Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump considera pedir a Israel que libere a líder palestino Barghouti

Aamer Madhani
Jueves, 23 de octubre de 2025 13:21 EDT
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-PRISIONEROS PALESTINOS
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-PRISIONEROS PALESTINOS (AP)

El presidente Donald Trump sugirió que podría pedir a Israel que libere a Marwan Barghouti, el líder palestino más popular y potencialmente unificador, mientras Estados Unidos busca llenar un vacío de liderazgo en la Gaza de posguerra.

Trump, en una entrevista publicada el jueves, declaró que ha discutido la posibilidad de la liberación de Barghouti con asesores de la Casa Blanca.

"Literalmente se me hizo esa pregunta unos 15 minutos antes de que llamaras", indicó Trump en una entrevista con la revista Time cuando se le preguntó sobre Barghouti. "Así que tomaré una decisión".

La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios sobre las deliberaciones de Trump al respecto. Pero el reconocimiento del presidente sobre las discusiones internas subraya la difícil tarea de encontrar figuras políticas creíbles para supervisar la gobernanza en Gaza, ya que Estados Unidos e Israel dicen estar comprometidos a evitar que Hamás continúe gobernando el territorio.

Barghouti no estaba entre los prisioneros que Israel acordó liberar este mes a cambio de rehenes bajo el acuerdo de alto al fuego en Gaza, a pesar de que funcionarios de Hamás supuestamente pidieron su libertad.

Israel ve a Barghouti como un terrorista. Está cumpliendo múltiples cadenas perpetuas tras ser condenado en 2004 en relación con ataques en Israel que mataron a cinco personas.

Algunos expertos dicen que Israel teme a Barghouti por otra razón: defensor de una solución de dos estados incluso mientras apoyaba la resistencia armada a la ocupación, Barghouti podría ser una figura poderosa de unión para los palestinos. Algunos palestinos lo ven como su propio Nelson Mandela, el activista sudafricano contra el apartheid que se convirtió en el primer presidente negro de su país.

Barghouti, de 66 años, es ampliamente visto como un posible sucesor de Mahmud Abás, el líder envejecido e impopular de la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente que administra partes de Cisjordania. Las encuestas muestran consistentemente que Barghouti es el líder palestino más popular.

Barghouti encabezaba Fatá en Cisjordania cuando estalló la segunda intifada, o levantamiento palestino contra Israel. Israel lo acusó de ser cabecilla de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, una colección de grupos armados vinculados a Fatá que llevaron a cabo ataques contra israelíes.

Barghouti nunca comentó sobre sus vínculos con las Brigadas. Aunque ha expresado esperanzas de dos estados coexistiendo en paz, también ha dicho que los palestinos tienen derecho a luchar contra los asentamientos israelíes y la represión.

Poco después, fue arrestado por Israel. En el juicio optó por no defenderse porque no reconocía la autoridad del tribunal. Fue condenado por asesinato por su participación en varios ataques de las Brigadas y recibió cinco cadenas perpetuas, mientras que fue absuelto de otros ataques.

La mayoría de los liberados por Israel bajo el alto el fuego este mes son miembros de Hamás y Fatá arrestados en la década de 2000. Muchos fueron condenados por su participación en tiroteos, colocación de bombas u otros ataques que mataron o intentaron matar a civiles, colonos y soldados israelíes. Después de su liberación, más de la mitad fueron enviados a Gaza o al exilio.

En la década de 2000 estalló la segunda intifada, alimentada por la ira sobre la ocupación continua a pesar de años de conversaciones de paz. El levantamiento se volvió sangriento, con grupos armados palestinos llevando a cabo ataques que mataron a cientos de israelíes. El ejército israelí mató a varios miles de palestinos.

Mientras tanto, el vicepresidente JD Vance, concluyendo una visita de tres días a Israel, indicó el jueves que la reconstrucción de Gaza en áreas libres de Hamás podría comenzar pronto.

"Podríamos comenzar la reconstrucción de las áreas que están libres de Hamás muy rápidamente. Creemos que podríamos potencialmente lograr que cientos de miles de gazatíes vivan en esa área muy rápidamente", señaló Vance. "Pero nuevamente, esto todavía es bastante temprano. Pero esa es la idea básica".

Vance agregó que tomará de dos a tres años reconstruir Rafah, una ciudad en el sur de Gaza.

Muchos palestinos fueron desplazados a Rafah por las operaciones israelíes en otras partes del territorio. Para la pasada primavera, Rafah también fue en gran parte devastada por los combates.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in