Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Astrónomos capturan nacimiento de planetas alrededor de un sol joven fuera de nuestro sistema solar

Marcia Dunn
Miércoles, 16 de julio de 2025 12:19 EDT
NACIMIENTO DE ESTRELLAS
NACIMIENTO DE ESTRELLAS (AP)

Astrónomos han descubierto las primeras semillas de planetas rocosos formándose en el gas alrededor de una estrella bebé similar al sol, proporcionando una valiosa mirada al amanecer de nuestro propio sistema solar.

Es una instantánea sin precedentes de "tiempo cero", informaron los científicos el miércoles, cuando nuevos mundos comienzan a formarse.

"Hemos capturado una visión directa de la región caliente donde nacen planetas rocosos como la Tierra alrededor de jóvenes protoestrellas. Por primera vez, podemos decir concluyentemente que los primeros pasos de la formación planetaria están ocurriendo ahora mismo", declaró Melissa McClure del Observatorio de Leiden en Holanda, quien lideró el equipo de investigación internacional.

Las observaciones ofrecen una visión única del funcionamiento interno de un sistema planetario emergente, indicó Fred Ciesla de la Universidad de Chicago, quien no participó en el estudio que aparece en la revista Nature.

"Esto es una de las cosas que hemos estado esperando. Los astrónomos han estado pensando en cómo se forman los sistemas planetarios durante mucho tiempo," expresó Ciesla. "Aquí hay una rica oportunidad".

El Telescopio Espacial Webb de la NASA y el Observatorio Europeo Austral en Chile se unieron para revelar estas primeras semillas de formación planetaria alrededor de la joven estrella conocida como HOPS-315. Es un enano amarillo en formación como el sol, pero mucho más joven con 100.000 a 200.000 años de antigüedad y a unos 1.370 años luz de distancia. Un solo año luz equivale a 6 billones de millas.

En un primer evento cósmico, McClure y su equipo miraron profundamente en el disco de gas alrededor de la estrella bebé y detectaron partículas sólidas condensándose, signos de la formación temprana de planetas. Un hueco en la parte exterior del disco les permitió mirar dentro, gracias a la forma en que la estrella se inclina hacia la Tierra.

Detectaron gas de monóxido de silicio así como minerales de silicato cristalino, los ingredientes de lo que se cree que son los primeros materiales sólidos que se formaron en nuestro sistema solar hace más de 4.500 millones de años. La acción se desarrolla en una ubicación comparable al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter que contiene los bloques de construcción sobrantes de los planetas de nuestro sistema solar.

La condensación de minerales calientes nunca se había detectado antes alrededor de otras estrellas jóvenes, "así que no sabíamos si era una característica universal de la formación planetaria o una característica extraña de nuestro sistema solar", apuntó McClure en un correo electrónico. "Nuestro estudio muestra que podría ser un proceso común durante la etapa más temprana de la formación planetaria".

Mientras que otras investigaciones han examinado discos de gas más jóvenes y, más comúnmente, discos maduros con potenciales planetas en formación, no ha habido evidencia específica del inicio de la formación planetaria hasta ahora, expresó McClure.

En una impresionante imagen tomada por la red de telescopios Alma del ESO, el sistema planetario emergente se asemeja a una luciérnaga brillando contra el vacío negro.

Es imposible saber cuántos planetas podrían formarse alrededor de HOPS-315. Con un disco de gas tan masivo como el que podría haber tenido el sol, también podría terminar con ocho planetas dentro de un millón de años o más, según McClure.

Merel van ’t Hoff de la Universidad de Purdue, coautor, está ansioso por encontrar más sistemas planetarios en formación. Al lanzar una red más amplia, los astrónomos pueden buscar similitudes y determinar qué procesos podrían ser cruciales para formar mundos similares a la Tierra.

"¿Existen planetas similares a la Tierra allá afuera o somos tan especiales que podríamos no esperar que ocurra muy a menudo?"

________________________

El videoperiodista de AP Javier Arciga contribuyó con esta nota.

________________________

The Associated Press recibe apoyo para sus coberturas de salud y ciencia de parte del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes y la Robert Wood Johnson Foundation. La AP es la única responsable del contenido.

________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in