Presidenta de Perú da último discurso entre protestas de familiares de muertos durante su gobierno

La presidenta peruana, Dina Boluarte, dijo el lunes que su gobierno “no tuvo paz desde un inicio” en su último discurso de gestión ante el Parlamento, mientras familiares de manifestantes fallecidos durante protestas al comienzo de su mandato marchaban en Lima cargando 50 ataúdes forrados con plástico negro.
“Se construyó una narrativa, un relato por el cual los golpistas eran las víctimas y los que luchamos por recuperar el orden constitucional democrático...fuimos los victimarios”, afirmó Boluarte, que fue interrumpida por los gritos de algunos opositores izquierdistas que le decían “asesina”.
Una congresista mostró el retrato de Rosalino Flores, estudiante que murió en 2023 tras recibir 36 perdigones de la policía durante las protestas antigubernamentales. Otros legisladores levantaron carteles que decían “Dina, el pueblo te repudia” y “Justicia”.
Boluarte, una abogada de 62 años sin experiencia política, sucedió en diciembre de 2022 en la Presidencia a Pedro Castillo, de quien era vicepresidenta, luego que el entonces mandatario intentó disolver el Congreso, lo que llevó a su remoción y encarcelamiento por tres años mientras es juzgado por presunta rebelión y es investigado por corrupción.
La salida de Castillo provocó múltiples protestas durante cuatro meses, sobre todo en regiones del sur de los Andes de mayoría indígena que apoyaban al dirigente.
Mientras la presidenta daba su discurso, en calles alejadas al centro histórico de Lima se manifestaban cientos de peruanos, muchos de ellos familiares de los 50 asesinados en las protestas.
“Mi esposo fue torturado hasta la muerte por esta policía que defiende a esta Dina asesina”, dijo en una mezcla de gritos y lágrimas Mariela Cayo, viuda del manifestante Manuel Quilla, quien sufrió golpes en la cabeza y manos tras ser detenido por la policía y murió 17 días después, según la fiscalía.
Boluarte tiene la más baja aprobación presidencial desde que se tiene registro en Perú, según las principales encuestadoras. El domingo la firma CPI publicó a través de la radio local RPP su sondeo nacional de julio en el que Boluarte alcanzó 2,1% de popularidad y 97% de desaprobación. Boluarte, que no posee una bancada legislativa, gobierna gracias al apoyo del partido de Keiko Fujimori y del gobernador de la región La Libertad, César Acuña.
La población le critica su supuesto desinterés en frenar delitos como asesinatos y extorsiones, cuyas cifras son las más altas desde 2017, según datos oficiales. Desde enero al 21 de julio de 2025 hubo 1.236 asesinatos, respecto a los 1.042 del mismo periodo de 2024.
También se le cuestiona su decisión de aumentarse el sueldo un 125%, pasando a ganar más de 10.000 dólares, unos 31 sueldos mínimos.
La mandataria dijo en su defensa que la narrativa que se ha construido ha estado dirigida a convertirla en la "causante de todos los males”.
Boluarte asistió antes a una misa en la catedral de Lima donde el cardenal Carlos Castillo criticó al gobierno. “Reconozcamos que una amplia capa de la dirigencia nacional vive a espaldas de la mayoría y sólo ve su propio interés. Nuestro pueblo percibe...que el espíritu mafioso se ha apoderado de nuestros corazones”, dijo el religioso.
La mandataria llegó al Parlamento en un auto blindado. Las calles cercanas estaban rodeadas con barrotes sin público. Una de ellas, que da acceso al centro histórico, tenía un control donde la policía revisaba las identificaciones de más de 200 personas que buscaban ingresar a trabajar a los negocios aledaños, según observó The Associated Press.
“El gobierno tiene miedo de las protestas, por eso hay estos controles, es un abuso”, dijo el comerciante Juan Molina.
El 18 de julio una comisión del Parlamento archivó por sexta vez otra denuncia constitucional en contra de Boluarte por su presunta responsabilidad en las muertes durante las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023.
La presidenta deberá entregar el poder el 28 de julio de 2026 al ganador de las elecciones de abril de ese año.