Nueva operación migratoria en Chicago anunciada por gobierno de Trump genera confusión

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció el lunes el inicio de una nueva operación de inmigración en Chicago, generando confusión y ansiedad mientras la ciudad permanecía en alerta por una intervención federal que el presidente Donald Trump ha promocionado durante días.
La nueva operación, que critica las llamadas leyes santuario de Chicago e Illinois, apunta a las personas que no cuentan con permiso legal para vivir en Estados Unidos y tienen antecedentes penales. El plan circuló en redes sociales con las fotos de 11 hombres nacidos en el extranjero que, según se decía, deberían ser deportados.
"Esta operación del ICE se centrará en los extranjeros ilegales con antecedentes penales que se congregaron en Chicago e Illinois porque sabían que el gobernador (JB) Pritzker y sus políticas de santuario los protegerían y les permitirían deambular libremente por las calles estadounidenses", afirma un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Pritzker, quien ha mantenido un continuo debate con Trump durante días, criticó la medida. Él y el alcalde Brandon Johnson han defendido las leyes de santuario del estado y la ciudad que prohíben la coordinación entre la policía local y los agentes de inmigración. Han acusado al gobierno de Trump de usar tácticas intimidatorias, particularmente con los residentes latinos en la tercera ciudad más grande del país.
"Una vez más, esto no es para combatir el crimen. Eso requiere apoyo y coordinación, pero no hemos experimentado nada de eso en las últimas semanas", dijo Pritzker en un comunicado. "En lugar de tomar medidas para trabajar con nosotros en la seguridad pública, la administración Trump se ha centrado en asustar a los habitantes de Illinois".
Chicago se ha estado preparando durante dos semanas para la llegada de agentes de inmigración y posiblemente de la Guardia Nacional. Numerosas protestas han surgido en el centro de la ciudad, afuera de una base militar suburbana que el DHS planea usar y en un centro de procesamiento de inmigración que se prevé tenga mucha actividad.
Trump desplegó la Guardia Nacional en Los Ángeles hace unos meses y en Washington, D.C., donde tiene control legal directo. Para la intervención federal en Los Ángeles, un juez consideró ilegal el despliegue de la Guardia Nacional, pero la Corte Suprema federal levantó una orden de restricción que prohibía a los agentes detener a personas únicamente por su raza, idioma, trabajo o ubicación.
No estaba claro qué papel jugaría el programa anunciado el lunes en Chicago.
A la confusión se sumaron un puñado de arrestos de inmigración durante el fin de semana en Chicago, lo que activó la red de activistas de la ciudad y generó preocupaciones de que fuera el comienzo de algo más grande.
"Esto es para aterrorizar a nuestras comunidades", dijo la concejal Jeylú Gutiérrez. "Pero no nos dejaremos amedrentar".
Ella y activistas por los derechos de los inmigrantes dijeron que cinco personas arrestadas eran "miembros queridos de la comunidad". Algunos se dirigían al trabajo cuando fueron arrestados el domingo. Otro trabaja como vendedor de flores.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó cuatro arrestos pero dio poca información. Mencionó antecedentes penales con arrestos previos y una condena por conducir bajo los efectos de una sustancia enervante.
"El ICE siempre ha operado en Chicago", dijo la agencia en un comunicado. "Continuaremos nuestra misión policial y de seguridad pública, sin desanimarnos, mientras aumentamos los recursos del ICE en la ciudad en coordinación con nuestros socios federales".
El DHS dijo que la operación anunciada el lunes sería en honor a Katie Abram, una de dos mujeres de Illinois que murieron en enero en un incidente vial. Un jurado investigador acusó a un hombre de 29 años de atropellarlas. El ciudadano guatemalteco también enfrenta cargos federales por identificación falsa.
___
La periodista de The Associated Press Christine Fernando contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.