Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Focas árticas y aves están en peligro según la última lista de especies amenazadas

Melina Walling
Viernes, 10 de octubre de 2025 11:31 EDT
CLIMA ESPECIES AMENAZADAS
CLIMA ESPECIES AMENAZADAS (AP)

Las focas del Ártico están siendo empujadas más cerca de la extinción por el cambio climático y más de la mitad de las especies de aves en todo el mundo están disminuyendo debido a la deforestación y la expansión agrícola, según una evaluación anual de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Un punto positivo es la tortuga verde, que se ha recuperado sustancialmente gracias a décadas de esfuerzos de conservación, declaró la UICN el viernes al publicar su última Lista Roja de Especies Amenazadas.

Aunque muchos animales están cada vez más en riesgo de desaparecer para siempre, la lista actualizada muestra cómo las especies pueden regresar del borde del abismo con un esfuerzo dedicado, comentó Rima Jabado, vicepresidenta de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, a The Associated Press.

“La esperanza y la preocupación van de la mano en este trabajo”, escribió Jabado por correo electrónico. “La misma persistencia que trajo de vuelta a la tortuga verde puede reflejarse en pequeñas acciones cotidianas: apoyar opciones sostenibles, respaldar iniciativas de conservación e instar a los líderes a cumplir con sus promesas ambientales”.

La lista se actualiza cada año por equipos de científicos que evalúan datos sobre criaturas de todo el mundo. El alcance del trabajo es enorme e importante para la ciencia, indicó Andrew Farnsworth, científico visitante en el Laboratorio de Ornitología de Cornell que estudia la migración de aves y no participó en el informe de la UICN.

“Cada vez que se realiza y cada vez que hay una revisión, hay más información y hay más capacidad para responder preguntas” sobre especies, algunas de las cuales siguen siendo en gran medida un misterio para los investigadores, expresó Farnsworth.

Pérdida de hielo marino

Debido a que todos los mamíferos marinos nativos del Ártico —focas, ballenas y osos polares— dependen del hábitat proporcionado por el hielo marino, todos están en riesgo a medida que disminuye debido al cambio climático causado por el hombre, señaló Kit Kovacs, copresidente del Grupo Especialista en Pinnípedos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, que se centra en las focas.

Las tres especies destacadas en el último informe de la UICN —foca de Groenlandia, foca encapuchada y foca barbuda— han sido movidas a una designación de mayor preocupación en la última actualización, lo que indica que están cada vez más amenazadas por la extinción, señaló Kovacs.

El mismo derretimiento de glaciares y hielo marino que destruye los hábitats de las focas también “en general traerá una escalada en eventos climáticos extremos, que ya están impactando a personas en todo el mundo”, escribió Kovacs.

“Actuar para ayudar a las focas es actuar para ayudar a la humanidad cuando se trata del cambio climático”, afirmó Kovacs.

Declive global de aves

La actualización también destacó Madagascar, África Occidental y América Central, donde el asitio de Schlegel, el cálao de casco negro y el zorzal ruiseñor del norte que mueve la cola fueron movidos a un estado de casi amenazado. Esas son tres aves específicas en problemas, pero los números están disminuyendo para alrededor de tres quintas partes de las aves a nivel mundial.

La deforestación de bosques tropicales es parte de una “deprimente letanía de amenazas” para las aves, una lista que incluye la expansión e intensificación agrícola, la competencia de especies invasoras y el cambio climático, sostuvo Stuart Butchart, científico jefe de BirdLife International.

“El hecho de que el 61% de las aves del mundo estén disminuyendo es una señal de alarma que no podemos permitirnos ignorar”, expresó Butchart.

La cumbre climática anual de la ONU se celebrará en noviembre en Belém, Brasil, con mucha atención en el Amazonas y el valor de los bosques tropicales para los humanos y los animales. Pero Farnsworth, de Cornell, advirtió que no estaba “tan confiado” en que los líderes mundiales tomarían medidas decisivas para proteger a las especies de aves en peligro.

“Me gustaría pensar que cosas como las aves son apartidistas, y se puede encontrar un terreno común”, comentó. "Pero no es fácil”.

Tortugas verdes

Una noticia alentadora es el repunte de las tortugas verdes en muchas partes de los océanos del mundo. Los expertos ven eso como un punto positivo porque muestra cuán efectivas pueden ser las intervenciones humanas, como las protecciones legales y los programas de conservación.

Aun así, "es importante notar que los esfuerzos de conservación de las tortugas marinas pueden tardar décadas antes de que se vean los frutos de ese trabajo”, aseguró Justin Perrault, vicepresidente de investigación en el Centro Marinelife Loggerhead en Juno Beach, Florida, quien no participó en el informe de la UICN.

El éxito con las tortugas verdes debe celebrarse y usarse como ejemplo con otras especies, algunas de las cuales, como las carey y las laúd, no están teniendo tanto éxito, comentó Nicolas Pilcher, director ejecutivo de la Fundación de Investigación Marina.

E incluso para las tortugas verdes, todavía hay áreas donde el cambio climático y otros factores como la erosión están dañando los hábitats, manifestó Pilcher, y algunas de esas son comunidades más pobres que reciben menos fondos para la conservación.

Pero en los lugares donde se han recuperado, es "una gran historia de que, en realidad, podemos hacer algo al respecto”, afirmó Pilcher. “Podemos. Podemos marcar la diferencia”.

___________________________________

Siga a Melina Walling en X en @MelinaWalling y en Bluesky en @melinawalling.bsky.social.

___________________________________

La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in