Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Estudio revela que quienes nacieron después de 1939 tienen menos probabilidades de vivir hasta los 100 años

Los expertos concluyen que la esperanza de vida cae tras las generaciones de 1939

Vishwam Sankaran
Viernes, 29 de agosto de 2025 11:43 EDT
Relacionado: La masa muscular se posiciona como un indicador importante de la esperanza de vida
Read in English

Los avances en longevidad alcanzados durante la primera mitad del siglo XX se han desacelerado de forma notable en las últimas décadas, según un nuevo estudio.

A través de la investigación, publicada en la revista PNAS, un grupo de investigadores analizó las tendencias de esperanza de vida en 23 países con altos ingresos y bajas tasas de mortalidad, utilizando datos de la Human Mortality Database y seis métodos distintos de proyección de mortalidad. En el estudio, se concluyó que ninguna generación nacida después de 1939 probablemente alcanzará, en promedio, los 100 años de edad.

“El aumento sin precedentes en la esperanza de vida que logramos durante la primera mitad del siglo XX parece ser un fenómeno que difícilmente volveremos a experimentar en un futuro cercano”, señaló Héctor Pifarré i Arolas, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos. “A menos que ocurran avances que extiendan significativamente la vida humana, la esperanza de vida no volverá a alcanzar el ritmo de crecimiento acelerado que vimos a principios del siglo XX, incluso si la supervivencia en la edad adulta mejora al doble de lo que proyectamos”.

Entre 1900 y 1938, la esperanza de vida aumentó en casi cinco meses y medio con cada nueva generación.

Mientras que la esperanza de vida promedio de una persona nacida en un país de altos ingresos en 1900 era de 62 años, para alguien nacido apenas 38 años después ya alcanzaba los 80 años.

Este avance se desaceleró a partir de entonces, reduciéndose a unos tres meses por generación para quienes nacieron entre 1939 y el año 2000.

Una persona mayor camina con bastón por una acera de París
Una persona mayor camina con bastón por una acera de París (AFP via Getty)

“Pronosticamos que quienes nacieron en 1980 no vivirán hasta los 100 años en promedio, y que ninguno de los grupos analizados en nuestro estudio alcanzará ese hito”, afirmó José Andrade, coautor del estudio e investigador del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica. “Este descenso se debe, en gran medida, a que los aumentos anteriores en longevidad fueron impulsados por notables mejoras en la supervivencia durante las primeras etapas de la vida”.

Las tasas de mortalidad infantil cayeron a comienzos del siglo XX gracias a los avances médicos y a las mejoras en la calidad de vida en los países de altos ingresos, lo que llevó a un rápido aumento en la esperanza de vida.

En la actualidad, la mortalidad infantil y en la niñez es tan baja que los posibles avances en los grupos de mayor edad no serán suficientes para mantener el mismo ritmo de crecimiento en longevidad.

“Incluso si nuestras proyecciones resultan demasiado pesimistas, es poco probable que haya un retroceso en esta tendencia,” advirtieron los investigadores.

Los autores esperan que estos hallazgos ofrezcan información clave para que los gobiernos puedan anticiparse a las futuras necesidades de sus sistemas de salud, la planificación de pensiones y las políticas sociales.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in