Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU visita instalación del ICE en Chicago

Agentes federales detuvieron a varias personas el viernes cerca de una instalación de inmigración en las afueras de Chicago, que ha sido objetivo frecuente de manifestantes durante la intensificación de la aplicación de las leyes migratorias por parte del gobierno del presidente Donald Trump este otoño.
Mientras la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se reunía con empleados en la instalación de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Broadview, una multitud se congregó durante varias horas, y algunos de sus integrantes se mostraron furiosos por las barricadas recién instaladas para separarlos de los agentes apostados afuera.
Noem, cuya visita a Chicago fue confirmada por la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, también acompañó a los agentes el viernes en una redada cerca de una tienda local de Walmart.
En las últimas semanas, algunos manifestantes han intentado bloquear el paso de vehículos para evitar que entren o salgan del área, como parte de una creciente resistencia a la intensificación de la aplicación de las leyes de inmigración que comenzó a principios de septiembre. En respuesta, los agentes federales han disparado repetidamente gases lacrimógenos, bolas de pimienta y otros proyectiles hacia las multitudes, y al menos cinco personas han enfrentado cargos federales tras ser arrestadas en esos enfrentamientos.
La policía local aumentó su presencia el viernes en la instalación, ubicada a unos 19 kilómetros (12 millas) al oeste de Chicago. Varias calles alrededor del sitio fueron cerradas y patrulladas por agentes de la Policía Estatal de Illinois que llevaban cascos antidisturbios y sostenían porras. La policía estatal instaló barreras de concreto el jueves por la noche para separar a los manifestantes y designar espacios para manifestarse.
No se sabe cuántas personas fueron detenidas el viernes. Se vio a un hombre luchando en el suelo con agentes después de que, aparentemente, rompió una línea hacia la carretera y se paró frente a un vehículo.
“Cada semana, el ICE intensifica su violencia contra nosotros”, dijo Demi Palecek, veterana militar y candidata al Congreso. “Con este nivel de escalada, es solo cuestión de tiempo antes de que alguien sea asesinado”.
El gobernador demócrata JB Pritzker arremetió contra el gobierno de Trump por la forma en que los agentes federales, muchos de ellos enmascarados, han tratado a los manifestantes durante el último mes, criticando sus tácticas “inhumanas”, que han consistido en arrojar a los manifestantes al suelo, arrestar a un reportero y disparar agentes químicos a las multitudes.
Pritzker dijo que el recién establecido “mando unificado” de la Policía Estatal de Illinois, el Departamento de Policía del Condado de Cook y otros elementos en las calles de Broadview controlarán a las multitudes mientras garantizan a los manifestantes su derecho a la libertad de expresión, consagrado en la Primera Enmienda.
“Ellos muestran sus rostros, tienen la identificación adecuada y son responsables ante el pueblo de Illinois”, dijo Pritzker. “Está claro que no se puede confiar en que los agentes federales actúen para proteger la seguridad y los derechos constitucionales del público”.
El jueves, Pritzker exigió que Noem enfrentara al público respondiendo preguntas de los reporteros y divulgando detalles sobre la operación en curso.
Noem, junto a Gregory Bovino, agente jefe de patrulla del sector El Centro de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, estaba rodeada de agentes armados y un equipo de cámaras al lado de un puesto de francotiradores, según imágenes compartidas en línea por Benny Johnson, un famoso personaje conservador de los medios. Johnson también publicó un video fuera de una tienda Walmart donde dijo que los agentes, acompañados por Noem, habían realizado una redada.
Varios manifestantes expresaron su frustración por la zona designada para protestar y señalaron que mantenerlos fuera de las calles públicas violaba su derecho a la libertad de expresión, establecido en la Primera Enmienda. Otros se mostraban furiosos con los agentes de organismo locales o estatales que estaban hombro a hombro con sus homólogos federales, como las agencias de Investigaciones de Seguridad Nacional, ICE, la Oficina de Prisiones y otras.
La mayoría de ellos ignoró la zona para protestar al otro lado de la instalación, donde los agentes de la Policía Estatal de Illinois los mantenían a raya.
Jonny Bishop, un exmaestro de 28 años de Palatine, Illinois, y de una familia de inmigrantes mexicanos, dijo que ha sido afectado por gases lacrimógenos y golpeado por bolas de pimienta en protestas anteriores. Afirmó que el principal contraste entre las protestas del viernes y los esfuerzos anteriores es que las agencias de aplicación de la ley locales, del condado y estatales trabajaban junto a los agentes federales.
“El ICE actúa con impunidad”, señaló. “Saben que pueden dispararnos. Pueden lanzarnos gases lacrimógenos. Y el Departamento de Policía de Broadview no va a hacer nada”.
En un momento dado, los agentes de la policía estatal se unieron a la Patrulla Fronteriza para avanzar hacia los manifestantes, formando un perímetro más grande alrededor del edificio. Algunos manifestantes gritaron en las caras de los agentes de la ley mientras éstos los agarraban por los hombros y los empujaban hacia atrás.
___
Los periodistas de The Associated Press Erin Hooley, Laura Bargfeld y Joey Cappelletti contribuyeron desde Washington, D.C. O’Connor informó desde Springfield, Illinois.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.