Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Arqueólogos descubren castillo escocés olvidado que podría haber servido de residencia real

En una isla de las Hébridas se ha descubierto un castillo hasta ahora desconocido para los arqueólogos

Harriette Boucher
Miércoles, 17 de septiembre de 2025 10:24 EDT
Video relacionado: Hallazgo histórico: descubren la tumba de un faraón perdido tras siglos de misterio
Read in English

En el marco de un importante proyecto arqueológico, se ha descubierto un castillo real olvidado que se cree que fue el hogar de reyes que gobernaron partes de Escocia.

En un libro publicado recientemente, un grupo de arqueólogos revela la existencia de un castillo de los siglos XII y XIII en Finlaggan, en la isla escocesa de Islay, sin nombre y desconocido hasta ahora.

Los arqueólogos han dedicado casi 30 años a analizar las investigaciones que se llevaron a cabo en el histórico yacimiento de Islay entre 1989 y 1998.

La investigación, que revela que el yacimiento fue un lugar de importancia en la Alta Edad Media, se ha publicado en el libro The Archaeology of Finlaggan, Islay.

Visualización del castillo de Finlaggan
Visualización del castillo de Finlaggan (David Simon)
Restos del castillo de Finlaggan
Restos del castillo de Finlaggan (Dr David Caldwell)

El castillo ocupaba dos islas en el Lago Finlaggan, y se cree que fue la zona en la que el clan MacDonald de las Islas escocesas nombraba a sus reyes o señores.

Una de las islas albergaba una gran torre de piedra que, según se decía, servía de vivienda y seguridad al rey o señor. En la otra isla había un patio con cocinas, una capilla con un cementerio, casas y un gran salón donde se celebraban banquetes.

Según los investigadores, las grandes torres rectangulares de piedra pertenecían casi exclusivamente a los grandes señores y reyes anglo-franceses, y pueden considerarse una declaración política y un signo de riqueza y conexiones con la clase dirigente.

Las excavaciones del yacimiento también revelaron indicios de ocupación prehistórica, minas de plomo y asentamientos posmedievales.

Fotografía de Finlaggan tomada con un dron
Fotografía de Finlaggan tomada con un dron (Equipo de Open Virtual Worlds, Universidad of St Andrews)

En palabras de David Caldwell, autor del libro: “Tengo el privilegio de haber dirigido un equipo cualificado y comprometido de especialistas y voluntarios en un proyecto tan importante, y en un lugar clave de relevancia nacional”.

“El procesamiento de todos los datos recopilados ha sido una parte importante de mi vida desde la década de 1990, y espero haber proporcionado no solo un relato interesante, sino también una base para que otros puedan llevar a cabo más investigaciones en el futuro”, agregó.

El libro fue publicado por la Sociedad de Anticuarios de Escocia, una organización benéfica fundada en 1780 para investigar la historia natural y civil de la nación británica.

En palabras de Helen Spencer, directora de investigación de la organización: “Como institución sin fines de lucro, parte de nuestra misión es compartir el conocimiento del pasado con todo el mundo, por lo que estamos especialmente agradecidos a nuestros miles de becarios en todo el mundo”.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in