Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Conversaciones de paz en Gaza inician su segundo día en el 2do aniversario del inicio de la guerra

Samy Magdy,David Rising
Martes, 07 de octubre de 2025 05:56 EDT
ORIENTE MEDIO-GAZA
ORIENTE MEDIO-GAZA (AP)

Las conversaciones de paz entre Israel y Hamás se reanudaban el martes en una ciudad turística egipcia, en el segundo aniversario del ataque sorpresa del grupo armado a Israel que desencadenó un sangriento conflicto que ha dejado decenas de miles de palestinos muertos en Gaza.

El segundo día de negociaciones indirectas en el complejo turístico del mar Rojo de Sharm el Sheij se centra en un plan propuesto la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca poner fin a la guerra en Gaza.

Después de varias horas de conversaciones el lunes, un funcionario egipcio con conocimiento de las discusiones dijo que las partes acordaron la mayoría de los términos de la primera fase, que incluyen la liberación de rehenes y el establecimiento de un alto el fuego. El funcionario habló bajo condición de anonimato para discutir las reuniones privadas.

El plan ha recibido un amplio respaldo internacional y Trump dijo a los periodistas el lunes que pensaba que había una "muy buena oportunidad" de un "acuerdo duradero".

"Esto va más allá de Gaza", afirmó. "Gaza es un gran asunto, pero esto es realmente la paz en el Oriente Medio".

El plan de paz de Trump

Sin embargo, quedan muchas cuestiones pendientes, como la demanda de que Hamás se desarme y el futuro gobierno de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho durante mucho tiempo que Hamás debe rendirse y desarmarse, pero Hamás aún no ha comentado si estaría dispuesto a hacerlo.

El plan prevé que Israel retire sus tropas de Gaza después de que Hamás se desarme, y se establezca una fuerza de seguridad internacional. El territorio quedaría entonces bajo gobernanza internacional, supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023 cuando milicianos liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel y mataron a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251.

La devastadora guerra que ha seguido ha trastocado la política global, provocado la muerte de 67.160 palestinos y casi 170.000 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, y ha dejado la Franja de Gaza en ruinas.

El ministerio no diferencia entre civiles y combatientes, pero dice que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños. El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás, y las Naciones Unidas y muchos expertos independientes consideran sus cifras como la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra.

Un número creciente de expertos, incluidos los designados por un organismo de la ONU, han dicho que la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza equivale a genocidio, una acusación que Israel niega con rotundidad.

En el área atacada por Hamás hace dos años, miles de israelíes se reunieron el martes para rendir homenaje a sus seres queridos asesinados y secuestrados. Una explosión desde Gaza resonó a través de los campos mientras guardaban silencio, tras el lanzamiento de un cohete en el norte de Gaza. No se reportaron daños ni heridos.

Mientras tanto, en la Ciudad de Gaza, los residentes dijeron que los ataques israelíes continuaron hasta las primeras horas de la mañana del martes, aunque no hubo reportes inmediatos de bajas.

Una promesa de alivio humanitario

Antes de la reanudación de las conversaciones el martes, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió el fin de las hostilidades, que han creado "una catástrofe humanitaria de una magnitud que desafía la comprensión".

"La reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, presenta una oportunidad que debe aprovecharse para poner fin a este trágico conflicto", dijo Guterres.

"Un alto el fuego permanente y un proceso político creíble son esenciales para prevenir más derramamiento de sangre y allanar el camino hacia la paz. El derecho internacional debe ser respetado."

Mediadores de Qatar y Egipto estaban facilitando las conversaciones, reuniéndose primero el lunes con miembros de la delegación de Hamás, y luego con los de Israel.

La delegación de Israel incluía a Gal Hirsch, coordinador para los rehenes y los desaparecidos de la oficina de Netanyahu, mientras que los representantes de Hamás incluían a Khalil Al-Hayya, el principal negociador del grupo.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el lunes que el enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner, estaban presentes para participar en las conversaciones y mantener informado al presidente.

No comentó sobre un plazo específico para concluir las conversaciones, pero dijo que es importante "que logremos esto rápidamente."

Parte del plan es aumentar la ayuda humanitaria a Gaza, donde más de dos millones de palestinos enfrentan hambre y en algunas áreas hambruna.

El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, dijo que la organización estaba lista para actuar.

"La maquinaria está preparada y lista para funcionar tan pronto como recibamos luz verde", dijo Dujarric. "Hay muchos miles de toneladas en la cadena de suministro listas para entrar" desde Jordania, el puerto israelí de Ashdod y otros lugares, agregó.

_____

Rising informó desde Bangkok. Melanie Lidman en Reim, Israel, Sam Mednick en Tel Aviv y Edith M. Lederer en Naciones Unidas contribuyeron a esta historia.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in