Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Israel se prepara para recibir a los últimos rehenes vivos de Gaza mientras resiste el alto el fuego

Samy Magdy,Josef Federman
Lunes, 13 de octubre de 2025 01:02 EDT
ORIENTE MEDIO-GAZA
ORIENTE MEDIO-GAZA (AP)

Los israelíes se preparaban el lunes para dar la bienvenida a casa a los últimos 20 rehenes vivos desde la devastada Gaza y llorar el regreso de los muertos, en un intercambio clave del alto el fuego histórico después de dos años de guerra.

Los palestinos esperaban la liberación de cientos de prisioneros retenidos por Israel. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegaba a la región junto con otros líderes para comentar el acuerdo propuesto por Estados Unidos y los planes de posguerra. Se esperaba un aumento de la ayuda humanitaria en la hambrienta Gaza, donde cientos de miles de personas han quedado sin hogar.

Aunque quedan grandes interrogantes sobre el futuro de Hamás y Gaza, el intercambio de rehenes y prisioneros era un paso clave hacia el fin de la guerra más mortífera entre Israel y el grupo armado.

Se espera que los rehenes vivos sean liberados primero

Hamás publicó una lista la madrugada del lunes de los 20 rehenes vivos que liberará como parte del alto el fuego, y una lista de más de 1.900 prisioneros palestinos que, según dijo, serán liberados por las autoridades israelíes.

Se espera que el Comité Internacional de la Cruz Roja supervise las liberaciones.

Las principales televisoras israelíes emitieron programas especiales durante la noche antes de la liberación de los rehenes a medida que crecía la anticipación. La gente comenzó a reunirse cerca de una gran pantalla en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv antes del amanecer.

"Es muy emocionante", afirmó Meir Kaller, quien pasó una noche en vela allí.

El regreso de los rehenes cierra un capítulo doloroso para Israel. Desde que fueron capturados en el ataque de Hamás en octubre de 2023 que desencadenó la guerra, los noticieros han marcado sus días en cautiverio y los israelíes han llevado pines y cintas amarillas en solidaridad. Decenas de miles se han unido a sus familias en manifestaciones semanales pidiendo su liberación.

A medida que la guerra se prolongaba, los manifestantes acusaron al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de demorarse por motivos políticos, incluso cuando él acusaba a Hamás de intransigencia. La semana pasada, bajo fuerte presión internacional y creciente aislamiento para Israel, los enemigos acérrimos acordaron el alto el fuego.

Con la liberación de los rehenes, el sentido de urgencia en torno a la guerra para muchos israelíes terminará efectivamente.

Israel espera que los rehenes vivos sean liberados juntos el lunes. Serán entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y luego al ejército israelí, que los llevará a la base militar de Reim para reunirse con sus familias.

Es poco probable que los restos de hasta 28 otros rehenes sean devueltos al mismo tiempo. Un grupo de trabajo internacional trabajará para localizar a los rehenes fallecidos que no sean devueltos dentro de las 72 horas, dijo Gal Hirsch, coordinador de Israel para los rehenes y los desaparecidos.

No se ha anunciado el momento para la liberación de los prisioneros palestinos. Incluyen a 250 personas que cumplen cadenas perpetuas por condenas en ataques contra israelíes, además de 1.700 capturados en Gaza durante la guerra y retenidos sin cargos. Serán devueltos a Cisjordania o Gaza o enviados al exilio.

Mientras que Israel considera a los prisioneros como terroristas, los palestinos los ven como luchadores por la libertad contra la ocupación israelí. Israel ha advertido a los palestinos en Cisjordania que no celebren después de que las personas sean liberadas, según la familia de un prisionero y un funcionario palestino familiarizado con los planes. Hablaron bajo condición de anonimato porque temían represalias.

Se vieron vehículos de la Cruz Roja circulando tanto en Gaza como en Israel temprano el lunes.

Trump en Israel y Egipto

Trump visitará primero Israel, donde un programa de la Casa Blanca decía que se reunirá con familias de los rehenes y hablará en el Knéset, el parlamento israelí. El vicepresidente, JD Vance, dijo que Trump probablemente se reunirá con los rehenes recién liberados.

