Qué saber sobre la condena del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro por intento golpista

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue declarado culpable por intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo después de perder las elecciones presidenciales de 2022.
Es el primer exmandatario en ser declarado culpable de intentar anular una elección en el país con la mayor economía de América Latina. Bolsonaro siempre ha negado haber cometido algún ilícito.
Cuatro de los cinco jueces de un panel del Supremo Tribunal Federal votaron el jueves a favor de una condena, y lo sentenciaron a 27 años y tres meses en prisión. Esto, sin embargo, no significa que será encarcelado de inmediato.
Esto es lo que se debe saber sobre el proceso contra Bolsonaro y lo que viene a continuación:
Los cargos
La fiscalía acusó a Bolsonaro de cinco delitos: Intentar un golpe de Estado después de perder la contienda presidencial de 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva, participar en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del estado de derecho democrático, daño calificado por violencia y deterioro del patrimonio.
De acuerdo con las pruebas presentadas por el fiscal general, Bolsonaro reunió a funcionarios del gabinete y oficiales militares para discutir un decreto de emergencia que habría suspendido los resultados electorales para investigar afirmaciones no probadas de fraude electoral.
El juez Alexandre de Moraes, quien supervisó el caso, dijo que Bolsonaro llevó a cabo una serie de acciones entre 2021 y el 8 de enero de 2023 que constituyeron un intento de golpe de Estado. Entre ellas se incluye el sembrar dudas sobre el sistema de votación electrónica de Brasil, redactar un decreto para anular los resultados electorales y alentar los disturbios del 8 de enero de 2023, los cuales tenían como objetivo forzar una toma militar del poder.
¿Bolsonaro irá a prisión?
El expresidente no será encarcelado por el momento, pero permanecerá bajo arresto domiciliario.
Después de dar a conocer la sentencia, el panel del tribunal tiene hasta 60 días para publicar el fallo. Una vez que lo haga, los abogados de Bolsonaro tienen cinco días para presentar mociones de aclaración.
Sus abogados han dicho que intentarán apelar tanto la condena como la sentencia ante los 11 jueces del pleno del Supremo Tribunal Federal, aunque algunos expertos piensan que es poco probable que la apelación sea aceptada.
“Es poco probable, pero no imposible, que haya apelaciones ante el pleno del Supremo Tribunal Federal", dijo Rafael Mafei, abogado y profesor de derecho en la Universidad de São Paulo y la universidad ESPM. “Pero, desde luego, las defensas lo intentarán, porque deben hacerlo”.
La oficina de prensa del máximo tribunal dijo a The Associated Press que, de acuerdo con la jurisprudencia de la corte, el pleno puede aceptar una apelación únicamente si hay al menos dos votos disidentes en un fallo. Y en este caso, sólo uno de los cinco jueces estuvo en desacuerdo y pidió la absolución de Bolsonaro.
Bolsonaro podría ir a prisión una vez que haya una sentencia firme.
Es poco probable que sea trasladado a una prisión regular. Como expresidente, tiene derecho a un encarcelamiento especial, el cual podría tener lugar en el edificio principal de la Policía Federal en Brasilia.
Reacción de Estados Unidos
El juicio de Bolsonaro recibió renovada atención después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vinculó un arancel del 50% sobre las importaciones procedentes de Brasil con la situación legal de su aliado, la cual calificó como una “cacería de brujas”.
Los analistas piensan que Estados Unidos podría anunciar nuevas sanciones contra Brasil después del juicio, y la Casa Blanca insinuó el jueves que podría hacerlo.
Trump dijo que estaba “muy descontento” con la condena, y el Secretario de Estado, Marco Rubio, publicó en la red social X que el gobierno de Estados Unidos “responderá adecuadamente a esta cacería de brujas”.
Funcionarios del gobierno o jueces del Supremo Tribunal Federal podrían ser objeto de sanciones, como ya lo fue De Moraes a finales de julio, destacó Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales en la Fundación Getulio Vargas, un grupo de expertos y universidad.
La reacción “también podría involucrar restricciones de visa más amplias para funcionarios del gobierno, o más aranceles”, añadió Stuenkel. “Es algo bastante impredecible”.
¿Qué sigue para la derecha en Brasil?
A pesar de sus problemas legales, Bolsonaro sigue siendo una figura política influyente en Brasil. La condena podría aumentar la presión sobre él para elegir a un heredero político que posiblemente desafíe a Lula en las elecciones generales del próximo año. También podría obligar a legisladores aliados a buscar alguna amnistía para el expresidente a través del Congreso.
Bolsonaro había quedado inhabilitado previamente para postularse a cualquier cargo público hasta 2030 en relación con un caso por separado.
___
Sá Pessoa informó desde Sao Paulo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.