Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Amazon llega a acuerdo en demanda por suscripciones “engañosas” de Prime: ¿qué recibirán los usuarios?

Los reguladores federales acusaron al gigante tecnológico de crear un proceso intencionadamente confuso de cancelación de su programa Prime para evitar que los suscriptores se dieran de baja

Isabel Keane
en Nueva York
Jueves, 25 de septiembre de 2025 15:15 EDT
Amazon llega a acuerdo por la demanda sobre suscripciones “engañosas” de Prime: ¿qué recibirán los usuarios afectados?
Read in English

Amazon pagará un acuerdo monumental de 2.500 millones de dólares por su suscripción de Prime después de que los reguladores estadounidenses argumentaran que la compañía engañó a millones de usuarios para que pagaran por suscripciones que eran intencionadamente difíciles de cancelar, según anunció el organismo.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) informó el jueves que Amazon acordó pagar una cifra histórica de 1.000 millones de dólares en sanciones civiles al Gobierno, y otros 1.500 millones en pagos de compensación a los clientes afectados. Entre las personas con derecho a recibir parte de la liquidación se encuentran los clientes que puedan haberse dado de alta a través de la “página única de compra” de Amazon entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025.

El sorprendente acuerdo se determinó luego de que Amazon y la FTC llevaran tres días de juicio en la ciudad natal del gigante tecnológico, Seattle, donde un jurado debía determinar si Amazon había infringido la ley.

La FTC, que regula la competencia, interpuso una demanda contra la compañía en 2023, en la que la acusó de “engañar a sabiendas a millones de consumidores para que se inscribieran en Prime”, informó la agencia.

Amazon pagará 2.500 millones de dólares para zanjar las acusaciones de la Comisión Federal de Comercio de que engañó a los usuarios para que pagaran por membresías que eran deliberadamente difíciles de cancelar
Amazon pagará 2.500 millones de dólares para zanjar las acusaciones de la Comisión Federal de Comercio de que engañó a los usuarios para que pagaran por membresías que eran deliberadamente difíciles de cancelar (Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved.)

Los reguladores también alegaron que Amazon creó un proceso de cancelación deliberadamente confuso y de varios pasos para mantener a los usuarios atrapados en sus suscripciones.

Según el acuerdo, Amazon no podrá tergiversar las condiciones de Prime. Ahora, la empresa debe informar claramente las condiciones del programa durante la inscripción y obtener el consentimiento expreso de los consumidores antes de cobrarles la suscripción.

La empresa ya no puede tener un botón que diga “No, no quiero el envío gratuito” y debe ofrecer a los usuarios una forma fácil de cancelar su suscripción, indicó la FTC.

Amazon no admitió haber cometido ningún delito en el acuerdo. En un comunicado, el portavoz Mark Blafkin declaró a The Independent: “Amazon y nuestros ejecutivos siempre han cumplido la ley y este acuerdo nos permite seguir adelante y centrarnos en innovar para los clientes.

Trabajamos increíblemente duro para que a los clientes les resulte claro y sencillo tanto darse de alta como de baja en Prime, y para ofrecer un valor sustancial a nuestros muchos millones de fieles miembros Prime en todo el mundo. Seguiremos haciéndolo, y esperamos con impaciencia lo que ofreceremos a los miembros de Prime en los próximos años”, afirmó.

El presidente de la FTC, Andrew Ferguson, elogió el acuerdo como una “victoria monumental” para la agencia y señaló en un comunicado que la FTC está “comprometida a contraatacar cuando las empresas intentan estafar a los estadounidenses y quitarles el dinero que tanto les cuesta ganar”.

Según el acuerdo, Amazon no podrá tergiversar las condiciones de Prime. Ahora, la empresa debe informar claramente las condiciones del programa durante la inscripción y obtener el consentimiento expreso de los consumidores antes de cobrarles la suscripción.
Según el acuerdo, Amazon no podrá tergiversar las condiciones de Prime. Ahora, la empresa debe informar claramente las condiciones del programa durante la inscripción y obtener el consentimiento expreso de los consumidores antes de cobrarles la suscripción. (The FTC sued Amazon in 2023 over its Prime subscription program)

“Hoy estamos devolviendo miles de millones de dólares a los bolsillos de los estadounidenses, y asegurándonos de que Amazon no vuelva a hacer esto nunca más”, planteó Ferguson.

El acuerdo es uno de los más sustanciosos que ha impuesto la FTC, según CNBC. En 2019, la agencia impuso a Meta, entonces conocida como Facebook, una multa de 5.000 millones de dólares por violar la privacidad de los consumidores.

Amazon Prime ofrece a los suscriptores ventajas como envíos más rápidos, streaming de video y descuentos en los supermercados Whole Foods. La suscripción cuesta 139 dólares al año, o $14,99 al mes.

Lo que esto significa para los usuarios

Entre los clientes de Amazon Prime que pueden recibir parte de los 1.500 millones de dólares en pagos de compensación se incluyen los usuarios que se suscribieron a través de la “página única de compra” de la empresa

A los clientes se les dio la opción de utilizar esa página web concreta entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025.

El fondo de 1.500 millones de dólares estará disponible para unos 35 millones de usuarios que fueron afectados por membresías Prime no deseadas o cancelación diferida, según Reuters.

Amazon pagará hasta 51 dólares a los suscriptores individuales de Prime que presenten reclamaciones válidas y podría realizar pagos adicionales, según el informe.

Con información de Associated Press.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in