Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

CPI abre caso por crímenes de guerra contra el líder rebelde ugandés Joseph Kony

Molly Quell
Martes, 09 de septiembre de 2025 09:29 EDT
CPI-KONY-JUICIO
CPI-KONY-JUICIO (AP)

Los fiscales de la Corte Penal Internacional iniciaron el martes la presentación de pruebas para respaldar sus cargos contra el líder rebelde ugandés fugitivo Joseph Kony, en la primera audiencia en ausencia del tribunal, alegando que infligió horrores a la sociedad ugandesa que aún resuenan dos décadas después.

Kony enfrenta 39 cargos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad como líder fugitivo del Ejército de Resistencia del Señor, (LRA, por sus siglas en inglés), que aterrorizó el norte de Uganda durante décadas.

“El tejido social y cultural del norte de Uganda ha sido desgarrado y todavía lucha por reconstruirse”, afirmó el fiscal adjunto Mame Mandiaye Niang en sus alegatos iniciales.

El LRA comenzó sus ataques en Uganda en la década de 1980, cuando Kony buscaba derrocar al gobierno. Tras ser expulsado de Uganda, el grupo armado continuó atacando aldeas en la República Democrática del Congo, la República Centroafricana y Sudán del Sur. Era conocido por utilizar niños soldados, mutilar a civiles y esclavizar a mujeres.

Niang dijo que las víctimas aún estaban “marcadas en su cuerpo y espíritu”.

Como parte de su presentación ante un panel de tres jueces vestidos de negro, Niang mostró múltiples videos explícitos de la destrucción que, según la fiscalía, fue causada por el LRA, entre ellos, un clip de la policía de Uganda donde se muestra un cuerpo siendo retirado de los escombros de un edificio incendiado.

La denominada audiencia de confirmación de cargos del tribunal se produce dos décadas después de que se emitiera una orden de arresto contra Kony.

La audiencia de la CPI no es un juicio, pero permite que los fiscales expongan su caso en el tribunal. Tras sopesar las pruebas, los jueces pueden decidir si confirman o no los cargos contra Kony, pero no puede ser juzgado a menos que esté bajo custodia de la CPI.

El abogado designado por el tribunal para Kony argumentó que el proceso viola los derechos de un juicio justo de su cliente y no deberían haberse llevado a cabo.

“La silla vacía impactó la preparación de la defensa”, dijo el abogado Peter Haynes, señalando el asiento de la sala del tribunal donde estaría Kony si estuviera presente.

La audiencia ha sido considerada como un caso de prueba para que el tribunal avance con otros casos donde la probabilidad de detener a un sospechoso se considera remota, como el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu o el presidente ruso Vladimir Putin.

“Todo lo que sucede en la CPI es un precedente para el siguiente caso”, dijo Michael Scharf, profesor de derecho internacional en la Universidad Case Western Reserve, en declaraciones a The Associated Press.

Scharf agregó que, si bien se conoce el paradero de Netanyahu y Putin, Kony ha eludido a las fuerzas especiales de Estados Unidos y ha permanecido en libertad, a pesar de que existe una recompensa de 5 millones de dólares. También señaló que las órdenes de arresto para Netanyahu y Putin se emitieron en años recientes, mientras que Kony es buscado desde 2005.

Kony se convirtió en el centro de la atención mundial en 2012, cuando un video sobre sus crímenes se volvió viral. A pesar del interés y los esfuerzos internacionales para capturarlo, sigue en libertad.

Muchos ugandeses seguirán el proceso de la CPI contra Kony, y los sobrevivientes han recibido con beneplácito los cargos, aunque lamentan que no haya sido capturado.

“Hizo muchas cosas malas”, dijo Odong Kajumba, quien escapó del LRA después de ser capturado y obligado a cargar un saco de azúcar hasta la frontera de Uganda con Sudán en 1996. Si pueden arrestar a Kony, dijo, “yo estaría muy feliz”.

No todos están contentos con el avance del proceso.

“¿Por qué quieren juzgar a un hombre que no pueden atrapar? Primero deberían capturarlo”, dijo Odonga Otto, un exlegislador del norte de Uganda. “Es una burla”. Juzgar a Kony mientras está bajo custodia hace que los procedimientos judiciales sean “más reales” para las víctimas y sobrevivientes de sus presuntos crímenes, dijo.

Otro comandante del LRA, Dominic Ongwen, fue condenado en 2020 por 61 delitos, entre ellos, asesinatos, violaciones, matrimonios forzados y reclutamiento de niños soldados. Fue secuestrado por la milicia cuando tenía 9 años, fue transformado en un niño soldado y más tarde se convirtió en un brutal comandante del grupo rebelde.

Ongwen cumple actualmente su sentencia de 25 años en Noruega.

___

Rodney Muhumuza en Kampala, Uganda, contribuyó a este informe.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in