de armas nucleares por país desciende de manera drástica. China ocupa el tercer lugar de la lista, con 600 ojivas en reserva o no desplegadas.

Mientras que Estados Unidos ha ido reduciendo sus reservas, China, al igual que India, Pakistán, Rusia, Reino Unido y Corea del Norte, las han ido aumentando.

El país desarrolló por primera vez armas nucleares durante la Guerra Fría y se espera que siga ampliando su arsenal nuclear, al haber añadido otras 30 desde 2020.

Estados Unidos teme que Pekín disponga de más de 1.000 armas en 2030.

El sistema ruso de misiles con capacidad nuclear Poseidón, que Moscú dijo haber probado con éxito esta semana
El sistema ruso de misiles con capacidad nuclear Poseidón, que Moscú dijo haber probado con éxito esta semana (Reuters)

4. Francia

Francia ocupa el cuarto lugar con 290 armas nucleares, el mayor número de Europa Occidental.

La mayoría de esas armas se encuentran en submarinos, y el resto en misiles de crucero que se lanzan desde el aire. El país probó por primera vez la capacidad de ataque nuclear en 1960.

Francia afirma que cumple una política de “estricta suficiencia”, ya que mantiene su arsenal nuclear al “nivel más bajo posible”, estratégicamente hablando.

Sin embargo, a lo largo de la historia ha recalcado la importancia de una capacidad nuclear independiente.

Francia también se ha referido desde hace mucho a la posibilidad de un disparo nuclear de advertencia, que permita el uso de una “pequeña” detonación nuclear, tal vez sobre una zona deshabitada, para ser utilizada como elemento de disuasión.

Al hablar de la política de defensa de Francia en 2006, el entonces presidente Jacques Chirac declaró que, aunque la política de Francia era que “en ningún caso pueden utilizarse medios nucleares con fines militares durante un conflicto”, Francia seguía “dispuesta y capacitada” para desplegar armas nucleares.

Y señaló: “Siempre nos reservamos, por supuesto, el derecho a utilizar una advertencia final para demostrar nuestra determinación de proteger nuestros intereses vitales”.

El francés Emmanuel Macron preside el cuarto mayor arsenal nuclear
El francés Emmanuel Macron preside el cuarto mayor arsenal nuclear (AP)

5. Reino Unido

El Reino Unido, líder en energía y armamento nuclear tras la Segunda Guerra Mundial, cuenta hoy con unas 225 cabezas nucleares.

El armamento está ubicado en el mar y es transportado por misiles balísticos lanzados desde submarinos Trident, adquiridos a Estados Unidos.

Trident está operado por la Marina Real británica y consta de cuatro submarinos, con base en la Base Naval de Clyde en Escocia.

Hasta la fecha, el país ha realizado 45 pruebas de armas nucleares, la última en 1991.

El Reino Unido anunció en 2021 que dejaría de revelar sus reservas operativas. Pero en una votación en 2016, los Comunes aprobaron la decisión de mantener la disuasión nuclear más allá de principios de la década de 2030.

Está previsto que el Reino Unido construya cuatro nuevos submarinos lanzamisiles balísticos de la clase Dreadnought, que entrarán en servicio a principios de la década de 2030.

La transición a una nueva ojiva está prevista a partir de finales de la década de 2030.

Submarino de clase Vanguard HMS Vigilant, uno de los cuatro submarinos portadores de ojivas nucleares del Reino Unido, en la Base Naval de Clyde
Submarino de clase Vanguard HMS Vigilant, uno de los cuatro submarinos portadores de ojivas nucleares del Reino Unido, en la Base Naval de Clyde (PA)

6. India

Con unas 180 armas nucleares, India lleva mucho tiempo inmersa en una carrera armamentística con Pakistán.

Sin embargo, las recientes relaciones con China complican la producción de armas nucleares.

Por lo tanto, cualquier movimiento de India para modernizar sus armas nucleares será percibido como una amenaza por Pakistán, lo que incitará aún más a una carrera armamentística nuclear.

7. Pakistán

Se calcula que Pakistán dispone de 170 armas nucleares y sigue aumentando.

La tensa relación del país con India tiene un fuerte impacto en su ritmo de producción de armas nucleares.

Pakistán empezó a probar armas nucleares en 1988 y alegó razones de seguridad nacional.

Se cree que Corea del Norte tiene el menor número de armas nucleares de la lista
Se cree que Corea del Norte tiene el menor número de armas nucleares de la lista (AFP/Getty)

8. Israel

Se cree que Israel posee 90 armas nucleares, aunque nunca ha confirmado oficialmente la existencia de un programa nuclear y mantiene una deliberada “ambigüedad nuclear”.

Aunque se cree que posee este tipo de armas desde la década de 1960, el país nunca ha demostrado su capacidad nuclear con una prueba, a diferencia de otros países de la lista.

9. Corea del Norte

Se cree que Corea del Norte tiene el menor número de armas nucleares de la lista, con 50, pero es una nación notoriamente hermética.

El país acordó un aplazamiento de las pruebas nucleares y de misiles de largo alcance en 2018, pero reanudó las pruebas de misiles de largo alcance en 2020.

Bajo el liderazgo de Kim Jong Un, Corea del Norte ha realizado frecuentes pruebas de misiles sobre el mar de Japón, lo que ha suscitado la preocupación de un ataque.

Kim ha prometido ampliar tanto el ejército como el arsenal nuclear de su país.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in