Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Revelan los primeros objetos recuperados de un naufragio español de más de 300 años

Estos hallazgos forman parte de las valiosas mercancías de las Américas que el galeón transportaba antes de su naufragio

The Associated Press
Jueves, 20 de noviembre de 2025 15:02 EST
Colombia prepara misión científica al galeón San José, sumergido en sus costas en 1708

Colombia ha desvelado los primeros objetos recuperados del legendario galeón San José, hundido en las profundidades del Caribe en 1708. Un cañón, tres monedas y una taza de porcelana son los primeros objetos extraídos de la embarcación española, atacada por una flota inglesa hace más de tres siglos, según informó el Ministerio de las Culturas.

Estos hallazgos forman parte de las valiosas mercancías de las Américas que el galeón de la Armada española transportaba antes de su naufragio. Aunque la teoría predominante sugiere que el San José se hundió tras una explosión, las autoridades colombianas han planteado la posibilidad de otras causas, como una avería en su casco, abriendo nuevas líneas de investigación sobre su destino final.

La ubicación exacta del galeón permanece como un secreto de Estado, mientras Colombia avanza en una investigación científica iniciada el año pasado. El objetivo es caracterizar sus restos y profundizar en las circunstancias de su hundimiento, superando la fase inicial de fotografías submarinas.

El gobierno de Gustavo Petro ha enfatizado que esta labor es puramente investigativa, distanciándose de la búsqueda de un cargamento de oro y otros bienes, valorado en miles de millones de dólares, que atrae a los cazadores de tesoros. Se cree que el galeón transportaba esta fortuna de Panamá a Cartagena cuando fue atacado.

Los cinco objetos recuperados fueron llevados del entorno marino al terrestre a bordo de buques de la Armada de Colombia.
Los cinco objetos recuperados fueron llevados del entorno marino al terrestre a bordo de buques de la Armada de Colombia. (Colombian Armada)

Colombia mantiene un litigio arbitral con la empresa estadounidense Sea Search Armada, LLC en la Corte Permanente de Arbitraje por los derechos patrimoniales del galeón, debido a que la firma alega haber descubierto en 1982 el tesoro y reclama 10.000 millones de dólares, correspondientes a lo que suponen que vale el 50% del oro y las mercancías.

Los cinco objetos recuperados fueron llevados del entorno marino al terrestre a bordo de buques de la Armada de Colombia, según detalló el Ministerio de Culturas en un comunicado en el que enseñó las fotografías de las piezas.

Tras su recolección, los objetos del galeón entrarán a un proceso de conservación en un laboratorio diseñado especialmente para el proyecto, buscando ahondar en su composición, origen de su fabricación, cronología y tecnologías de producción de la época.

“La segunda fase busca profundizar en el estudio mediante el análisis directo de los objetos arqueológicos, lo cual implica su recolección para estabilizarlos, es decir, adaptarlos gradualmente al cambio del entorno marino al terrestre, y conservarlos en óptimas condiciones”, indicó el Ministerio de las Culturas.

La Armada Nacional, que también participa en el proyecto, explicó que los objetos fueron extraídos por buzos y especialistas en operaciones subacuáticas complejas, utilizando sistemas de manipulación remota.

Colombia obtuvo en 2015 las coordenadas del galeón y con exploraciones posteriores determinó que no ha sufrido intervenciones de origen humano desde que fue emboscado en 1708.

El galeón perteneció al sistema de flotas encargado de transportar mercancías provenientes de distintas partes de América en el periodo colonial. Mediante su estudio Colombia pretende comprender las prácticas socioculturales del Caribe de finales del siglo XVII e inicios del siglo XVIII.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in