Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Sondeos revelan más pesimismo entre hispanos en EEUU y menor aprobación para Trump

Fernanda Figueroa
Lunes, 24 de noviembre de 2025 19:40 EST
TRUMP-HISPANOS
TRUMP-HISPANOS (AP)

Mientras el primer año del segundo mandato del presidente Donald Trump llega a su fin, dos nuevas encuestas del Pew Research Center encuentran que los adultos hispanos están cada vez más descontentos con la forma en que su administración está manejando la economía y la inmigración, temas que fueron clave para los votantes durante las elecciones del año pasado.

Las encuestas, realizadas en octubre y septiembre a más de 5.000 adultos hispanos en Estados Unidos, revelaron que un año después de que Trump erosionó la ventaja tradicional de los demócratas con los votantes latinos, la mayoría de los adultos hispanos se sienten peor acerca de su lugar en el país y es más probable que estén preocupados de que ellos o alguien cercano a ellos pueda ser deportado, en comparación con principios de este año.

Disminuye la aprobación de Trump

Aproximadamente dos tercios de los adultos hispanos en general desaprueban el enfoque de la administración Trump hacia la inmigración, mientras que el 61% dice que sus políticas económicas han empeorado las condiciones.

Los votantes hispanos se inclinaron hacia Trump en las elecciones de 2024, aunque la mayoría aún apoyó a la demócrata Kamala Harris. Según AP VoteCast, el 43% de los votantes hispanos a nivel nacional apoyaron a Trump, frente al 35% en las elecciones presidenciales de 2020, que perdió ante el demócrata Joe Biden.

La gran mayoría de los hispanos que informaron haber votado por Trump en 2024 (81%) aprueban el desempeño del presidente, comparado con 93% que tenía al inicio de su segundo mandato. Casi todos los votantes hispanos de Harris desaprueban el desempeño de Trump.

Los hallazgos de Pew reflejan una encuesta de octubre de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, que encontró que el 25% de los adultos hispanos tienen una opinión “algo” o “muy” favorable de Trump, frente al 44% en una encuesta de AP-NORC realizada justo antes de que el republicano asumiera el cargo en enero.

El cambio en la opinión subraya cuán preocupados e insatisfechos se sienten muchos adultos hispanos. Aunque muchos votantes hispanos se sintieron motivados por preocupaciones económicas en las elecciones del año pasado, encuestas recientes indican que este grupo continúa sintiendo un mayor estrés financiero que los estadounidenses en general.

Los votantes hispanos representaron el 10% del electorado en 2024, según AP VoteCast, y el número de votantes hispanos elegibles ha crecido rápidamente en las últimas décadas.

Aumenta la ansiedad sobre el lugar de los hispanos en EEUU

Aproximadamente dos tercios de los adultos hispanos dicen que la situación para los hispanos en Estados Unidos es peor que hace un año. Eso es más alto que en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuando el 39% pensaba que su situación en Estados Unidos había empeorado en el último año.

De manera similar, 8 de cada 10 adultos hispanos dicen que las políticas de Trump les perjudican más de lo que les ayudan. Estas opiniones son más negativas que en 2019, cuando 7 de cada 10 dijeron que las políticas de la primera administración de Trump eran más perjudiciales que beneficiosas para los hispanos.

Los hispanos que son demócratas o se inclinan hacia el Partido Demócrata piensan abrumadoramente que los hispanos en Estados Unidos están peor, como grupo, que hace un año, pero también lo piensan el 43% de los republicanos hispanos y los que se inclinan hacia el Partido Republicano.

Amplias preocupaciones sobre la represión migratoria

En los últimos meses, las comunidades hispanas han sido un objetivo de la mano dura del presidente contra la inmigración.

Hoy en día, el 44% de los adultos latinos son inmigrantes, sumando 21,1 millones, según un análisis que hizo el Pew de las estimaciones de la Oficina del Censo de Estados Unidos con datos de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense de 2024.

Ante el aumento de las redadas migratorias, el 52% de los adultos hispanos dicen que les preocupa “mucho” o “algo” que ellos, un familiar o un amigo cercano puedan ser deportados. Esto ha aumentado desde el 42% en marzo.

El duro entorno para los inmigrantes también ha afectado la forma en que algunos adultos hispanos viven su vida cotidiana: un 19% dice que han cambiado recientemente sus actividades diarias porque piensan que se les pedirá demostrar su estatus legal, y un 11% dicen que llevan documentos que prueban su ciudadanía o estatus migratorio con más frecuencia de lo que normalmente lo harían.

______

La primera encuesta del Pew Research Center de 3.445 adultos en Estados Unidos, incluidos 629 hispanos, se realizó del 22 al 28 de septiembre de 2025 utilizando muestras extraídas del Panel de Tendencias Estadounidenses basado en probabilidad. La segunda encuesta a 8.046 adultos en Estados Unidos, incluidos 4.923 hispanos, se realizó del 6 al 16 de octubre utilizando muestras extraídas del Panel de Tendencias Estadounidenses basado en probabilidad y el Panel de Opinión SSRS.

______

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in