Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump amenaza con enviar tropas a Portland para frenar protestas; alcalde lo considera innecesario

Claire Rush
Viernes, 12 de septiembre de 2025 07:12 EDT
OREGON-INMIGRACIÓN-PROTESTA
OREGON-INMIGRACIÓN-PROTESTA (AP)

Una máscara antigás colgaba de la mochila de Deidra Watts al momento en que se unía a un par de docenas de personas afuera del edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Portland, tal como lo ha hecho muchas noches desde julio.

Los manifestantes se alinearon en una línea azul pintada a lo largo de la entrada del edificio. "PROPIEDAD DEL GOBIERNO NO BLOQUEAR", leían sus letras blancas y estarcidas. Cuando se acercaban demasiado, lo que parecían ser bolas de aerosol irritante llovían sobre, lanzadas por los policías apostados en el techo del edificio.

Nadie resultó herido el miércoles, y parte de la multitud comenzó a dispersarse alrededor de la medianoche.

Aunque disruptivas para los residentes cercanos —una escuela chárter, institución semiautónoma independiente de la junta escolar local, se reubicó este verano para alejarse de los dispositivos de control de multitudes— las protestas nocturnas están lejos de los disturbios que sacudieron la ciudad tras el asesinato del afroestadounidense George Floyd a manos de la policía de Minneapolis en 2020.

Sin embargo, han llamado la atención del presidente Donald Trump, quien a menudo discutía con el alcalde de la ciudad en ese entonces.

La semana pasada, Trump describió vivir en Portland como "vivir en el infierno" y dijo que estaba considerando enviar tropas federales, como ha amenazado recientemente con hacer para combatir el crimen en otras ciudades, entre ellas Chicago y Baltimore. Desplegó la Guardia Nacional en Los Ángeles durante el verano y como parte de su toma de control de la aplicación de la ley en Washington, D.C.

La mayoría de los delitos violentos en todo el país ha disminuido en los últimos años, incluso en Portland, donde un informe reciente de la Asociación de Mandatarios de Ciudades Principales reveló que los homicidios de enero a junio disminuyeron un 51% este año en comparación con el mismo período en 2024.

"Hay una campaña de propaganda para hacer que parezca que Portland es un infierno", subrayó Casey Leger, de 61 años, quien a menudo se sienta afuera del edificio de ICE tratando de observar las transferencias de detenidos de inmigración. "A dos cuadras puedes ir al río, sentarte, tomar un refresco y ver los pájaros".

El edificio está junto a una calle concurrida que lleva a Portland desde los suburbios, y al lado de un complejo de viviendas asequibles. Durante el día, Leger y algunos otros defensores deambulan y ofrecen copias de folletos de "conozca sus derechos" con un número de línea directa para reportar arrestos del ICE.

Por la noche, Watts y otros manifestantes, muchos vestidos de negro y usando cascos o máscaras, llegan. Ella considera al ICE una máquina insensible y cruel.

"Frente a eso, tiene que haber personas que se levanten y hagan saber que eso no va a pasar, que eso no es algo con lo que la gente esté de acuerdo", dijo Watts.

La agencia no ha respondido a una solicitud de comentarios.

Las protestas nocturnas alcanzaron su punto máximo en junio después de las marchas nacionales "No Kings", cuando la policía de Portland declaró una protesta como un motín. Desde entonces, al menos 26 manifestantes han sido acusados de delitos federales relacionados con el edificio de ICE, incluidos asaltos contra agentes federales, según la fiscalía federal en Oregon.

"Al igual que otros alcaldes de todo el país, no he pedido, y no necesito, intervención federal", sostuvo el alcalde de Portland, Keith Wilson, en un comunicado tras la amenaza de Trump. La ciudad ha protegido la libertad de expresión cuando "aborda la violencia ocasional y la destrucción de propiedad", dijo.

Ha habido enfrentamientos menores desde junio. En el Día del Trabajo, algunos manifestantes llevaron una guillotina de utilería, una exhibición que el Departamento de Seguridad Nacional calificó como "comportamiento desquiciado".

Wilson espera que las protestas se mantengan enfocadas en el área del edificio, dijo.

Algunos residentes de los apartamentos adyacentes están molestos por eso. Una persona demandó para intentar que la ciudad hiciera cumplir las ordenanzas de ruido. Indicó que creía que el ruido de los megáfonos, altavoces y "sonidos agudos tipo silbato" similares a las sirenas de ataque aéreo le habían causado la rotura del tímpano, y el gas lacrimógeno que entró en su apartamento la enfermó. El juez que atendió el caso falló a favor de la ciudad.

Rick Stype, quien ha vivido allí durante 10 años, dijo que acompaña a algunos vecinos afuera porque temen ser acosados por los manifestantes.

"Sólo quiero que nos dejen en paz", resaltó. "Quiero que se vayan".

Una escuela chárter junto al edificio del ICE, la Escuela de Civismo y Ciencia Cottonwood, se reubicó durante el verano, argumentando que los agentes químicos y los proyectiles de control de multitudes ponían en riesgo la seguridad de los estudiantes.

Muchos padres y estudiantes eran clientes habituales en la cafetería cercana de Chris Johnson, dijo. Lamentó la mudanza de la escuela y la narrativa nacional de que las protestas eran un asunto más grande de lo que son.

"Creo que la gente tiene opiniones muy, muy marcadas en cualquiera de los lados", declaró. "Sólo crea una división, lo cual es desafortunado".

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in