República Dominicana otorga acceso a EEUU a zonas restringidas en su combate al narcotráfico

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, anunció el miércoles que ha otorgado permiso para que el gobierno de Estados Unidos opere dentro de áreas restringidas del país caribeño para ayudar en su lucha contra el narcotráfico.
Por tiempo limitado, Estados Unidos podrá reabastecer aviones y transportar equipo y personal técnico en zonas restringidas dentro de la Base Aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional Las Américas, anunció Abinader, quien estuvo acompañado del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.
Hegseth estuvo el miércoles en Santo Domingo para reunirse con los principales líderes del país, incluidos Abinader y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre.
Se trata del primer acuerdo público de este tipo que alcanza Estados Unidos con la nación caribeña mientras busca aliados en sus ataques contra embarcaciones presuntamente cargadas con narcóticos en la región. Al menos 83 personas han muerto desde que Washington inició su campaña en septiembre pasado.
Hegseth afirmó que República Dominicana es un líder regional dispuesto a enfrentar desafíos complicados.
“Por eso es que estoy aquí este día. Por eso decidimos venir aquí primero”, afirmó. “República Dominicana ha dado un paso al frente”.
Hegseth aseguró que Estados Unidos respetará la soberanía y las leyes del país caribeño mientras los soldados y aviones estadounidenses se preparan para un despliegue hacia República Dominicana. No proporcionó detalles adicionales.
En tanto, Abinader aseguró que el alcance del acuerdo es “técnico, limitado y temporal”.
“El propósito es claro: fortalecer el anillo de protección aérea y marítima que mantiene nuestras fuerzas armadas, un refuerzo decisivo para impedir la entrada de narcóticos y golpear con mayor contundencia al crimen organizado transnacional”, manifestó.
Después de una conferencia de prensa en la no se permitieron preguntas, la oficina de presidencia emitió un comunicado con más detalles, destacando la presencia de varios aviones cisterna KC-135 para apoyar las misiones de patrullaje aéreo, ampliando las capacidades de monitoreo e interdicción sobre una gran parte de los dominios marítimos y aéreos.
“También proporcionarán servicios de reabastecimiento de combustible a aeronaves de países socios, garantizando así operaciones sostenidas de monitoreo, detección y rastreo de actividades verificadas de contrabando ilícito”, según el comunicado.
Además, se pondrá a disposición aviones de carga C-130 Hércules para facilitar las evacuaciones médicas por vía aérea, el combate a incendios, el reconocimiento meteorológico y la ayuda en caso de desastres naturales, indicó la oficina.
Abinader indicó que, gracias a una estrecha colaboración con Estados Unidos, República Dominicana ha incautado casi 10 veces más drogas por año en los últimos cinco años que en la década anterior.
"Nuestro país enfrenta una amenaza real, una amenaza que no reconoce fronteras, que no distingue banderas, que destruye familias y que lleva décadas intentando usar nuestro territorio", declaró. "Esa amenaza es el narcotráfico y ningún país puede, ni debe, enfrentarla sin aliados”.
Hegseth elogió a Abinader, diciendo que República Dominicana “entiende la importancia de enfrentarse a los narcoterroristas y a los narcotraficantes que inundan a nuestros países con drogas y violencia”.
“Tomamos sumamente en serio esta misión”, afirmó Hegseth, asegurando que Estados Unidos tiene las mejores capacidades de inteligencia. “Sabemos… de dónde salen, a dónde van, qué traen, cuáles son sus intenciones, a quién representan”.
Algunos expertos creen que la campaña actual es parte de una táctica para presionar al presidente venezolano Nicolás Maduro para que deje el poder.
La visita de Hegseth se produce un día después de que el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal asesor militar del presidente estadounidense, Donald Trump, sostuvo una reunión con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar.
La primera ministra ha elogiado la oleada de ataques, siendo blanco de críticas desde principios de septiembre, cuando declaró que no tenía compasión por los narcotraficantes y que “el ejército de Estados Unidos debería matarlos a todos violentamente”.
Antes de viajar a Trinidad y Tobago, Caine visitó el territorio estadounidense de Puerto Rico para reunirse con los soldados que se encuentran estacionados en la isla y abordó al menos un barco de la Marina de Estados Unidos.
Caine y Hegseth habían viajado previamente a Puerto Rico en septiembre.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