"La guerra ha terminado", afirmó Trump a los periodistas al partir, agregando que pensaba que el alto el fuego se mantendría.

Trump continuará hacia Egipto, donde la oficina del presidente, Abdul Fatá el Sisi, dijo que copresidirá una "cumbre de paz" el lunes con líderes regionales e internacionales.

También asistirá Mahmoud Abbas, líder de la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente, dijo a The Associated Press un juez y asesor de Abbas, Mahmoud al-Habbash. Netanyahu ha rechazado cualquier papel en la Gaza de posguerra para Abbas, aunque el plan de Estados Unidos deja abierta la posibilidad si su Autoridad Palestina se somete a reformas. Hamás tomó el control de Gaza en 2007.

Otras cuestiones clave en el acuerdo de alto el fuego aún no se han resuelto, incluida la futura gobernanza de Gaza y quién pagará por un proceso de reconstrucción de 1.000 millones de dólares. Israel quiere asegurarse de que el debilitado Hamás se desarme, y Netanyahu ha advertido que Israel podría hacerlo "por las malas". Hamás se niega a desarmarse y quiere asegurarse de que Israel retire completamente sus tropas de Gaza.

El ejército israelí se ha retirado de gran parte de la ciudad de Gaza, la ciudad sureña de Jan Yunis y otras áreas. Las tropas permanecen en la mayor parte de la ciudad sureña de Rafah, en las ciudades del extremo norte de Gaza y en la amplia franja a lo largo de la frontera de Gaza con Israel.

Según el plan de Estados Unidos, un organismo internacional gobernará Gaza, supervisando a los tecnócratas palestinos que gestionan los asuntos cotidianos. Hamás ha dicho que el gobierno de Gaza debe ser resuelto entre los palestinos.

El plan prevé una fuerza de seguridad internacional liderada por árabes en Gaza, junto con policías palestinos entrenados por Egipto y Jordania. Dijo que las fuerzas israelíes abandonarían las áreas a medida que esas fuerzas se desplieguen. Alrededor de 200 tropas estadounidenses están ahora en Israel para monitorear el alto el fuego.

El plan también menciona la posibilidad de un futuro Estado palestino, otra línea roja para Netanyahu.

"Gran parte de Gaza es un páramo"

Naciones Unidas ha dicho que Israel ha aprobado por ahora la entrada de 190.000 toneladas de ayuda en Gaza, que fue sitiada después de que Israel terminó el alto el fuego anterior en marzo.

El organismo militar israelí a cargo de la ayuda humanitaria en Gaza dijo que se esperaba que la cantidad de ayuda que ingresa aumentara el domingo a alrededor de 600 camiones por día, según lo estipulado en el acuerdo.

"Gran parte de Gaza es un páramo", dijo el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, a la AP el domingo. Dijo que la ONU tiene un plan para los próximos dos meses para restaurar servicios médicos básicos y otros, traer miles de toneladas de alimentos y combustible y remover escombros.

Dos años de guerra

La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamás lanzaron un ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y 250 fueron tomadas como rehenes.

En la ofensiva subsiguiente de Israel, más de 67.000 palestinos han sido asesinados, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre civiles y combatientes, pero dice que alrededor de la mitad de las muertes fueron mujeres y niños. El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás, y la ONU y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra.

El número de muertos crecerá a medida que se saquen cuerpos de los escombros previamente inaccesibles por los combates.

La guerra ha destruido grandes extensiones de Gaza y ha desplazado a alrededor del 90% de sus dos millones de residentes. También ha desencadenado otros conflictos en la región, ha provocado protestas en todo el mundo y ha llevado a acusaciones de genocidio que Israel niega.

___

Federman informó desde Truro, Massachusetts. Los periodistas de Associated Press Bassem Mroue en Beirut, Jalal Bwaitel en Ramallah, Cisjordania, y Sam Mednick en Tel Aviv contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in