Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Embajador de EEUU respalda a grupo de diputados panameños que se suman a alianza inquieta por China

Alma Sols
Martes, 26 de agosto de 2025 22:50 EDT
PANAMÁ-EEUU EMBAJADOR
PANAMÁ-EEUU EMBAJADOR (AP)

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, respaldó públicamente la decisión de un grupo de diputados panameños de sumarse a la Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC), una coalición de centenares de legisladores de múltiples países que expresan inquietud por la manera en que las democracias interactúan con el país asiático.

Los comentarios del diplomático estadounidense se dieron durante el acto de juramentación de los nuevos integrantes efectuado en las instalaciones de la Asamblea Nacional de Panamá. La embajada china reaccionó de inmediato acusando a Washington de incitar a legisladores panameños a alinearse con su política contra Beijing.

“Me complace estar aquí con líderes panameños que se están uniendo a IPAC”, dijo Cabrera durante el evento, y refirió que la alianza fue fundada en 2020 por el entonces senador y actual secretario de Estado, Marco Rubio. “Es un grupo donde compartimos nuestros valores, dialogamos sobre las preocupaciones sobre el Partido Comunista de China y compartimos los valores sobre la democracia, sobre la libertad, sobre las cosas que nos unen a nosotros, a Panamá y muchos otros países en el mundo”.

Cabrera ha estado bastante activo desde que llegó a Panamá a fines de abril y no es la primera vez que comentarios u actos suyos arremetiendo contra lo que llama la presencia “maligna” del Partido Comunista de China en Panamá y la región irritan a la representación diplomática china en el país centroamericano.

El martes, el diplomático volvió a cuestionar que una empresa de China esté controlando los dos puertos en ambos lados del Canal de Panamá, entre otros dardos lanzados al país asiático.

“Tienes una compañía controlada por el Partido Comunista que le debe 600 millones de dólares al pueblo de Panamá", señaló en referencia a las acusaciones que hacen las autoridades panameñas sobre que el operador portuario dejó de pagar multimillonarias sumas al país desde que obtuvo la concesión portuaria en 1997. "No porque lo diga yo; lo dice su propio gobierno, su contralor, y es dinero que se merece el pueblo de Panamá”.

Ambos puertos están en un proceso de venta que incluye a un grupo del que forma parte la firma de inversión estadounidense BlackRock Inc, en medio de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.

La embajada de China en Panamá rechazó las declaraciones de Merino Cabrera. “Armar pequeños círculos contra China a nivel global es una táctica habitual de EE.UU. para reprimir y contener a China”, señaló en un comunicado. Calificó a la alianza IPAC como un grupo que “siembra mentiras y rumores” y aseguró que “no tiene credibilidad alguna”.

Expresó su confianza en que la Asamblea Nacional de Panamá “mantendrá los ojos bien abiertos” y dará prioridad a la dignidad nacional y a los intereses del pueblo panameño, advirtiendo contra el riesgo de “ponerse al servicio de intereses geopolíticos egoístas de EE.UU”.

El copresidente del IPAC, el legislador panameño Manuel Cohen, resaltó en un comunicado del Legislativo que la visión del grupo busca promover una economía local responsable, con un equilibrio en seguridad, crecimiento y bienestar social.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in