Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Científicos descubren que los músicos no sienten el dolor de la misma manera que otras personas

Los hallazgos podrían conducir a nuevas terapias para personas que sufren de dolor crónico

Vishwam Sankaran
Viernes, 26 de septiembre de 2025 13:50 EDT
Relacionado: Hábitos diarios que mejoran la función de memoria de tu cerebro
Read in English

A través de un sorprendente estudio, un grupo de investigadores descubrió que los músicos procesan el dolor de forma diferente al resto de las personas.

Mediante investigaciones anteriores, los especialistas demostraron que el dolor persistente puede reducir una parte del “mapa corporal” del cerebro, una región encargada de registrar las sensaciones en distintas zonas del cuerpo. Sin embargo, no todas las personas experimentan estos efectos de la misma forma. Algunas logran tolerar mejor el dolor porque su cerebro responde con menor sensibilidad a estos estímulos.

En este nuevo estudio, se plantea si los cambios cerebrales provocados por el entrenamiento musical pueden influir en la forma en que se percibe el dolor.

Para investigarlo, científicos de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, provocaron dolor en las manos de 19 músicos y 20 personas sin formación musical durante varios días, con el fin de identificar posibles diferencias en sus respuestas ante esta sensación.

Para inducir dolor, los investigadores inyectaron a los participantes una proteína segura llamada factor de crecimiento nervioso. Esta proteína ayuda a mantener los nervios en buen estado, pero provoca dolor muscular durante varios días, especialmente si se mueve la mano con frecuencia.

Luego, enviaron pequeños pulsos magnéticos al cerebro de cada participante para generar un mapa de cómo se controla la mano que había recibido la inyección.

Los mapas se realizaron en tres momentos: antes de la inyección, dos días después y nuevamente ocho días más tarde.

Los investigadores encontraron diferencias “sorprendentes” en la forma en que el cerebro de los músicos respondió al dolor en comparación con el de las personas sin formación musical.

Actuación de músicos en el espectáculo "Kieu Nguyet Nga" en Vietnam
Actuación de músicos en el espectáculo "Kieu Nguyet Nga" en Vietnam (Getty)

“Mientras que el mapa de la mano en el cerebro de los no músicos se redujo después de solo dos días de dolor, en el caso de los músicos se mantuvo sin cambios. Sorprendentemente, cuanto más tiempo de entrenamiento tenían, menos dolor sentían”, explicó Anna Zamorano, coautora del estudio, en un artículo publicado en The Conversation.

“Los resultados demostraron con claridad que el cerebro de los músicos responde de manera distinta al dolor”.

Los científicos sospechan que el entrenamiento musical podría actuar como una especie de escudo frente a los efectos negativos que suele producir la sensación de dolor en el cerebro.

Sin embargo, los investigadores advierten que la música no debe considerarse una cura única para el dolor crónico.

“Este hallazgo es emocionante porque podría ayudarnos a entender por qué algunas personas son más resistentes al dolor que otras, y cómo podríamos diseñar nuevos tratamientos para quienes viven con dolor”, señala Anna Zamorano.

En estudios futuros, los científicos esperan determinar si el entrenamiento musical también podría proteger frente a alteraciones en la atención y la cognición durante experiencias de dolor crónico.

Según los investigadores, estos hallazgos podrían abrir el camino al desarrollo de nuevas terapias capaces de “reentrenar” el cerebro en personas que sufren dolor crónico.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in