Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Ministro de Justicia argentino dice que dimitirá luego de legislativas; canciller ya tiene reemplazo

Associated Press
Jueves, 23 de octubre de 2025 12:21 EDT
ARGENTINA-GABINETE
ARGENTINA-GABINETE (AP)

El ministro de Justicia argentino Mariano Cúneo Libarona dijo el jueves que renunciará a su cargo después de las elecciones legislativas del domingo, el segundo responsable de una cartera que anuncia su salida del gabinete en el marco de la reforma que planea el presidente Javier Milei para relanzar su gestión.

“Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el gobierno precise”, dijo Cúneo Libarona en diálogo con el portal de noticias Infobae. El funcionario presentará formalmente su dimisión el lunes.

The Associated Press intentó confirmar la renuncia del ministro con la presidencia y el Ministerio de Justicia, sin obtener respuesta en lo inmediato.

A las pocas horas de conocerse los dichos de Cúneo Libarona, la oficina del presidente informó que el canciller saliente Gerardo Werthein, el primer funcionario que anunció durante la semana su decisión de dimitir, será reemplazado por Pablo Quirno, “actual secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país”.

“De esta forma, el presidente Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión, de cara a la segunda etapa de su gobierno”, dijo un comunicado oficial.

El mandatario ultraliberal anunció dos días atrás que reformará su gabinete de ministros el lunes, después de las cruciales elecciones para reformar el Congreso en las que espera que su minoritario partido en ambas cámaras logre sumar un número suficiente de escaños para aprobar reformas pendientes, como la laboral e impositiva.

Los comicios de medio término constituirán un test sobre la gestión del líder de La Libertad Avanza, que en los últimos meses ha perdido fuelle en medio de un freno de la actividad económica, la caída del consumo y la inestabilidad cambiaria.

Werthein anunció que se iba de la Cancillería el miércoles, al día siguiente de que Milei anticipó sus planes. Últimamente habían trascendido algunos cuestionamientos desde el propio oficialismo por la coordinación que hizo de la reunión bilateral de Milei con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre, que antecedió a un paquete de ayuda financiera para estabilizar el mercado cambiario argentino.

Un día después fue el turno de Cúneo Libarona, quien en sus declaraciones periodísticas destacó haber evitado que Argentina cayera en la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que promueve la implementación de medidas para prevenir y combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Opositores han cuestionado al ministro de Justicia saliente por los recortes en su cartera que llevaron a la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos a rango de subsecretaría, lo que para sobrevivientes de la última dictadura militar (1976-1983) impactará negativamente sobre las políticas de memoria, verdad y justicia.

El funcionario, quien es abogado penalista, también ha sido blanco de denuncias y pedidos de renuncia de legisladores de la oposición por presunto mal desempeño en el ejercicio de sus funciones.

En tanto, otros dos ministros dejarán sus carteras si ganan los escaños para los que se postulan en las legislativas: la de Seguridad, Patricia Bullrich, candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires, y el de Defensa, Luis Petri, candidato a diputado nacional por la provincia de Mendoza.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in