Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Alcaldes y grupos médicos demandan al gobierno de EEUU por restricciones al acceso a Obamacare

Amanda Seitz
Martes, 01 de julio de 2025 18:56 EDT
EEUU-OBAMACARE
EEUU-OBAMACARE (AP)

Las nuevas reglas del gobierno de Estados Unidos que dan a millones de personas un plazo más corto para inscribirse en la cobertura de atención médica de la Ley de Cuidado de Salud Asequible enfrentan una impugnación por parte de alcaldes demócratas de todo el país.

Las reglas, implementadas el mes pasado, revierten un esfuerzo implementado bajo el gobierno del expresidente Joe Biden para expandir el acceso al seguro de salud de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, comúnmente llamada "Obamacare" o ACA por sus siglas en inglés. El gobierno demócrata anterior amplió el periodo de inscripción para la cobertura, lo que llevó a un récord de inscripciones.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) implementó una serie de restricciones nuevas para el Obamacare a finales del mes pasado, mientras el Congreso consideraba un proyecto de ley importante que disminuirá la inscripción en el programa de atención médica que el presidente republicano Donald Trump ha despreciado durante años. Se prevé que hasta 2 millones de personas, casi el 10%, pierdan la cobertura debido a las nuevas reglas del departamento de salud.

Los alcaldes de Baltimore, Chicago y Columbus, Ohio, demandaron al departamento de salud federal el martes por las reglas, señalando que provocarán que haya más residentes sin seguro y sobrecargarán los servicios de la ciudad.

"Encubierta bajo el pretexto de la eficiencia gubernamental y la prevención del fraude, la Regla de 2025 crea numerosas barreras para la cobertura de seguro asequible, negando el propósito de la ACA de extender la cobertura de salud asequible a todos los estadounidenses, y en su lugar aumentando la población de estadounidenses con un seguro insuficiente y sin seguro", alega la demanda.

Dos grupos de defensa liberales —Doctors for America y Main Street Alliance— se unieron a la demanda.

El departamento de salud federal anunció una serie de cambios a finales del mes pasado al Obamacare. Acortará el periodo de inscripción para el mercado federal pot un mes, limitándolo del 1 de noviembre al 15 de diciembre en 2026. Las verificaciones de ingresos se volverán más estrictas y se añadirá una tarifa de 5 dólares para algunas personas que se reinscriban automáticamente en un plan gratuito.

Las aseguradoras también podrán negar cobertura a personas que no hayan pagado sus primas en planes anteriores. Las reglas también prohíben que aproximadamente 100.000 inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños se inscriban en la cobertura.

Las nuevas reglas "protegen el futuro del mercado" y reducirán las primas para aquellos que permanezcan en el programa, dijo el portavoz de HHS, Andrew Nixon, en un comunicado.

"La regla cierra lagunas, fortalece la supervisión y asegura que los subsidios de los contribuyentes vayan a quienes realmente son elegibles; eso no es controversial, es sentido común", señaló Nixon.

Pero los tres alcaldes argumentan que las políticas se introdujeron sin un periodo adecuado de comentarios públicos sobre las políticas.

"Esta regla ilegal obligará a las familias a dejar su seguro de salud y aumentará los costos para millones de estadounidenses. Esto no ayuda en nada a las personas y en su lugar perjudica la salud y seguridad de los estadounidenses en todo nuestro país", dijo Skye Perryman, presidente de Democracy Forward, que representa a la coalición de demandantes en la querella.

La demanda no desafía la restricción del gobierno de Trump sobre los inmigrantes que se inscriben en la cobertura.

El gobierno de Biden vio los aumentos en la inscripción de Obamacare como un gran éxito del mandato del presidente demócrata, señalando que un récord de 24 millones de personas se inscribieron en la cobertura, gracias a generosos recortes de impuestos ofrecidos a través de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022.

Pero el programa ha sido un objetivo de Trump, quien ha dicho que está plagado de problemas que hacen que la cobertura sea inasequible para muchos sin grandes subsidios. La inscripción en el programa disminuyó durante su primer mandato.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in