Irán tiene varias instalaciones importantes de su programa nuclear, ahora en negociaciones con EEUU

Irán cuenta con varias instalaciones de importancia relacionadas con su creciente programa nuclear, el cual ahora es objeto de varias rondas de negociaciones con Estados Unidos.
Las instalaciones ubicadas en todo el país, incluida una en el corazón de Teherán, muestran la amplitud e historia del programa. Una en particular, el sitio de enriquecimiento de Natanz, ha sido objeto de varios supuestos ataques de sabotaje por parte de Israel en medio de las tensiones entre los dos rivales de Oriente Medio.
A continuación, un vistazo a algunas de esas instalaciones y su importancia para el programa de Teherán.
Instalación de enriquecimiento de Natanz
La instalación nuclear de Irán en Natanz, ubicada a unos 220 kilómetros (135 millas) al sureste de Teherán, es el principal sitio de enriquecimiento del país. Parte de la instalación se encuentra bajo tierra para protegerse de posibles ataques aéreos. Opera múltiples cascadas, o grupos de centrifugadoras que trabajan juntas para enriquecer uranio con mayor rapidez. Irán también ha iniciado excavaciones hacia el interior del Kūh-e Kolang Gaz Lā, o "Montaña del Pico", la cual se encuentra apenas pasando la cerca sur de la instalación. Natanz ha sido atacada con el virus Stuxnet —que se cree es una creación de Estados Unidos e Israel— que destruyó centrifugadoras iraníes. Otros dos ataques de sabotaje, atribuidos a Israel, también han alcanzado la instalación.
Instalación de enriquecimiento de Fordo
La instalación nuclear de Irán en Fordo se encuentra a unos 100 kilómetros (60 millas) al suroeste de Teherán. También cuenta con cascadas de centrifugadoras, pero no es una instalación tan grande como la de Natanz. Enterrada bajo una montaña y protegida por baterías antiaéreas, Fordo parece estar diseñada para resistir ataques aéreos. Su construcción comenzó al menos en 2007, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), aunque Irán apenas informó a la agencia de la ONU sobre la instalación en 2009, después de que Estados Unidos y agencias de inteligencia occidentales aliadas se enteraron de su existencia.
Planta de energía nuclear de Bushehr
La única planta de energía nuclear comercial de Irán está en Bushehr, en el Golfo Pérsico, a unos 750 kilómetros (465 millas) al sur de Teherán. La construcción de la planta comenzó bajo el Shah Mohammad Reza Pahlavi de Irán a mediados de la década de 1970. Después de la Revolución Islámica de 1979, la planta fue objeto de repetidos ataques durante la guerra entre Irán e Irak. Rusia completó posteriormente la construcción de la instalación. Irán construye otros dos reactores similares dentro de las instalaciones. Bushehr es alimentada por uranio producido en Rusia, no en Irán, y es monitoreada por la OIEA.
Reactor de agua pesada de Arak
El reactor de agua pesada de Arak se ubica a 250 kilómetros (155 millas) al suroeste de Teherán. El agua pesada ayuda a enfriar los reactores nucleares pero, como derivado, produce plutonio que puede ser utilizado en la elaboración de armas nucleares. Eso le podría proporcionar a Irán otra vía hacia la fabricación de una bomba atómica más allá del uranio enriquecido, en caso de que busque elaborar este tipo de armamento. Como parte del pacto nuclear de 2015 con las potencias mundiales, Teherán había acordado rediseñar la instalación para atenuar las preocupaciones.
Centro de Tecnología Nuclear de Isfahan
La instalación en Isfahan, a unos 350 kilómetros (215 millas) al sureste de Teherán, emplea a miles de científicos nucleares. También alberga tres reactores de investigación chinos y laboratorios asociados con el programa atómico del país.
Reactor de Investigación de Teherán
El Reactor de Investigación de Teherán se encuentra en la sede de la Organización de Energía Atómica de Irán, el organismo civil que supervisa el programa atómico del país. De hecho, Estados Unidos le proporcionó a Irán el reactor en 1967 como parte del programa "Átomos para la Paz" de Estados Unidos durante la Guerra Fría. En un principio requería de uranio altamente enriquecido, pero más adelante fue adaptado para usar uranio de bajo enriquecimiento debido a las preocupaciones de proliferación nuclear.
___
The Associated Press recibe apoyo para la cobertura de seguridad nuclear de la Carnegie Corporation de Nueva York y la Outrider Foundation. La AP es la única responsable de todo el contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.