Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

El cierre del gobierno reaviva el debate sobre el futuro de Obamacare

Mary Clare Jalonick
Jueves, 23 de octubre de 2025 12:12 EDT
EEUU-CIERRE GOBIERNO-CUIDADO DE SALUD
EEUU-CIERRE GOBIERNO-CUIDADO DE SALUD (AP)

El cierre del gobierno de Estados Unidos ha reabierto el debate sobre un tema central para los dos principales partidos políticos en los últimos 15 años: el futuro de la cobertura de salud según la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés).

Los créditos fiscales para las personas que obtienen su seguro de salud a través de los mercados creados por la mencionada ley, también conocida como Obamacare, expiran al final del año.

Los demócratas dicen que no votarán para reabrir el gobierno hasta que los republicanos negocien una extensión de los subsidios ampliados. Los republicanos dicen que no negociarán hasta que los demócratas voten para reabrir el gobierno. Tras bambalinas, los legisladores de ambos partidos han trabajado en posibles soluciones, con la esperanza de que los líderes comiencen a dialogar, pero no se sabe si las partes podrían llegar a un acuerdo.

Mientras el Congreso da vueltas al tema, en una encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research se encontró que alrededor de 6 de cada 10 estadounidenses están “extremadamente” o “muy” preocupados por el aumento de sus costos de salud en el próximo año. Esas preocupaciones se extienden entre diferentes grupos de edades e incluyen a personas con y sin seguro de salud, según la encuesta.

Este es un vistazo a los subsidios que están a punto de expirar, la política de la ACA y lo que podría hacer el Congreso:

La ayuda para primas aumentó durante la pandemia

Aprobada en 2010, la ACA tenía como objetivo disminuir el número de personas sin seguro en el país y hacer que la cobertura fuera más asequible para quienes no tienen un seguro privado. La ley creó intercambios estatales, algunos de los cuales son administrados por los propios estados, para intentar aumentar el grupo de asegurados y reducir las tarifas.

En 2021, cuando los demócratas controlaban el Congreso y la Casa Blanca durante la pandemia de COVID-19, ampliaron la ayuda para primas que ya estaba en la ley. Entre los cambios estuvo la eliminación de primas para algunos inscritos de bajos ingresos, garantizando que los que ganan más pagaran un máximo del 8,5% de sus ingresos y ampliando la elegibilidad para las personas de clase media.

La ampliación de los subsidios llevó la inscripción a nuevos niveles y redujo la tasa de personas sin seguro a un mínimo histórico. Este año, un récord de 24 millones de personas se han inscrito para la cobertura de seguro a través de la ACA, en gran parte porque miles de millones de dólares en subsidios han hecho que los planes sean más asequibles para muchas personas.

Si los créditos fiscales expiran, se estima que las primas anuales pagadas por los asegurados aumentarán un 114%, o 1.016 dólares en promedio el próximo año, según un análisis de KFF.

Los demócratas presionan para extender los subsidios

Los demócratas extendieron esos créditos fiscales en 2022 por otros tres años, pero no pudieron hacerlos permanentes. Los créditos expirarán el 1 de enero, y los republicanos ahora tienen todo el control.

Sin poder, pero percibiendo una oportunidad política, los demócratas usaron parte de su única influencia y forzaron un cierre del gobierno sobre el tema el 1 de octubre, cuando se agotó la financiación federal. Dicen que no votarán por un proyecto de ley aprobado por la Cámara para reabrir el gobierno hasta que los republicanos les den alguna certeza de que se ampliarán los subsidios.

En septiembre, los demócratas introdujeron leyes para extender permanentemente los créditos fiscales para las primas, pero han sugerido que están abiertos a un período más corto.

“Necesitamos una negociación seria”, ha dicho repetidamente Chuck Schumer, el líder demócrata del Senado.

Los republicanos intentan nuevamente reducir la ACA

Las demandas demócratas sobre el cuidado de la salud han reavivado las quejas que los republicanos han mantenido durante mucho tiempo sobre la ACA, contra la cual han hecho campaña durante años y a la que intentaron derogar sin éxito en 2017. Muchos miembros del partido dicen que, si el Congreso va a actuar, quieren eliminar la ampliación de los subsidios y reformar toda la ley.

El problema no es la expiración de los subsidios, sino “el costo de la atención médica”, dijo el martes el senador republicano de Florida, Rick Scott.

En una sesión informativa virtual realizada el martes, el Instituto Cato, de tendencia libertaria, y el conservador Instituto de Salud Paragon calificaron los subsidios como los “créditos COVID” del presidente Joe Biden y afirmaron que han permitido que estafadores inscriban, sin su conocimiento, a personas en planes totalmente subsidiados.

Otros han hecho propuestas más modestas que podrían convencer a algunos demócratas. El líder de la mayoría del Senado, John Thune, ha dicho que está abierto a extender los subsidios con cambios, como límites de ingresos más bajos y un alto a la inscripción automática, que podría ser usada por personas que no necesitan la cobertura.

La ACA “necesita desesperadamente una reforma”, señaló Thune.

Los republicanos de la Cámara analizan sus propias ideas para reformar la ACA, entre las que hay propuestas para eliminar gradualmente los subsidios para nuevos inscritos. Y han comenzado a discutir si es posible combinar las reformas de atención médica con un nuevo proyecto de ley de financiación del gobierno y enviarlo al Senado para su consideración una vez que regresen a Washington.

“Probablemente negociaremos alguna salida” para facilitar la transición de regreso a los niveles previos al COVID-19, dijo el martes el representante de Maryland Andy Harris, jefe del conservador Caucus de la Libertad de la Cámara, durante una asamblea pública virtual.

¿Es posible llegar a un acuerdo?

Varios republicanos quieren extender los subsidios. El senador Josh Hawley dijo que la mayoría de las personas que usan los intercambios creados por la ACA “realmente no tienen otra opción, y ya es realmente caro. Por ello, creo que hay cosas que podemos hacer para reformar el programa”.

Hawley dijo que había conversado con otros senadores sobre cuáles podrían ser esos cambios, entre los que hay propuestas para establecer límites de ingresos, que considera “muy razonables”.

Grupos bipartidistas de legisladores han analizado los límites de ingresos y otras ideas, incluida la posibilidad de que las personas de menores ingresos paguen primas muy bajas en lugar de no pagar nada. Algunos republicanos han abogado por ese cambio para asegurar que todos los inscritos sean conscientes de que tienen cobertura y la necesitan. Otras propuestas extenderían los subsidios por uno o dos años o los eliminarían gradualmente.

No se sabe si alguna de esas ideas podría ganar impulso en ambos bandos, o si podría generar algún interés en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump ha permanecido mayormente desinteresado. Sin embargo, a pesar del estancamiento público, los legisladores sienten una creciente urgencia por encontrar una solución mientras se acerca la fecha de inscripción abierta del 1 de noviembre.

La senadora demócrata de Nueva Hampshire, Jeanne Shaheen, ha hablado con legisladores desde que comenzó el cierre, tratando de encontrar áreas de acuerdo. El martes, sugirió que el Congreso también podría considerar la posibilidad de extender las fechas de inscripción para la ACA, ya que el Congreso está estancado en los subsidios.

“Estos costos nos van a afectar a todos, y va a afectar nuestro sistema de atención médica”, dijo.

___

Los periodistas de The Associated Press Lisa Mascaro y Joey Cappelletti en Washington y Ali Swenson en Nueva York contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in