Presidenta del MIT afirma que no puede apoyar condiciones de Trump para recibir fondos

La presidenta del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) declaró el viernes que no puede apoyar la propuesta de la Casa Blanca que le pide a esa y a otras ocho universidades adoptar la agenda política del presidente Donald Trump a cambio de un acceso favorable a fondos federales.
MIT es una de las primeras en expresar opiniones contundentes a favor o en contra de un acuerdo que la Casa Blanca presentó como que ofrece "múltiples beneficios positivos", incluyendo "subvenciones federales sustanciales y significativas". Los líderes de la Universidad de Texas se expresaron honrados de que su campus en Austin fuera invitada, pero la mayoría de las otras instituciones han permanecido en silencio mientras revisan el documento.
En una carta a los funcionarios de la administración Trump, la presidenta de MIT, Sally Kornbluth, indicó que MIT no está de acuerdo con las disposiciones de la propuesta, incluyendo algunas que limitarían la libertad de expresión y la independencia de la universidad. Añadió que es inconsistente con la creencia de MIT de que la financiación científica debería basarse únicamente en el mérito.
"Por lo tanto, con respeto, no podemos apoyar el enfoque propuesto para abordar los problemas que enfrenta la educación superior", señaló Kornbluth en una carta a la secretaria de Educación Linda McMahon y a funcionarios de la Casa Blanca.
El pacto de educación superior que circuló la semana pasada requiere que las universidades asuman una amplia gama de compromisos alineados con la agenda política de Trump en temas que van desde las admisiones y los deportes femeninos hasta la libertad de expresión y la disciplina estudiantil. Las universidades fueron invitadas a proporcionar "comentarios limitados y específicos" antes del 20 de octubre y tomar una decisión a más tardar el 21 de noviembre.
Otros que recibieron la propuesta de 10 páginas son: Vanderbilt, la Universidad de Pensilvania, el Dartmouth College, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Arizona, la Universidad de Brown y la Universidad de Virginia. No está claro cómo se seleccionaron las escuelas o por qué.
Los líderes universitarios enfrentan una inmensa presión para rechazar el pacto en medio de la oposición de estudiantes, profesores, defensores de la libertad de expresión y grupos de educación superior. Los líderes de algunas otras universidades lo han calificado de extorsión. El alcalde y el concejo municipal de Tucson, hogar de la Universidad de Arizona, se opusieron formalmente al pacto, calificándolo de un "acto inaceptable de interferencia federal".
Incluso algunos conservadores han criticado el pacto como una estrategia equivocada. Frederick Hess, director de política educativa en el American Enterprise Institute, lo calificó de "profundamente problemático" y dijo que las solicitudes del gobierno "carecen de fundamento legal".
La carta de Kornbluth no rechaza explícitamente el pacto, pero sugiere que sus términos son impracticables. Aun así, asegura que MIT ya está alineado con algunos de los valores esbozados en el acuerdo, incluyendo priorizar el mérito en las admisiones y hacer que la universidad sea más asequible.
Kornbluth aseveró que MIT fue el primero en restablecer los requisitos para las pruebas de admisión estandarizadas después de la pandemia de COVID-19 y admite estudiantes basándose en su talento, ideas y trabajo duro. Los estudiantes de primer año cuyas familias ganan menos de 200.000 dólares al año no pagan matrícula, agregó.
"Elegimos libremente estos valores porque son correctos, y vivimos por ellos porque apoyan nuestra misión", escribió Kornbluth.
Como parte del pacto, la Casa Blanca pidió a las universidades congelar la matrícula para los estudiantes de Estados Unidos durante cinco años. Aquellas con dotaciones que superen los 2 millones por estudiante de pregrado no podrían cobrar matrícula en absoluto para los estudiantes que cursen programas de "ciencias duras".
Se pidió a las universidades que requieran los exámenes SAT o ACT para todos los solicitantes de pregrado y que eliminen la raza, el sexo y otras características de las decisiones de admisión. Las escuelas que firmen también tendrían que aceptar la definición binaria de género del gobierno y aplicarla a los baños del campus y a los equipos deportivos.
Gran parte del pacto se centra en promover puntos de vista conservadores. Para hacer de los campus un "vibrante mercado de ideas", los campus se comprometerían a tomar medidas que incluyan "transformar o abolir unidades institucionales que castiguen, menosprecien e incluso inciten a la violencia contra las ideas conservadoras".
___________________________________
La cobertura educativa de The Associated Press recibe el apoyo de varias fundaciones privadas. La AP es la única responsable del contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.