Al menos 25 muertos por disparos israelíes mientras Netanyahu propone permitir a palestinos salir

Al menos 25 personas murieron el miércoles por disparos israelíes mientras buscaban ayuda, según funcionarios de salud y testigos, mientras se reanudan los esfuerzos para revivir las conversaciones de alto el fuego y el primer ministro de Israel declaró que "permitirá" a los palestinos salir mientras intensifica la ofensiva en Gaza.
El personal de los hospitales Nasser y Awda, que recibieron los cuerpos, así como testigos, declararon que las personas murieron en su camino a los sitios de distribución de ayuda y mientras esperaban convoyes que ingresaban a la franja. Israel no respondió a una solicitud de comentarios.
El primer ministro Benjamin Netanyahu indicó el martes que lo correcto era "permitir" que la población de Gaza salga mientras Israel se prepara para la siguiente etapa de la guerra al tomar la Ciudad de Gaza y otros bastiones de Hamás.
Netanyahu quiere realizar la visión del presidente estadounidense Donald Trump de reubicar a gran parte de la población de Gaza a través de lo que Netanyahu se refiere como "migración voluntaria".
"¡Denles la oportunidad de salir! Primero, de las zonas de combate, y también de la Franja si quieren", señaló Netanyahu en una entrevista con i24, una estación de televisión israelí. "No los estamos expulsando, sino permitiéndoles salir".
Israel y Sudán del Sur están en conversaciones sobre la reubicación de palestinos en esa nación del este de África devastada por la guerra, informó Associated Press el martes.
La oficina de la viceministra de Relaciones Exteriores de Israel, Sharren Haskel, sostuvo el miércoles que ella estaba llegando a Sudán del Sur para una serie de reuniones en la primera visita de un alto funcionario del gobierno al país, pero no planeaba abordar el tema de mover a los palestinos.
Conversaciones de alto al fuego podrían reanudarse
Los esfuerzos para revivir las conversaciones de alto al fuego se han reanudado después de parecer haberse roto el mes pasado. Funcionarios de Hamás y Egipto se reunirían el miércoles para discutir los esfuerzos para detener la guerra, según el funcionario de Hamás Taher al-Nounou.
Israel no tiene planes actuales de enviar a su equipo negociador a las conversaciones en El Cairo, afirmó la oficina del primer ministro.
Israel ha dicho que ampliará su ofensiva militar contra Hamás a las áreas de Gaza que aún no controla, donde la mayoría de los dos millones de residentes del territorio han buscado refugio.
Esos planes han provocado condenas internacionales y críticas dentro de Israel y podrían estar destinados a aumentar la presión sobre Hamás para alcanzar un alto al fuego. Los militantes aún tienen 50 rehenes tomados en el ataque del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra. Israel cree que alrededor de 20 de ellos están vivos.
Netanyahu fue preguntado por i24 News si la ventana se había cerrado para un acuerdo de alto al fuego parcial y respondió que quería a todos los rehenes de vuelta, tanto vivos como muertos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, dijo a periodistas que El Cairo todavía está tratando de avanzar en una propuesta anterior para un alto al fuego inicial de 60 días, la liberación de algunos rehenes y un flujo de ayuda humanitaria antes de más conversaciones sobre una tregua duradera.
Hamás ha pedido durante mucho tiempo un acuerdo integral, pero dice que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de la liberación de palestinos encarcelados por Israel, un alto el fuego duradero y una retirada israelí de Gaza. El grupo se ha negado a deponer las armas como ha exigido Israel.
Muertos mientras buscaban ayuda
Entre los muertos mientras buscaban ayuda el miércoles había 14 palestinos en el área de Teina, aproximadamente a tres kilómetros de un sitio de distribución de alimentos administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza, según el personal del hospital Nasser.
Hashim Shamalah, quien intentaba llegar a los sitios, relató que las tropas israelíes dispararon mientras la gente intentaba pasar. Muchos fueron baleados y cayeron mientras huían, narró.
Otros cinco palestinos murieron por disparos israelíes mientras intentaban llegar a otro sitio de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza en el área del corredor de Netzarim, según el hospital Awda y testigos.
Estados Unidos e Israel apoyan a la FHG, un contratista estadounidense, como una alternativa a las Naciones Unidas, que dicen permite a Hamás desviar la ayuda. La ONU, que ha entregado ayuda en toda Gaza durante décadas cuando las condiciones lo permiten, niega las acusaciones.
La FHG dijo que no hubo incidentes en o cerca de sus sitios el miércoles.
Hay convoyes de ayuda de otros grupos que viajan dentro de 100 metros (328 pies) de los sitios de la FHG y atraen a grandes multitudes que intentan saquearlos. Una abrumadora mayoría de los incidentes violentos en las últimas semanas han estado relacionados con esos otros convoyes de ayuda, expresó la organización, señalando que ha proporcionado más de un millón de comidas a los buscadores de ayuda.
Al menos otras seis personas murieron por disparos israelíes mientras esperaban camiones de ayuda cerca del corredor de Morag, que separa partes del sur de Gaza, manifestó el hospital Nasser.
La ONU y expertos en seguridad alimentaria han advertido que el hambre y la desnutrición en Gaza están en los niveles más altos desde que comenzó la guerra.
El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, informó el martes sobre la advertencia del Programa Mundial de Alimentos y aseveró que el Ministerio de Salud de Gaza informó al personal de la ONU en Gaza que cinco personas murieron en las últimas 24 horas por desnutrición y hambre.
El Ministerio de Salud de Gaza dice que 106 niños han muerto por causas relacionadas con la desnutrición durante la guerra y 129 adultos han muerto desde finales de junio, cuando el ministerio comenzó a contar las muertes en este grupo de edad.
La ONU y sus socios humanitarios están haciendo todo lo posible para llevar ayuda a Gaza, aseguró Dujarric, pero aún enfrentan retrasos significativos e impedimentos por parte de las autoridades israelíes que impiden la entrega de alimentos y otros elementos esenciales a la escala necesaria.
Militantes liderados por Hamás secuestraron a 251 personas y mataron a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, en el ataque de 2023. La mayoría de los rehenes han sido liberados en altos el fuego u otros acuerdos.
La ofensiva aérea y terrestre de Israel ha desplazado desde entonces a la mayoría de la población de Gaza, destruido vastas áreas y empujado al territorio hacia la hambruna. La ofensiva ha matado a más de 61.700 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos eran combatientes o civiles, pero dice que alrededor de la mitad eran mujeres y niños.
El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás y está compuesto por profesionales médicos. La ONU y expertos independientes lo consideran la fuente más confiable sobre las bajas de guerra. Israel disputa sus cifras pero no ha proporcionado las suyas propias.
________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.